Se han cumplido 55 años…
El golpe de estado militar, del 28 de junio de 1966, que derrocó al gobierno constitucional del Dr. Arturo Umberto Illia. La denominada “Revolución Argentina”.
Se ha conmemorado el 55 aniversario, del golpe de estado militar del 28 de junio de 1966, que derrocó al gobierno constitucional, del entonces presidente de la Nación, Dr. Arturo Umberto Illia, quien había asumido la primera magistratura del país, el 12 de octubre de 1963, después de resultar electo, en los comicios del mes de julio, de ese mismo año. Las Fuerzas Armadas, durante la madrugada de aquel 28 de junio de 1966, depusieron de un modo intempestivo y violento, al presidente de la República Argentina, el médico y dirigente político del radicalismo, Dr. Arturo Umberto Illia (1900 – 1983), un hombre íntegro y honesto, que a lo largo de su trayectoria, supo caracterizarse y distinguirse por sus auténticas y profundas convicciones democráticas, su espíritu noble, ecuánime y generoso, su actitud de humildad, templanza, mesura, diálogo franco y modesta austeridad, y su inquebrantable conducta de entereza moral, verdad, justicia, rectitud y honradez. Fundamentalmente, un gran ejemplo de admirable honradez, para las actuales y futuras generaciones.
Las Fuerzas Armadas, procedieron a designar como presidente de la Nación, al teniente general Juan Carlos Onganía, y se inició así, en el país, un régimen castrense de facto, denominado “Revolución Argentina”, que se extendió a lo largo de casi siete años, hasta el 25 de Mayo de 1973, cuando se hizo realidad el retorno al sistema democrático y, asumió en calidad de presidente, el Dr. Héctor J. Cámpora, triunfante en las elecciones del 11 de marzo, de aquel año.
En 1966, regía los destinos de la comuna chivilcoyana, el entonces intendente municipal, Don Carlos Alberto Zaccardi, quien había asumido su cargo y sus funciones, el 12 de octubre de 1963, después que lo designara – elección indirecta – , el Honorable Concejo Deliberante local, el 8 de agosto de 1963. En esa oportunidad, en los comicios de julio de 1963, se eligieron listas o nóminas de concejales. Los electos – uno de ellos, Don Carlos Alberto Zaccardi -, ingresaron al cuerpo legislativo, y el propio Honorable Concejo Deliberante, en una sesión especial, designó por votación, entre los concejales que se postularon, al intendente municipal. Al intendente, no lo eligió directamente la ciudadanía, a través del sufragio, sino que, lo hubo de nombrar o designar el Honorable Concejo Deliberante.
Al producirse el golpe de estado militar, del 28 de junio de 1966, la comuna fue intervenida, al igual que el resto de las provincias y municipios del país, y a Don Carlos Alberto Zaccardi, hubo de reemplazarlo, en los primeros días, el 13 de julio, el teniente coronel Rubén De León, en calidad de comisionado municipal; permaneciendo en dicho cargo, hasta el 31 de julio de 1966. Luego, lo substituyó, el entonces Juez de Paz lego, de nuestro Partido de Chivilcoy, Don Salvador Pedro Costanzo, quien ejerció las funciones de jefe comunal de facto, hasta el 1 de diciembre de 1966. En esa fecha, asumió como intendente de facto, el ingeniero civil José María Ferro, el cual, condujo el municipio local, hasta el 25 de Mayo de 1973. En esa fecha, hubo de jurar como intendente municipal democrático, Edgar Ángel Frígoli, quien había resultado electo en los comicios del 11 de marzo de 1973.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.