Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de marzo…
El 16 de marzo de 1954, se registró la fundación, de la Liga de Madres de Familia, dentro de los ámbitos de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy; contando dicha entidad, con el asesoramiento eclesiástico, del entonces titular de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti. La primera presidenta de la citada institución, fue la señora Nilda Ondarcuhú de Cavagna, esposa del caracterizado escribano público, Don Rubén Darío Cavagna, ex presidente del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”. La Liga de Madres de Familia, supo cumplir, una fecunda y ponderable labor, de promoción, difusión y permanente defensa, de los principios evangélicos de la doctrina cristiana y, los valores familiares, espirituales y humanos, del hogar, el conglomerado social y la comunidad.
El 16 de marzo de 1965, se produjo la auspiciosa apertura y el feliz comienzo, del correspondiente ciclo lectivo, de la Escuela Integral Católica, de Chivilcoy, la cual, había sido creada, pocos años antes, por la Liga de Padres de Familia, una entidad que se fundó, hacia el mes de agosto de 1959. La primera directora, de dicho establecimiento educacional, fue la docente, Nilda Gramondo de Lipera. La promoción inicial, de la citada Escuela primaria, hubo de egresar en 1971. Con posterioridad, se crearon la rama secundaria o de estudios medios: el “Instituto Integral Católico”, y el nivel preescolar: el Jardín de Infantes “Pequeño Mundo”. La Escuela Integral Católica, situada sobre la calle San Martín Nro. 234, ha venido desarrollando, bajo el elocuente y tan expresivo Lema: “Ciencia y Fe”, a lo largo de muchas décadas, una fiel y fecunda labor pedagógica, en favor de nuestra comunidad chivilcoyana.
El 20 de marzo de 1943, dejó de existir en nuestra ciudad, a la edad de 52 años, el destacado periodista, Benito Lardiés, quien, durante varias décadas, de una seria, honesta y responsable trayectoria informativa, se desempeñó como redactor y, posteriormente, jefe del cuerpo de redacción, del matutino local “La Razón”. Era de origen español, y había nacido, el 21 de marzo de 1890.
En el mes de marzo de 1980, se establecieron las bien arraigadas y firmes bases fundacionales, de la filial chivilcoyana, de la Cruz Roja Argentina, que surgió, merced a la valiosa y apreciable iniciativa, de Don Honorino Blanco y su esposa, Consuelo Martínez de Blanco, fervorosos y tenaces artífices, propulsores y animadores de la entidad, en sus momentos iniciales. La citada institución de bien público, cuya sede se encuentra ubicada, en la intersección de la avenida Güemes y la calle Belgrano, efectuó campañas, para sumar donantes voluntarios de sangre, y confeccionó, además, padrones y nóminas, con los respectivos nombres, de cada uno de ellos. La filial de la Cruz Roja Argentina, ha desenvuelto, durante más de cuatro décadas, toda una labor altruista, filantrópica y solidaria, siempre al servicio de la comunidad de Chivilcoy.
El 20 de marzo de 1876, se determinó la significativa creación, del Consejo Escolar de Chivilcoy, iniciándose así, el funcionamiento de este organismo, el cual, ha transitado, todo un prolongado y fecundo itinerario de muchas décadas, siempre al entero servicio de la instrucción pública lugareña. El Consejo, tiene a su cargo, el sistema educacional, de las diferentes escuelas de nuestro distrito, velando por el mantenimiento edilicio, de cada uno de los establecimientos, y desenvolviendo una ardua y sostenida tarea, inherente a diversos temas, asuntos y aspectos específicos, del ejercicio docente y la enseñanza. La sede institucional, de dicho organismo, ubicada sobre la segunda cuadra de la calle 9 de Julio, se levantó a principios del siglo XX, durante la etapa gubernativa, del dirigente político y caudillo, ex intendente municipal de nuestra ciudad, senador provincial y diputado nacional, Don Vicente Domingo Loveira.
En el mes de marzo de 1921, hubo de registrarse la apertura comercial, de la acreditada y siempre recordada tienda “Casa Molina”, la cual, cumplió una larga y fructífera trayectoria, de muchos años, desapareciendo, finalmente, hacia la década de 1990. La casa matriz, de dicho comercio, había surgido en 1905, como un almacén, con anexo en el ramo de tienda, fundada por Don Gabriel Molina y Don Eusebio Gómez. Tiempo más tarde, se retiró de la firma Don Eusebio Gómez, y Don Gabriel Molina, decidió proseguir su labor mercantil, en el rubro de la venta de telas. Gracias a un férreo y entusiasta impulso y, un profundo anhelo de crecimiento y desarrollo, en marzo de 1921, instaló en Chivilcoy, la primera sucursal, que se estableció en un local, sito en la intersección de la avenida Villarino y la calle Veinticinco de Mayo. En 1924, la tienda se trasladó a un inmueble de la calle Moreno Nro. 20; incorporándose a la venta de telas, nacionales e importadas, artículos para caballeros, calzado y lencería. Finalmente, en 1941, la “Casa Molina”, se ubicó en un edificio propio – contando con un salón, de unos 320 metros cuadrados -, situado en el radio céntrico de nuestra ciudad, frente a la plaza principal 25 de Mayo, en la tradicional esquina, de las calles Pellegrini y Rivadavia. En el citado comercio, que gozó de una selecta y apreciable clientela y, del franco y merecido beneplácito, del vecindario y de la comunidad, podían observarse diferentes secciones, dedicadas a los rubros: mercería y lencería, tejidos, zapatería, tapicería, y artículos para caballeros, damas, niños y bebés.
El 20 de marzo de 2003, falleció en nuestra ciudad, a la edad de 91 avanzados años, el recordado dirigente político y hombre público, Don Nicolás R. Auteri, uno de los pioneros o precursores, del partido justicialista local y, fundador y organizador, a mediados de la década de 1940, de la primera Unidad Básica, del peronismo chivilcoyano, denominada “17 de Octubre”. Durante la gestión del intendente de la comuna, Don José Schiaffino, hubo de ejercer el cargo de delegado municipal, en Moquehuá, y merced a su empeño y plausible labor, se construyó e inauguró el cementerio, de dicha localidad, hacia 1952. Asimismo, presidió el Club Social y Deportivo “Florencio Varela”; pintoresca y popularizada institución de la plaza homónima y de la barriada circundante, que se creó el 5 de abril de 1935. Don Nicolás R. Auteri, había nacido el 6 de diciembre de 1911.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón deel Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.