El inolvidable recuerdo de ALPI
La importante entidad de lucha, contra la parálisis infantil, se fundó el 26 de septiembre de 1958.
El 26 de septiembre de 1958, se establecieron las firmes y seguras bases fundacionales, de la Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil – ALPI -; una entidad, que nació de un modo decidido y solidario, a raíz de una muy grave y dramática epidemia de poliomielitis – la cual, asoló a nuestro país y a Chivilcoy, durante los años 1956, 1957 y 1958 -, y que hubo de llevar a cabo y desenvolver, una infatigable y fecunda labor asistencial, de más de cuatro décadas.
La primera comisión directiva, de dicha institución, fue presidida por la señora Ana Abadie de Gutiérrez, quien desarrolló una sostenida y tesonera tarea, acompañada por el resto de las damas que componían la institución, y todo un conjunto de fieles y desinteresados colaboradores, entre los que mencionaremos, a diferentes médicos y profesionales de la salud, a cargo de las terapias de rehabilitación. Asimismo, desde el seno de la entidad, hubieron de impulsarse campañas de prevención de la enfermedad; fomentando y promoviendo vacunaciones de carácter masivo, dirigidas a los niños de nuestra comunidad.
Además, frente a la patética y tan dolorosa situación de la epidemia, se lanzaron múltiples medidas, de orden sanitario, dentro del campo de la profilaxis y la salubridad públicas, y dos diestro e ingeniosos técnicos chivilcoyanos, en el campo de la electricidad y la mecánica: Argentino Ganduglia y Vicente Mirábile, realizaron la magnífica fabricación de los primeros pulmotores, que conoció, por entonces, nuestra ciudad.
El 22 de octubre de 1969, en el marco de la celebración del 115 aniversario de la fundación de Chivilcoy, durante la gestión del intendente municipal, ingeniero José María Ferro, visitó nuestro medio, la esposa del presidente de la Nación, teniente general Juan Carlos Onganía, la señora María Emilia Green Urien de Onganía, quien asistió a la inauguración oficial de las viviendas, del Barrio PYM (Provincia y Municipio), y concurrió, asimismo, a la sede institucional, de ALPI, donde se efectuaron obras de ampliación y remodelación del edificio, ubicado sobre la calle Salta Nro. 110.
La Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil – ALPI -, se disolvió, finalmente, hacia el mes de diciembre de 1999, después de una vasta y ejemplar trayectoria de más de cuatro décadas. Hoy, su vivo y emocionado recuerdo, merece la gratitud, el reconocimiento y el homenaje, de todos los chivilcoyanos.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.