EFEMÉRIDES CHIVILCOYANAS DEL MES DE JULIO
3 de julio de 1933: Fallecimiento del ex presidente de la Nación, Dr. Hipólito Yrigoyen: Homenajes tributados en Chivilcoy.
1 de julio de 1974: Fallecimiento del ex presidente de la Nación, Teniente General Juan Domingo Perón: Homenajes que se le tributaron en nuestra ciudad.
1 de julio de 2009: Fallecimiento del abogado, jurisconsulto, escritor, tratadista y hombre público local, Dr. Carlos Horacio Luparia.
4 de julio de 1930: Asunción como intendente municipal de Chivilcoy, de Don Sebastián F. Berrondo.
1 de julio de 1949: Liquidación y disolución de la Compañía de Electricidad de Chivilcoy, denominada “La Usina del Pueblo”.
1 de julio de 1958: Fundación de los Talleres Metalúrgicos “Masán”.
1 de julio de 1973: Realización de la competencia automovilística “Quinta Vuelta Ciudad de Chivilcoy”, organizada por el Auto Club, de nuestra ciudad.
2 de julio de 1979: Apertura del Banco Local Cooperativo Limitado, de nuestra ciudad.
3 de julio de 1977: Visita a Chivilcoy, del Nuncio Apostólico en la Argentina, Monseñor Pío Laghi.
4 de julio de 1946: Fundación de la Sociedad Colombófila “Alas Chivilcoyanas”.
5 de julio de 1997: Creación de la Casa del Docente “Luzgeria Cerezo de Abbene”, de nuestra ciudad.
6 de julio de 1972: Trágica muerte, del joven poeta chivilcoyano, Julio César Salinardi.
5 de julio de 1944: Partida de nuestra ciudad, del escritor y docente, Julio Florencio Cortázar, quien residía en Chivilcoy, desde el mes de agosto de 1939, ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”.
7 de julio de 1945: Creación de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, de Chivilcoy.
6 de julio de 1902: Inauguración de la sede institucional, de la Asociación Italia, de nuestra ciudad.
6 de julio de 1895: Cierre de la sucursal chivilcoyana, del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que se había inaugurado, el 24 de abril de 1865.
7 de julio de 1867: Fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, de Chivilcoy.
7 de julio de 1947: Elección y conformación, de la primera comisión directiva, de la Asociación Rural, de nuestra ciudad.
7 de julio de 1966: Inauguración del Monolito al Bombero Voluntario, en la plaza Dr. Mariano Moreno, de nuestra ciudad.
7 de julio de 1983: Fundación del Centro Vasco “Beti Aurrera” (¡Siempre adelante!), de Chivilcoy.
5 de julio de 1956: Creación de la empresa metalúrgica “Torque”, de nuestra ciudad.
8 de julio de 1948: Inauguración de la sala del cine “Savoy”, de Chivilcoy.
8 de julio de 1966: Inauguración de la sala teatral, de la Agrupación Artística Chivilcoy.
9 de julio de 1870: Fundación de la Asociación Española de Socorros Mutuos, de nuestra ciudad.
1 de julio de 1965: Fundación del Centro de Investigaciones Científicas y Espaciales, de Chivilcoy (CICECH).
9 de julio de 1914: Fundación del Club Racing, de nuestra ciudad.
9 de julio de 1919: Inauguración del busto del General Manuel Belgrano, en el centro de la plaza homónima.
9 de julio de 1926: Inauguración del Estadio de Fútbol, de la Federación Chivilcoyana de Deportes; hoy, Liga Chivilcoyana de Fútbol.
9 de julio de 1987: Inauguración del tramo de la ruta provincial Nro. 30, en el acceso a la localidad de Moquehuá.
9 de julio de 1932: Fundación de la entidad de beneficencia “La Canastilla del Bebé”, de nuestra ciudad.
9 de julio de 1993: Creación del Centro Cultural Español, de la Asociación Española de Socorros Mutuos, de Chivilcoy, fundado y dirigido por el procurador Juan Antonio Larrea.
9 de julio de 1934: Inicio de las transmisiones, de la difusora callejera “Publicidad Sirena”, fundada y organizada por José Tito Ranni.
8 de julio de 1944: Natalicio del investigador de nuestra historia chivilcoyana, artista plástico, escritor, poeta y docente, Procurador Juan Antonio Larrea.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia Nacional: Homenajes en Chivilcoy, a dicha efemérides patria.
10 de julio de 1856: Nacimiento del catedrático universitario y hombre público chivilcoyano, ingeniero Otto Krause.
11 de julio de 1901: Natalicio del poeta local, Rodolfo López.
12 de julio de 1961: Fallecimiento del escritor, poeta, periodista, ensayista, dramaturgo, conferenciante, artista plástico y docente, profesor Jesús García de Diego.
12 de julio de 1980: Fallecimiento del poeta gauchesco, Valentín Pérez.
13 de julio de 1913: Nacimiento del músico, compositor, director orquestal y arreglador del Tango, Argentino Galván.
14 de julio de 1895: Fundación de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, de Chivilcoy.
9 de julio de 1938: Nacimiento del periodista, poeta y maestro normal, Rodilver Alberto Bamonte.
11 de julio de 1934: Fallecimiento del músico, compositor y docente, profesor Luis Manzanos Miranda.
9 de julio de 1941: Aparición gráfica, de la revista “Tribuna Literaria”.
15 de julio de 1957: Asunción como comisionado municipal interino de Chivilcoy, de Carlos Caride.
13 de julio de 1966: Asunción como comisionado municipal de nuestra ciudad, del Teniente Coronel Rubén de León.
14 de julio de 1926: Fundación del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, de Chivilcoy.
14 de julio de 2000: Fallecimiento del periodista, maestro normal y hombre público chivilcoyano, José Ramón Ponce.
13 de julio de 1962: Asunción como comisionado municipal interino de nuestra ciudad, de Hugo Guibourg.
15 de julio de 1892: Aparición gráfica, de la revista “La Argentina”, fundada, redactada y dirigida por Sebastián Fabián Barrancos.
16 de julio de 1937: Creación de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Chivilcoy.
Julio de 1854: Creación de la Parroquia San Pedro Apóstol, de nuestra ciudad.
16 de julio de 1973: Se registró una nevada sobre Chivilcoy, la segunda, en la historia de la ciudad. La primera, había acontecido 55 años antes, hacia el mes de junio de 1918.
18 de julio de 1930: Fallecimiento de la religiosa, Sor Clarisa Villaamil, fundadora, en el año 1895, del Asilo “San Pascual”, de Chivilcoy.
18 de julio de 1949: Asunción como intendente municipal interino, de nuestra ciudad, de Ángel Schiaffino.
Julio de 1995: Celebración del Centenario, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, de Chivilcoy.
19 de julio de 1980: Fallecimiento del médico y dirigente deportivo local, Dr. Efraín Alberto Fahey.
20 de julio de 1867: Contrato, entre la entonces Corporación Municipal y el agrimensor Vicente Souza, para llevar a cabo la mensura del pueblo de Chivilcoy.
20 de julio de 1920: Inauguración de la fábrica de quesos, del inmigrante alemán, Don Francisco Huber, en la localidad rural de San Sebastián.
Julio de 1929: Aparición gráfica, del periódico satírico “El Látigo”.
20 de julio de 1980: Fallecimiento del domador chivilcoyano, Don Rafael Pesce.
19 de julio de 1896: Inauguración de la Capilla, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen.
20 de julio de 1855: Aprobación del trazado urbano, de Chivilcoy, que había llevado a cabo, Don Manuel Villarino.
23 de julio de 1910: Nacimiento del poeta y escritor local, Juan Mario San Mauro.
23 de julio de 1906: Imposición del nombre del ex presidente de la Nación, Dr. Carlos Pellegrini, a una calle de nuestra ciudad.
Julio de 1941: Fundación del “Boxing Club”, de Chivilcoy, creado por el púgil local, Juan Alemán.
Julio de 1944: Aparición gráfica, del Volante de Arte y Literatura “Oeste”.
Julio de 1944: Realización del Salón pictórico de “Invierno”, de la Agrupación Artística Chivilcoy.
20 y 21 de julio de 1889: Inicio de la festividad patronal, religiosa y popular, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, por la iniciativa y la acción devota y realizadora, del inmigrante italiano, Don Pascual Grisolía.
20 de julio de 1969: Llegada del Hombre a la Luna: Presencia del chivilcoyano, Adolfo Antonio Santamaría, como corresponsal periodístico, del matutino local “La Voz de Chivilcoy”, en el Cabo Cañaveral – Base John F. Kennedy – de los Estados Unidos, cuando se produjo el lanzamiento del cohete al espacio, con la nave Apolo XI, tripulada por los astronautas norteamericanos, Armstrong, Aldrin y Collins.
24 de julio de 1934: Fundación del Tiro Federal Argentino “General José de San Martín”, de Chivilcoy.
Julio de 1958: Aparición gráfica, de la revista “Elevación”, fundada, redactada y dirigida por Ángela Francisca Colombo.
20 de julio de 1987: Comienzo de las transmisiones de radio “Sónica”, emisora de Frecuencia Modulada.
24 de julio de 1990: Inicio, en la plaza Dr. Mariano Moreno, de nuestra ciudad, de los trabajos de tendido de la red domiciliaria y la obra de Gas Natural.
25 de julio de 1909: Natalicio del pintor y hombre público chivilcoyano, José Antonio Speranza.
16 de julio de 1963: Inauguración, en el templo de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, de los murales pictóricos, del artista plástico local, José Antonio Speranza.
25 de julio de 1992: Fallecimiento del periodista, poeta y escritor, José María Grange.
25 de julio de 1999: Obtención de la Medalla de Plata, en los Juegos Panamericanos de Winnipeg (Canadá), por parte del joven tirador chivilcoyano, Pablo Damián Álvarez.
Julio de 1977: Impresión de un billete de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, con una referencia de índole histórica, sobre la primera comunicación telefónica, a larga distancia, en el país, realizada desde nuestra ciudad de Chivilcoy, en 1881.
26 de julio de 1952: Fallecimiento de Eva María Duarte de Perón: Homenajes tributados en Chivilcoy.
Julio de 1979: Ingreso a la órbita de la Municipalidad local, del Instituto “Herminia Catalina Brumana” y el Hogar Estudiantil “Ingeniero Joaquín J. Barneda”.
26 de julio de 1926: Asunción como intendente municipal de Chivilcoy, de Don Enrique Gerónimo Taramasco.
22 de julio de 1940: Nacimiento del tradicionalista, conductor y animador radiofónico y televisivo, investigador, escritor y poeta, Oscar José Marchesini.
26 de julio de 1926: Natalicio de la docente, investigadora, ensayista y conferenciante, profesora Ana Mercedes Rodríguez.
27 de julio de 1919: Nacimiento del escribano y abogado, dirigente político, escritor, tratadista,. Docente y hombre público chivilcoyano, Dr. Héctor Camilo Massolo.
30 de julio de 1969: Fundación de la pela deportiva “El Pescador”.
27 de julio de 1979: Inauguración de la sede educativa, del Jardín de Infantes Nro. 907 “Armada Nacional”, de nuestra ciudad.
28 de julio de 1949: Estreno, en la sala del cine Savoy, de Chivilcoy, y en el cine París, de Buenos Aires, de la película “La tierra será nuestra”, dirigida por el fotógrafo y realizador cinematográfico local, Ignacio Tankel (Ignacio Tankelevich).
31 de julio de 1966: Asunción como comisionado municipal de Chivilcoy, de Don Salvador Pedro Costanzo.
Julio de 1976: Inauguración de la iglesia evangélica “Asamblea de Dios”.
28 de julio de 1989: Creación de la Brigada Infantil, del cuerpo de Bomberos Voluntarios, de nuestra ciudad.
Julio de 1986: Fundación del Centro de Apoyo al Discapacitado, de Chivilcoy (CEDICH).
27 de julio de 1990: Inauguración de la Central Telefónica Automática, de la localidad de Moquehuá.
Julio de 2004: Inauguración de la Unidad Sanitaria, de la localidad rural de Ramón Biaus.
26 de julio de 2004: Inauguración de la sede educativa, del Jardín de Infantes “Pequeño Mundo”, de la Escuela Integral Católica, de nuestra ciudad.
28 de julio de 1856: Donación, por parte de la Corporación Municipal de Chivilcoy, de una quinta cultivada, a Domingo Faustino Sarmiento.
Julio de 2004: Ingreso a la órbita patrimonial, de la Municipalidad de Chivilcoy, del inmueble de la ex Central Eléctrica, de nuestra ciudad.
29 de julio de 2000: Trágica desaparición física, del Dr. René Gerónimo Favaloro. Sus visitas a Chivilcoy: 15 de octubre de 1977, 28 y 29 de noviembre de 1986 y 25 de noviembre de 1994.
30 de julio de 1958: Fundación del Círculo Médico, de nuestra ciudad.
31 de julio de 1933: Fallecimiento del dirigente político, caudillo y hombre público lugareño, ex intendente municipal de Chivilcoy, senador provincial y diputado nacional, Don Vicente Domingo Loveira.
31 de julio de 2001: Fallecimiento del concertista de guitarra y docente, profesor Alfredo Palomeque.
29 de julio de 1900: Fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos “Humberto Primero”, de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.