La localidad rural de La Rica

La localidad rural de La Rica

marzo 5, 2022 Desactivado Por archivol

Se fundó el 2 de marzo de 1902, a través de la iniciativa y la acción, del inmigrante francés Don Emilio Reynes, el ingenioso inventor de una máquina cosechadora “La Chivilcoyana”.

El 2 de marzo de 1902, se establecieron las firmes bases fundacionales, de la localidad rural de La Rica, situada en el Cuartel IX, de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy, a unos 20 kilómetros, de la ciudad cabecera del distrito. Esta población de campaña, se creó por la feliz y magnífica iniciativa, la férrea e inquebrantable laboriosidad y, la tenaz y extraordinaria voluntad realizadora, del notable inmigrante francés, Don Emilio Reynes, nacido en 1852 y fallecido en 1935. Don Emilio Reynes, quien había arribado a la Argentina, hacia 1889, poco después, hubo de establecerse en la zona geográfica de La Rica, donde instaló un activo aserradero, dedicándose a la industria de la madera y, asimismo, con clara inteligencia, singular ingenio, y una magistral y admirable destreza, concibió, diseñó, inventó y construyó, una curiosa máquina cosechadora de maíz, a la cual bautizó “La Chivilcoyana”. El 28 de junio de 1987, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, se le impuso el ilustre nombre de Emilio Reynes, a la plaza de esta localidad.

La localidad de La Rica, se compone de unas veinte manzanas, y sus calles, llevan las originales y atrayentes denominaciones, de distintas especies arbóreas, como, por ejemplo: “Los Robles”, “Los Pinos” y “Las Acacias”. La Estación, de la compañía del Ferrocarril del Oeste, se habilitó en el mes de octubre de 1906, al igual que la de Henry Bell – otra población de campaña, del distrito -, y la Estación del Ferrocarril Midland, hubo de inaugurarse, el 15 de mayo de 1911.

En esta localidad – región geográfica muy propicia y favorable, para el desarrollo económico y productivo de la agricultura, los tambos, la lechería y las cabañas, dedicadas a la crianza intensiva de ganado -, podemos encontrar las instalaciones, del Club Social y Deportivo “La Rica”; el Centro de Atención Primaria de la Salud “Ana Abadie de Gutiérrez”, que fuera la esposa, del caracterizado y prestigioso médico y hombre público local, Dr. Raúl María Gutiérrez; la Escuela primaria Nro. 57 “Dr. Joaquín V. González”, fundada el 1 de febrero de 1924, y el Jardín de Infantes Nro. 910, creado en 1986.

En la zona, hallamos también, la antigua y muy pintoresca estancia La Rica, cuyos lejanos orígenes históricos, datan del año 1851, en la segunda mitad del siglo XIX. Fueron los propietarios, el inmigrante español, Don Manuel López – uno de los gloriosos fundadores de nuestra ciudad, y firmante del Acta de nacimiento, de Chivilcoy, aquel memorable 22 de octubre de 1854 -, y su hijo, Don Manuel Eustaquio López, segundo intendente municipal chivilcoyano, en el año 1887. La citada estancia, se logró convertir, en un auténtico y fascinante lugar de visitas turísticas, con numerosos visitantes, y hasta en ella, durante los meses de enero y febrero de 1997, hubo de rodarse la película nacional “El impostor”, un filme, que protagonizara el actor, intérprete musical y compositor, Antonio Birabent, hijo del músico y compositor de rock, Moris Birabent y, nieto del historiador, escritor, periodista, poeta y docente, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent, el autor del bello e inolvidable libero “El Pueblo de Sarmiento”. La dirección de dicha película, estuvo a cargo, de guionista, realizador cinematográfico y licenciado en Letras, Alejandro Maci.

En 1867, Don Manuel Eustaquio López, por medio de Don Domingo Faustino Sarmiento, representante de la Argentina, en la legación diplomática de Estados Unidos de América, resolvió enviar tierra, de la región geográfica de La Rica, al citado país del Norte, a fin de participar en un certamen internacional de suelos. Y aquella tierra de La Rica, alcanzó un honroso y muy significativo tercer puesto, entre las tierras más fértiles y valiosas del mundo.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.