Recordando a la Asistencia Pública de Chivilcoy

Recordando a la Asistencia Pública de Chivilcoy

febrero 18, 2022 Desactivado Por archivol

Se inauguró el 15 de febrero de 1934, en el antiguo edificio, de las calles Bolívar y Salta

El 15 de febrero de 1934, durante la gestión del intendente municipal, Don Ángel San Romé, hubo de llevarse a cabo, la trascendente y significativa inauguración oficial, de la Asistencia Pública “Dr. Santiago R. Gómez”, la cual, se encontraba situada, en el antiguo y tradicional edificio, sito en la intersección de las calles Bolívar y Salta, donde funcionan, en la actualidad, el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, la secretaría de Cultura y Educación, de la comuna, y el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo”.

Dicha Asistencia Pública, se creó, hacia el mes de noviembre de 1933, bajo la administración del intendente municipal, Don Rafael Juan Falabella, y cumplió y desenvolvió, hasta la década de 1950, una infatigable y muy valiosa labor, sanitaria y humanitaria, en favor del vecindario y de toda nuestra comunidad chivilcoyana; atendiendo a una considerable cantidad de pacientes, quienes acudían al lugar, con diferentes cuadros de enfermedades y patologías. Su primer director, fue el calificado y prestigioso médico cirujano, y gran exponente de la salud local, Dr. Alejandro Báncora.

En ese mismo inmueble, desde fines del siglo XIX, hasta las primeras décadas del XX, se había instalado, el memorable Hospital de Cirugía “General José Inocencio Arias”, que desarrolló una tenaz y fecunda tarea, al entero y amplio servicio de nuestra sociedad local. A la Asistencia Pública, se le asignó el honroso nombre del Dr. Santiago R. Gómez, reconocido médico lugareño, que se distinguió por su importante trayectoria profesional y, su espíritu solidario y generoso.

En el mes de enero de 1958, durante el gobierno del entonces comisionado municipal, Dr. Eliel Carlos Ballester, se ubicaron en aquel edificio, el Museo Histórico Municipal – al que se le impuso, el 13 de enero de ese año, el nombre de su fundador y primer director y organizador, Don Francisco Anselmo Castagnino -, el Museo Municipal de Artes Plásticas – bautizado en 1974, con el nombre del pintor y docente, el maestro italiano, profesor Pompeo Boggio -, y el Archivo Histórico Municipal – designado en el año 2002, con el nombre del investigador del pasado y la historia de Chivilcoy, Don Sebastián Fabián Barrancos -. Una década más tarde, bajo la gestión del intendente municipal, ingeniero José María Ferro, se efectuaron distintos trabajos y obras de refacción, restauración, ampliación y embellecimiento del citado edificio, inaugurado posteriormente, como “Casa de la Cultura”, el 20 de abril de 1968. En aquel lugar, también se creó, la denominada “Sala de la Paz y de las Banderas”, con enseñas patrias, de diferentes naciones del mundo, y el 22 de octubre de 1973, se inauguró la Sala Arqueológica – posteriormente, Museo, en 1982 – “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, fundada, el 29 de mayo de 1972, y organizada por la licenciada en antropología y doctora en ciencias naturales, María Amanda Caggiano. A principios de la década de 1980, los Museos, Histórico y de Artes Plásticas, la Sala Arqueológica y el Archivo Histórico Municipal, se trasladaron al inmueble de la calle 9 de Julio Nro. 177, inaugurado el 6 de noviembre de 1983, durante la administración del intendente, Don Héctor Vaccari. El 16 de mayo de 1985, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, hubo de inaugurarse en ese inmueble, el Archivo Literario Municipal, que se había fundado, y fuera dirigido y organizado, por el procurador Carlos Armando Costanzo. En ese mismo año, se suprimió el nombre de “Casa de la Cultura”, pasando a denominarse el edificio: Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C, e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.