Recordando a Don Sebastián Fabián Barrancos

Recordando a Don Sebastián Fabián Barrancos

enero 21, 2022 Desactivado Por archivol

Investigador de nuestra historia chivilcoyana, había nacido el 20 de enero de 1857

El Archivo Histórico Municipal, desde el año 2002, lleva su ilustre nombre

El 20 de enero de 1857, vio la luz, en la vecina ciudad de Mercedes, el polifacético y prestigioso investigador del pasado ciudadano y de nuestra historia chivilcoyana, periodista, poeta, escritor, archivista, comerciante, martillero, agente judicial y hombre público lugareño, Don Sebastián Fabián Barrancos, quien, a lo largo de una muy prolongada y fecunda trayectoria, desplegó y desarrolló una vastísima e infatigable labor, en los más diversos ámbitos, sectores y esferas de la comunidad; manifestando y exteriorizando sus múltiples iniciativas e inquietudes,  cultivando las expresiones líricas y creativas, incursionando en el campo de la prensa y, fomentando y promoviendo la enseñanza y el quehacer social y cultural.

Propietario de un acreditado almacén de ramos generales, se desempeñó también, como contador y tenedor de libros, y procurador, para la representación legal, el asesoramiento jurídico y la realización de trámites en tribunales; fue autor de amenas e interesantes crónicas evocativas, acerca del ayer de Chivilcoy, publicadas en diarios y órganos gráficos de la época, y fundó, redactó y dirigió, un “Almanaque Literario”, varios periódicos y, la revista “La Argentina”, cuyo primer número, data del 15 de julio de 1892. Sincero y apasionado amante del heroico tiempo pretérito, de nuestra comarca, los gloriosos próceres y antepasados y, las viejas y queridas tradiciones nativas, recopiló, almacenó, acopió, conformó y organizó, un nutrido y muy importante archivo privado, con abundante y preciada documentación, de singular valor histórico, para preservar y mantener viva, la memoria ciudadana.      

Dinámico y activo, hubo de integrar numerosas comisiones y distintas agrupaciones vecinales, que determinaron la fundación del Club Social, de nuestra ciudad, el 16 de mayo de 1881; la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, creada el 14 de julio de 1895, y el Colegio Nacional “José Hernández”, que inició su ciclo lectivo y educativo, el 17 de mayo de 1914. Además, ocupó una banca de edil, en el salón del Honorable Concejo Deliberante local, y junto a sus compañeros de bloque, Jesús Moyano y José María de la Barrera, elaboró un proyecto de nomenclatura urbana, que bautizó a la mayor parte de las calles, de Chivilcoy, y se sancionó el 15 de mayo de 1897.

Falleció el 5 de agosto de 1933, a los 76 años de edad, y el 19 de octubre de 2002, durante la gestión del intendente comunal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Cultura, del municipio, Horacio Daniel Martin, y directora del Complejo Histórico Municipal, la Dra. María Amanda Caggiano, se le impuso su ilustre nombre, al Archivo Histórico Municipal, creado el 30 de diciembre de 1957. También, en octubre de 2002, se procedió a colocar una placa recordativa, en la fachada del inmueble, de la calle Hipólito Yrigoyen Nro. 78 – actual sede de la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos” -, donde se encontraba ubicado el domicilio particular, de Don Sebastián Fabián Barrancos. Por otra parte, se le asignó la denominación de “Sebastián Fabián Barrancos”, a la Escuela primaria Nro. 35, creada en 1905, situada en el Cuartel VI, del Partido de Chivilcoy, y conocida como la “Escuelita del Vagón”.

Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo” y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, secretario del Archivo Literario Municipal de Chivilcoy.