
Pinceladas históricas de la Asociación Rural de Chivilcoy
A mediados de la década de 1940, surgió la feliz y auspiciosa iniciativa de conformar y organizar una entidad local, que convocara, agrupara y aglutinara a los productores agropecuarios de nuestro distrito chivilcoyano, a los efectos de promover la defensa de sus derechos e interés, con un criterio y un objetivo fraternos, de solidaridad, apoyo mutuo y mancomunada cooperación.
El 6 de marzo de 1947, hubo de llevarse a cabo una primera reunión, en el salón reservado de la antigua y tradicional confitería Vallerga, y unos días más tarde, el 23 de marzo, se realizó otra importante convocatoria, en la sala del cine teatro Metropol, donde concurrieron alrededor de seiscientos productores, quienes, de una manera feliz y entusiasta, respaldaban la creación de una entidad agropecuaria, firme y profundamente motivados, por esta plausible y valiosa inquietud.
Allí, en dicho lugar, aquel 23 de marzo de 1947, hace ya, 77 años transcurridos, se establecieron las sólidas y seguras bases fundacionales de la Asociación Rural de Chivilcoy, procediéndose también, a la aprobación de los respectivos estatutos de la nueva institución.
El 7 de julio de 1947, casi cuatro meses después, se efectuó una elección, en el seno de la citada entidad, para constituir la primera comisión directiva de la Asociación, la cual, estuvo presidida por el señor Sebastián Lauhirat.
El 11 de octubre de 1948, en el local de la firma de remates de hacienda “Vallerga y Ferro”, se llevó a cabo la primera y promisoria Exposición Ganadera, de la Asociación Rural, cuya comisión directiva, se hallaba presidida por el señor Dante Catáneo, quien, en esa oportunidad, hubo de pronunciar un vehemente y conceptuoso discurso, donde resaltó la fundamental importancia del agro, en la vida económica nacional, el quehacer productivo, la fecunda riqueza y, la prosperidad y la grandeza de la patria y el país.
El 12 de agosto de 1967, se realizó la trascendente y tan jubilosa inauguración del predio ferial de la Asociación, destinado a las exposiciones anuales de la entidad y a diferentes actividades: reuniones de productores y público, en general, charlas técnicas y conferencias, encuentros y espectáculos, artísticos y musicales. El mencionado predio, se encuentra ubicado sobre la ruta nacional Nro. 5, a poca distancia del ingreso a Chivilcoy.
En la década de 1940 – años 1948 y 1949 -, la institución editó una revista denominada “El Sembrador”, con artículos, notas alusivas, comentarios e informaciones, sobre la actividad agropecuaria, y en la década de 1970, apareció un boletín de la entidad, que dirigió el Dr. Orlando Cufré.
El 14 de diciembre de 1973, se inauguró la actual sede de la Asociación Rural, situada en la avenida Villarino Nro. 69, bajo la presidencia del señor Pedro Legarreta. En dicho inmueble, había funcionado, durante un buen número de años, el Centro Tradicionalista “El Fogón”, entidad madre del espíritu gauchesco, las expresiones folklóricas y paisanas y el criollismo, fundada en el mes de noviembre de 1952.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.