El nacimiento de la prensa chivilcoyana

El nacimiento de la prensa chivilcoyana

marzo 23, 2022 Desactivado Por archivol

Se registró el jueves 18 de marzo de 1875, con la aparición del periódico “La Campaña”

Con su mismo nombre, aparecieron otros tres diarios, en 1879, 1940 y 1978

El jueves 18 de marzo de 1875, se registró la alentadora y promisoria aparición gráfica, del primer órgano informativo, y de la voz pionera o precursora, de nuestra prensa chivilcoyana: el periódico bisemanal – salía a luz, los días jueves y domingos -, “La Campaña”, fundado, redactado y dirigido, por el periodista, poeta y escribano público inicial, de nuestra ciudad, Don Carlos Augusto Fajardo, y el periodista y escritor, Miguel Calderón, hijo del ilustre padre fundacional de Chivilcoy, Don Calixto Calderón.

Ambos, habían adquirido una modesta imprenta, en Buenos Aires, la cual, hubieron de instalar, posteriormente, en un inmueble situado sobre la calle Real Nro. 50, a media cuadra de la plaza principal 25 de Mayo; en la actualidad, avenida Villarino Nro. 28. En ese histórico edificio, demolido hacia el mes de diciembre de 2011, funcionaron, mucho tiempo después, distintas dependencias y reparticiones, provinciales y municipales. Sobre el frente o fachada de aquel inmueble, se colocó, el 12 de octubre de 1954, como parte del programa y los actos conmemorativos, del centenario de la fundación de nuestra ciudad, el 22 de octubre de 1854; una placa de índole evocativa, señalando y puntualizando, de un modo explícito y elocuente, que allí nació el periodismo de Chivilcoy, el 18 de marzo de 1875. En esa oportunidad, recordó tan importante acontecimiento, el gran poeta, escritor y periodista, Ernesto Domingo Marrone, a través de una enjundiosa pieza discursiva.

El 20 de junio, tres meses más tarde, Carlos Augusto Fajardo y Miguel Calderón, transfirieron la propiedad del periódico “La Campaña”, a Don Nicolás S. Frecier, quien lo transformó en una publicación diaria, designando como director de dicha hoja, al ferviente y valeroso periodista hispano – uruguayo, Roque F. Núñez.

En las páginas y columnas de “La Campaña”, colaboraron, de manera asidua, distintas figuras y personalidades, del vecindario de la época; cesando, finalmente, en sus ediciones habituales, hacia el mes de octubre de 1876.

Años después, en el mes de febrero de 1879, fundado y dirigido, por el ya mencionado Roque F. Núñez y Martín Bermejo, salió a luz otro diario, con el nombre de “La Campaña”, que desapareció en 1880. Ya en el siglo XX, el 16 de agosto de 1940, comenzó a editarse un diario vespertino, titulado “La Campaña”, que fundara y dirigiera, el avezado y prestigioso periodista, Federico Golán. Este órgano gráfico, dejó de publicarse, en 1945, cuando Federico Golán, se radicó en la Capital, prosiguiendo su labor, en las filas del diario porteño “Democracia”. Por último, el 3 de abril de 1978, bajo la dirección del reconocido periodista, poeta y escritor, José María Grange, y el destacado periodista y escritor, Pedro Oscar Carrero, se registró la aparición del periódico ilustrado “La Campaña” que, en el año 1979, se convirtió en diario, con la conducción de José María Grange, y el singular investigador, escritor y periodista, Gaspar José Astarita. En agosto de 1989, el órgano gráfico, fue adquirido por la familia Roger, desempeñándose, a partir de ese momento, como director, el distinguido periodista y escritor local, Carlos Héctor Lapenta; luego, lo sucedió, el inteligente periodista, Alcides O. Decunta. En la actualidad, ejerce la dirección de “La Campaña”, la señora Claudia Roger, desempeñándose en la redacción, el capaz y dinámico periodista, Eduardo Adrián Beltramo.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.