Historia chivilcoyana, del mes de noviembre…

Historia chivilcoyana, del mes de noviembre…

noviembre 15, 2022 Desactivado Por archivol
Compartir

El 9 de noviembre de 1969, promovida, planificada y organizada por el Auto Club, de nuestra ciudad, importante y prestigiosa institución madre, del deporte tuerca lugareño, que se fundara el 3 de enero de 1965, se realizó, de un modo promisorio y trascendental, la Primera Vuelta Ciudad de Chivilcoy; la cual, generó el profundo interés y la entusiasta adhesión, de numerosos pilotos y aficionados, locales y foráneos. En la mencionada competencia, hubo de adjudicarse el triunfo, el destacado volante de la población bonaerense de Azul, Oscar Mauricio Franco.  

El 11 de noviembre de 1988 se registró la tan auspiciosa y plausible creación, del cuerpo de bomberos voluntarios de Moquehuá, sin dudas, todo un significativo y valioso logro, para esta pujante y progresista localidad, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy. Este abnegado conjunto de servidores públicos, auténtica y profundamente comprometido con la comunidad, ha sabido conquistarse, un digno y honroso espacio, de reconocimiento, orgullo y verdadera gloria, en el largo y rico historial moquehuense.

El 10 de noviembre de 1963, dejó de existir, a los 80 años de edad, el prestigioso y memorable empresario alemán, Don Francisco Huber, quien había nacido el 5 de agosto de 1883, y a través de una extensa y vasta trayectoria, de muchas décadas, se caracterizó por sus múltiples y ponderables proyectos, inquietudes e iniciativas, su espíritu emprendedor y ejecutivo, su entusiasta y particular dinamismo, su clara y esperanzada visión de futuro y, su línea moral de seriedad, disciplina, rectitud y honradez. Hubo de arribar al país, en 1910, y hacia 1914, se estableció con su esposa Ágüeda y su hijo Otto, en la zona geográfica de la localidad de San Sebastián, dentro de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy. Breve tiempo más tarde, el 20 de julio de 1920, abrió las puertas de una importante fábrica de quesos, que alcanzó una bien merecida nombradía, de orden provincial y nacional, y posteriormente, el 1 de junio de 1934, junto a su socio, Eugenio Ortliep, sentó las bases fundacionales, de la firma “Quelac S.R.L.”, la cual, elaboró el excelente queso roquefort “La Bavaria”. Además, hubo de integrar el grupo creador de la popularizada empresa “Quesos Adler”.

El 12 de noviembre de 1931, se registró la feliz y halagüeña aparición, en el seno de nuestra comunidad chivilcoyana, del semanario gráfico, social y literario “Notas”, que fundara, redactara y dirigiera, el talentoso y malogrado poeta, escritor y periodista, Francisco Ernesto Palmentieri, a quien acompañaba, en calidad de administrador, el luego, popularizado y relevante poeta y escritor gauchesco, Boris Elkin (1905 – 1952). En dicho semanario, se incluyeron diferentes páginas de índole costumbrista – sabrosas y verdaderas acuarelas evocativas, de diferentes barrios y lugares pintorescos de nuestra ciudad, plenas de chispeante gracia, encanto y colorido -, pertenecientes a Francisco Ernesto Palmentieri, el cual, utilizaba el seudónimo literario de Ernesto Palmas; había nacido en 1907 y, falleció, prematuramente, a los 25 años de edad, el 7 de febrero de 1933.

El 12 de noviembre de 1972 – hace ya, exactamente, cincuenta años transcurridos -, de una manera resonante y exitosa, hubo de llevarse a cabo, la Tercera Vuelta Ciudad de Chivilcoy, que organizó el Auto Club, de nuestra ciudad. En esta ocasión, la victoria de dicha competencia, correspondió al reconocido piloto argentino, Eduardo Giordano.  

El 15 de noviembre de 1985, se establecieron las firmes y duraderas bases fundacionales, de la Asociación de Prevención y Recuperación por Estupefacientes (APRE), la cual, a lo largo de una fiel e ininterrumpida trayectoria, de fecundos años, ha cumplido y desarrollado, una comprometida y apreciable labor, en el seno de nuestra comunidad chivilcoyana. Dicha entidad, desenvolvió así, a través de distintos profesionales especializados, de la medicina y la psicología, programas y tratamientos terapéuticos, de diversa índole; una muy ponderable tarea, contra el grave y nefasto flagelo de la drogadicción. La institución tiene su sede, sobre la calle Dr. Juan Bautista Alberdi, de nuestra ciudad.

El 16 de noviembre de 1985, un grupo de inquietos y muy entusiastas radioaficionados locales, promovió e impulsó la fundación del Radioclub Chivilcoy que, durante varias décadas, llevó a cabo, una ardua y valiosa actividad, de permanentes enlaces y comunicaciones, mediante el aire, con la participación de distintos chivilcoyanos y, personas de diferentes puntos geográficos, del país y el exterior. La primera comisión directiva, de dicha entidad, estuvo presidida por el siempre recordado fotógrafo, coleccionista e investigador, Ángel Rodolfo Sallago. La citada institución, funcionó algunos años, en las instalaciones del edificio, donde se hallaban ubicadas, la secretaría de Bienestar Social, de la comuna, y otras dependencias y reparticiones municipales. El mencionado edificio, sito en la avenida Villarino Nro. 28, fue demolido hacia el mes de diciembre de 2011.

El 15 de noviembre de 1981, hubo de llevarse a cabo, en nuestra ciudad, organizada por el Centro Tradicionalista “El Fogón”, la primera Fiesta Provincial del Resero, la cual, encendió y avivó el sentimiento gaucho, la idiosincrasia rural y el espíritu campero y paisano; brindando su participación, de una manera fervorosa y apasionada, numerosas agrupaciones criollas, de Chivilcoy, la provincia de Buenos Aires y, diferentes puntos y lugares geográficos del país. El magnífico y admirable desfile evocativo, constituyó sin dudas, una elocuente y manifiesta expresión, del alma nativa, y los auténticos y verdaderos valores gauchescos, de nuestra argentinidad.

El 16 de noviembre de 1937, vio la luz en nuestra ciudad, el eminente y prestigioso médico cardiocirujano, Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), quien, a lo largo de varias décadas, supo desarrollar una infatigable y brillante labor quirúrgica, en distintos centros asistenciales del país, y de los Estados Unidos de América; caracterizándose por sus nobles y elevados valores personales, su profunda entereza moral, su clara y admirable pericia, su manifiesta capacidad y, su gran calidad, profesional y humana. El 22 de octubre de 1993, en la celebración del 139 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, muy merecida y honrosamente, se lo declaró primer “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), dejó de existir, joven aún, a los 56 años de edad, el 14 de febrero de 1994, y una calle, prolonga en el tiempo y en la geografía chivilcoyana, el fiel y entrañable recuerdo, de su memoria límpida y luminosa.

El 19 de noviembre de 1879, nació en nuestra ciudad, el tan caracterizado y prestigioso militar chivilcoyano, general de división, Guillermo J. Mohr, quien, a lo largo de una invariable y brillante trayectoria castrense, hubo de distinguirse, por sus altos principios y valores morales, su honor, su integridad y, su firme e inquebrantable conducta de rectitud, predicamento ético, austeridad y honestidad. Ocupó importantes cargos y distintas funciones, de responsabilidad y relevancia, como el de Inspector del Ejército – equivalente al de Comandante en Jefe -, y representante del país, en academias militares estadounidenses. Considerado el patriarcal y glorioso decano de los generales argentinos, falleció a la avanzada edad de 96 años, el 17 de febrero de 1976. Era hijo, del reconocido y memorable periodista y escritor, Luis Alberto Mohr (1844 – 1929), fundador y director de los diarios “La Reforma” y “Opinión y Reforma”, y autor de distintos volúmenes, en prosa, dedicados a temas históricos, evocativos y políticos.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. c. E Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.