Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Febrero…

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Febrero…

marzo 7, 2023 Desactivado Por archivol
Compartir

El 11 de febrero de 1898, vio la luz en la localidad rural de Gorostiaga, el extraordinario y admirable violinista chivilcoyano, Félix Feliciano Fenoglio, quien, desde muy pequeño, despertó un sentimiento de verdadero asombro, por su excelente habilidad o destreza con el instrumento, su elocuente virtuosismo y, su bien manifiesta genialidad interpretativa; convirtiéndose así, en un auténtico y sorprendente niño prodigio, para la época. Durante su infancia, llevó a cabo giras internacionales, visitando distintos conservatorios europeos y, además, integró diferentes agrupaciones polifónicas, y la orquesta estable del Teatro Colón, de Buenos Aires. Falleció en la localidad de Castelar, a los 58 años de edad, en 1956.

El 11 de febrero de 1934, falleció de manera temprana, a la edad de 35 años, el inquieto y destacado poeta, escritor y docente chivilcoyano, profesor Vicente Modesto Violante, quien, a lo largo de su breve, pero fructífera existencia, desarrolló, firme y entusiastamente, numerosas y ponderables actividades, de orden literario y educativo. Maestro normal nacional, egresado en 1916, de las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, y con posterioridad, profesor normal en Ciencias, había nacido el 12 de febrero de 1898.

El 10 de febrero de 1912, nació en nuestra ciudad, el polifacético y destacado músico, escritor, ensayista, filósofo, conferenciante y docente, profesor Domingo Mundo, quien, a través de una extensa y muy rica trayectoria, de muchas décadas, supo cumplir y desarrollar, una sostenida y fecunda labor, en la esfera de las expresiones artísticas y los ámbitos culturales de Chivilcoy. Junto a su hermana, la distinguida poetisa, escritora, periodista, música, violinista y docente, profesora Carmen Mundo (1910 – 1962), fundó, redactó y dirigió la revista mensual “Biófilos – Amantes de la Vida”, cuyo primer número, salió a luz el 15 de septiembre de 1935, cesando en las ediciones, en el mes de agosto de 1936; con el gran músico, compositor y docente, profesor Pascual Grisolía, y el apreciable periodista y escritor, Carlos Santilli, promovió e impulsó la fundación del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de Chivilcoy, creado el 4 de junio de 1957, e inaugurado el 11 de marzo de 1958; formó parte de la memorable Orquesta de Cámara, de nuestra ciudad, creada por el profesor Pascual Grisolía, en 1961, y de diversas agrupaciones sinfónicas; colaboró en las páginas y columnas de diarios y revistas locales, de la Capital, diferentes lugares del país y el exterior; ofreció charlas, cursos y disertaciones; fue autor de ensayos, relatos, artículos filosóficos y notas evocativas; se desempeñó como secretario, y ejerció, asimismo, la enseñanza, en el Conservatorio “Alberto Williams”; compuso distintas partituras y temas musicales, etc. Falleció, a la edad de 86 años, el 17 de diciembre de 1998.

Los días 11 y 12 de febrero de 1933, hubo de llevarse a cabo, la resonante y significativa inauguración, del campo de deportes del Centro Unión Empleados de Comercio (actualmente, Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios), el cual, se encuentra situado sobre la avenida Dr. José León Suárez, de nuestra ciudad, y siempre se lo ha conocido, a lo largo de su prolongada y memorable historia, con el popularizado nombre de “Pileta”. Ambos días, del festejo inaugural, se realizaron sendos torneos o campeonatos de natación, con la importante participación de jóvenes, oriundos de Chivilcoy y, procedentes de distintas localidades vecinas, de Capital y, el resto de la provincia de Buenos Aires y el país. Además, las instalaciones del citado campo, fueron escenario, durante las décadas de 1940, 1950, 1960, 1970 y 1980, de gigantescos y significativos espectáculos artísticos y musicales, con la presentación de intérpretes y orquestas, de nivel nacional e internacional.

El 11 de febrero de 1986, dejó de existir, a la edad de 66 años, el destacado investigador, escritor y periodista local, Enzo Alfredo Balducci, quien a través de varias décadas, colaboró en diarios y revistas de nuestro medio; siendo el fundador, redactor y director, junto al notable periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992), de la serie de fascículos recordativos, de la historia lugareña “Crónicas del ayer chivilcoyano”, cuyo primer número, data del mes de febrero de 1975, y su última entrega, se registró en febrero de 1976. Enzo Alfredo Balducci, había nacido en 1920.

El 12 de febrero de 1917, se efectuó la solemne y sentida inauguración, de la capilla religiosa de la localidad rural de Ramón Biaus, consagrada a la Virgen Nuestra Señora de los Dolores, cuya devota y ferviente festividad, se realiza cada 15 de septiembre. La citada capilla, se construyó, merced a la férrea voluntad emprendedora y el aporte desinteresado y generoso, de Doña Zenobia Ramallo de Patrón, esposa de Don Arturo L. Patrón, fundador y propulsor de la población rural de Ramón Biaus, creada el 15 de marzo de 1909.

En el mes de febrero de 1974, se registró la feliz y auspiciosa creación, en nuestra ciudad, del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, en virtud de un convenio, firmado por el entonces intendente municipal de Chivilcoy, Edgar Ángel Frígoli, y el rector de dicha casa de altos estudios, Dr. Emilio Fermín Mignone. La Universidad Nacional de Luján, se había creado, mediante la ley Nro. 20.031, el 20 de diciembre de 1972. Tras dictarse, en el mes de abril de 1974, un curso preparatorio, en el salón del Honorable Concejo Deliberante, el citado Centro, comenzó a funcionar en un inmueble, sito sobre la calle Pellegrini Nro. 424, bajo la dirección, del caracterizado y prestigioso odontólogo, licenciado en filosofía y hombre público, Dr. Héctor Genaro Trezza (1919 – 1996). El Centro, dictó diferentes carreras de tecnicaturas y licenciaturas. En 1980, bajo el régimen militar del denominado “Proceso de Reorganización Nacional”, se produjo la clausura de la Universidad Nacional de Luján y, por ende, el cierre de sus respectivos Centros Regionales. En 1984, durante la gestión presidencial del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, se llevó a cabo la trascendente reapertura de la Universidad y sus Centros Regionales. El de Chivilcoy, funcionó en un edificio contiguo al Patronato de la Infancia, sobre la calle Balcarce. La actual sede del Centro, ubicada en la calle El Grito de Alcorta, se inauguró oficialmente, el 25 de octubre de 2001.   

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.