El inolvidable Prado Español de Chivilcoy
Creado por la Asociación Española de Socorros Mutuos, se inauguró el 25 de enero de 1920
El 25 de enero de 1920, hubo de llevarse a cabo, la jubilosa y resonante inauguración, del Prado o Parque Español, de nuestra ciudad, el cual, se hallaba ubicado sobre la avenida Güemes, entre las calles Maipú y Pringles, dependiendo de la Asociación Española de Socorros Mutuos (entidad, antigua y prestigiosa, fundada el 9 de Julio de 1870), que determinó su creación y conformación, como un lugar romántico y cautivante, de típico aire hispánico, lleno de magia, encanto, embeleso y, pintoresco y especial colorido, y todo un hermoso espacio de recreación, diversiones, regocijo y esparcimiento, abierto al vecindario y a nuestra comunidad chivilcoyana.
La feliz iniciativa, para el nacimiento de dicho Prado o Parque, surgió hacia 1919, en el seno de la comisión directiva, de la Asociación Española, que presidía el señor Santamaría, y en el mes de julio, de ese año, la mencionada entidad, adquirió por la suma dineraria de seiscientos pesos, un amplio predio, de 27.225 metros cuadrados, al señor Juan Manuel Muñagorri e Iparraguirre.
En los ámbitos del Prado o Parque Español, se realizaron las clásicas y memorables romerías y las tan concurridas kermeses, desde el mes de diciembre, hasta el mes de marzo; se montaron y colocaron, diferentes juegos infantiles, y hasta se instaló y puso en funcionamiento, un curioso y simpático “trencito” de seis vagones, impulsado por una locomotora y con capacidad para setenta pasajeros; una inquietud que, logró materializarse durante la gestión de Don Manuel Brocos, como presidente de la institución.
El Prado o Parque Español, fue el magnífico e inolvidable escenario, de fascinantes e indescriptibles noches festivas, y de singulares y admirables espectáculos, artísticos y musicales, que contaron con la actuación de intérpretes y orquestas, locales, y de nivel y jerarquía, nacional e internacional.
En 1946, en ese mismo lugar, el siempre recordado fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich – (1912 – 1984), hubo de habilitar un set de filmación: los estudios “Oeste Film”, donde se rodó, entre los meses de agosto y diciembre, del mencionado año, su primer largometraje y primera película argumental, titulada: “La sombra del pasado”, cuyo libreto o guión, juntamente con los diálogos, habían redactado y elaborado, el propio Tankel y el gran escritor Julio Florencio Cortázar (1914 – 1984), quien, desde 1939 hasta 1944, residió aquí, en Chivilcoy, y ejerció la enseñanza, como docente de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”; siendo un sincero y entrañable amigo de Ignacio Tankel. El filme, se estrenó, posteriormente, un día patrio, 25 de Mayo de 1947, en la sala del cine – teatro “Metropol”, de nuestra ciudad.
El Prado o Parque Español, desapareció, por último, hacia principios de los años 50. Tiempo después, se instaló en ese predio, la empresa metalúrgica “Torque”, creada el 5 de julio de 1956. Esta industria, que fabricaba cigüeñales y distintas piezas de automotores y máquinas agrícolas, cerró sus puertas, en la década de 1970.
En 1993, el Honorable Concejo Deliberante local, sancionó una ordenanza, declarando “Monumentos Históricos”, el Teatro Español, la sede de la Asociación Española de Socorros Mutuos y, el “Arco de acceso o entrada”, del ex Prado o Parque Español, siempre nítido y vivo, con su imagen risueña y luminosa, en las mejores páginas y los más sentidos y nostálgicos recuerdos, de la historia de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.