Homenajes sanmartinianos: Nombres de calles y escuelas de Chivilcoy

Homenajes sanmartinianos: Nombres de calles y escuelas de Chivilcoy

agosto 17, 2021 Desactivado Por archivol

El 15 de mayo de 1897, el Honorable Concejo Deliberante local, hubo de sancionar una ordenanza general de nomenclatura urbana, merced a un proyecto legislativo, que habían presentado los ediles, Sebastián Fabián Barrancos, José María de la Barrera y Jesús Moyano. De acuerdo con dicha ordenanza, se bautizaron distintas calles de nuestra ciudad, cuyas denominaciones se hallan, directa y estrechamente vinculadas, al historial del intrépido y glorioso Padre de la Patria. A una de esas calles céntricas, se le asignó el nombre de San Martín, y a otras arterias, las denominaciones de Yapeyú, lugar del natalicio del Libertador, en la provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778; San Lorenzo, el combate y el bautismo de fuego, del noble y valeroso regimiento de Granaderos a Caballo, el 3 de febrero de 1813; Chacabuco, que recuerda la batalla y el resonante triunfo del Ejército de los Andes sobre los realistas, el 12 de febrero de 1817, y Maipú, la gran victoria sanmartiniana, del 5 de abril de 1818.

El 26 de agosto de 1945, se le impuso el nombre de Remedios Escalada de San Martín, la abnegada esposa del Padre de la Patria, nacida en 1797 y fallecida en 1823, a la Escuela primaria Nro. 5, creada el 1 de marzo de 1879, y el 17 de agosto de 1948, se bautizó con el nombre del General José de San Martín, a la Escuela primaria Nro. 49, que se fundó en el año 1909. En tanto, el 17 de agosto de 1973, se le otorgó la denominación de “República del Perú”, a la Escuela primaria Nro. 29, creada en 1903. Por otra parte, la Escuela primaria Nro. 63, que se fundó en 1962, lleva el nombre de “Granaderos de San Martín”; la Escuela primaria Nro. 20, fundada en 1897, fue bautizada con el nombre del Sargento Juan Bautista Cabral, quien salvó, valerosa y generosamente, al General San Martín, en el combate de San Lorenzo, ofrendando su propia vida,  y la Escuela primaria Nro. 10, creada en 1884, se denomina “Fray Luis Beltrán”, en homenaje a la figura del memorable religioso, eficaz colaborador del General San Martín, en la fabricación de cañones y armamentos, y en la organización del polvorín y el arsenal de las fuerzas libertadoras. Asimismo, al Jardín de Infantes Nro. 905, de la localidad rural de San Sebastián, fundado en 1969, se lo bautizó con el nombre de “Mercedes Tomasa de San Martín, la hija única del Padre de la Patria, y el Jardín de Infantes Nro. 906, que se creó en 1972, exhibe la denominación de “Granaderos de San Martín”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.