El 205 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional
Los homenajes en Chivilcoy y la plaza 9 de Julio
El 9 de Julio, se conmemora el 205 aniversario, de la histórica y relevante Declaración de nuestra Independencia Nacional, en los antiguos y venerables ámbitos edilicios, de la emblemática y sagrada casona de San Miguel de Tucumán – toda una gloriosa reliquia del pasado argentino -, aquel 9 de Julio de 1816. En la benemérita ciudad de San Miguel de Tucumán, hubo de reunirse el importante Congreso, que integraban distintos representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y que ese 9 de Julio de 1816, de una manera apasionada y fervorosa, declaró el feliz nacimiento de una nueva Nación, libre e independiente.
En lo que respecta a Chivilcoy, y esta magna efemérides del calendario de la Patria, puntualicemos que, el 6 de noviembre de 1866, cuando el entonces gobierno de la comuna, la Corporación Municipal, por una iniciativa del ilustre fundador Don Manuel Villarino, procedió a bautizar las distintas plazas del pueblo, a uno de esos paseos público, se le asignó el nombre de 9 de Julio.
Asimismo, el 15 de mayo de 1897, el Honorable Concejo Deliberante local, a través de una ordenanza general de nomenclatura – proyecto de los ediles, Sebastián Fabián Barrancos, Jesús Moyano y José María de las Barrera -, le otorgó distintas denominaciones, a numerosas avenidas y calles, de la planta urbana de nuestra ciudad. A una de esas arterias céntricas, le impuso el nombre de 9 de Julio, y a otra de ellas, el Dr. Francisco Narciso Laprida, presidente del congreso tucumano, que declaró y proclamó la Independencia, comenzando a transitar así, el promisorio y esperanzado camino de una nueva Nación, el auténtico espíritu criollo, la soñada emancipación y la hermosa argentinidad.
Acerca del historial de la plaza 9 de Julio, digamos que, en una época lejana, se hallaba rodeada por un alambrado perimetral, observándose “molinetes” para el ingreso a la misma, en cada uno de sus costados. Además, en dicho paseo público, solían disputarse animados encuentros futbolísticos, con la entusiasta y activa participación de equipos, de distintos barrios de Chivilcoy. El 22 de octubre de 1941, en la celebración del 87 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, se hubo de inaugurar el busto del dirigente político, caudillo lugareño, y ex intendente municipal, senador provincial y diputado nacional, Don Vicente Domingo Loveira (1853 – 1933), una obra artística, del notable escultor argentino, Juan Zuretti; y el 25 de Mayo de 1944, se llevó a cabo la inauguración oficial, del monumento a Domingo Faustino Sarmiento; también, una magnífica realización escultórica del propio Juan Zuretti. Por otra parte, en 1962, se habilitó y puso en funcionamiento el mástil, en el centro de la plaza, para enarbolar la bandera nacional; efectuando la construcción de la citada estructura, los hermanos Gianonne. Además, el 9 de Julio de 2016, con motivo de la celebración del Centenario de la Declaración de la Independencia Nacional, se descubrió un mural alusivo a este gran acontecimiento, realizado por la artista plástica y docente, Fabrizia Braga Navarro, y la participación de sus alumnos. En la década de 1990, se había conformado una comisión de vecinos, ya desaparecida, que bregó, tenaz y empeñosamente, con espíritu firme y laborioso, en favor de dicho paseo público. Componían esa comisión vecinal, entre otros, el contador Néstor Oscar Martino, el Dr. Juan Carlos Falivene, Juan José Rodríguez y Miguel Caggiano. Recientemente, bajo la actual gestión del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se realizaron significativos trabajos de restauración y embellecimiento. Ubicada en el corazón de la populosa barriada del Carmen, junto a la Parroquia, la santa Virgen del Carmelo, el edificio del antiguo Colegio Nacional “José Hernández”, el anfiteatro “Pueblos Originarios” y las unidades habitacionales de departamentos, denominados Monoblok, la plaza 9 de Julio, tan sencilla, fragante y pintoresca, con su mástil, sus monumentos, sus juegos infantiles y su clásico kiosco, en una de las esquinas, constituye sin dudas, todo un claro símbolo y una estampa grata e inconfundible, dentro de la geografía urbana de nuestra ciudad.
Décima al 9 de Julio, por Carlos Armando Costanzo
Fecha mayor de la historia, / que siempre recordarán: / San Miguel de Tucumán, / el Congreso y su alta gloria. / Voz ferviente, gran memoria, / antigua y viva presencia; / luz de una nueva conciencia, / que a la Patria despertó, / y casa donde nació / nuestra hermosa Independencia.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.