Los 95 años del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, de Chivilcoy

Los 95 años del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, de Chivilcoy

julio 19, 2021 Desactivado Por archivol

Se fundó el 14 de julio de 1926, en el barrio de la plaza Mitre

El 14 de julio de 1926, hubieron de establecerse, los firmes y duraderos cimientos fundacionales, del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, de Chivilcoy, el cual, nació en las instalaciones, de la conocida cerámica de los hermanos Pagliero, en el pleno corazón, de la pintoresca y populosa barriada de la plaza Mitre, y ha cumplido y desplegado, toda una prolongada y rica trayectoria institucional, de 95 fecundos y hermosos años.

La comisión directiva inicial, de dicha entidad, estuvo presidida por Roberto García, a quien acompañaban, entre otros: Pedro Sala, Orestes Pugliese, Tomás Gorga, Miguel Cápula, Juan Bacigaluppi, Rudecindo Bregazzi, José Pagliero, Juan Gandolfo, Ignacio Rogé, Rodolfo Facchina, Alfredo Bergamini, Natalio Ríos, Wladimir Massimino, Andrés Gandolfo, Héctor Vidal y Ángel Díaz.

El citado club, disputó en un comienzo, un buen número de torneos futbolísticos, con equipos representativos de diferentes puntos geográficos, de nuestra ciudad; luciendo su conjunto, una camiseta blanca, a la cual cruzaba una banda de color azul. En 1940, se hubo de afiliar a la Liga Chivilcoyana de Fútbol – entidad rectora del balompié local, creada el 23 de octubre de 1925 -; adjudicándose en 1943, el certamen del Ascenso.

Militando ya, en la Primera División, en 1955, logró por vez primera, el título de campeón; reiterando luego, esas significativas y jubilosas victorias, en los años: 1957, 1968 y 1970.

En 1962, la citada entidad, habilitó su propia sede, ubicada sobre la calle Deán Funes, frente a la típica y entrañable plaza Mitre; un espacio fraterno, abierto al vecindario y la comunidad, con todo su especial colorido y su atmósfera de sueños, viejas y lejanas históricas y, cálidas remembranzas.

Evocamos también, la tan alegre y bullanguera murga del Club Cerámica, difundiendo su clásica e inconfundible cumbia musical, y participando, de una manera inquieta y entusiasta, en los corsos de carnaval, de las décadas de 1960 y 1970.   

El siempre recordado dirigente político y deportivo, investigador de nuestro ayer lugareño, periodista y hombre público, Don Vicente José Abriola (1907 – 2003), en su libro “Fútbol chivilcoyano”, editado hacia el mes de diciembre de 1981, refiriéndose al Club Cerámica Argentina, y sus logros, crecimiento institucional y notorios adelantos, señalaba: “ Han sido artífices de estas valiosas conquistas, sus innumerables asociados, entre los cuales se pueden señalar, a modo de un justo reconocimiento, a todos los que aportaron su grano de arena, los nombres de Carlos Cardoso, reiteradas veces, presidente de la entidad; Ángel Díaz, Valentín Palumbo, Raúl Distacio, Roberto García, “Picha” Marzano, Juan Diperna y muchos más, que trabajaron como soldados, y permanecen en el anonimato. Qué el progreso siga acompañando a la popular institución del barrio de la plaza Mitre, recinto de trabajo y de sana convivencia, como premio a los esfuerzos de sus dirigentes, asociados y simpatizantes”.

Los 95 largos y fructíferos años, del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, una gloriosa entidad, que nos honra y es verdadero orgullo de nuestra vida chivilcoyana.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.