Las ediciones cartoneras, por la Memoria de los argentinos
Una novedosa iniciativa del Dr. Adrián, R. Vila, secretario de Cultura y Educación, de la comuna
Con singular repercusión y apreciable éxito, se vienen llevando a cabo, desde marzo de 2016
Por una novedosa y ponderable iniciativa, del secretario de Cultura y Educación, de la municipalidad de Chivilcoy, Dr. Adrián Rubén Vila, desde el mes de marzo de 2016, se vienen llevando a cabo, con un apreciable éxito, y una singular repercusión de estudiantes, docentes y público, en general, las ediciones cartoneras; las cuales, consisten en magníficos y apreciables trabajos de recopilación y, verdaderas antologías, cuyo primordial propósito, se encamina a recuperar, reivindicar, exaltar y revalorizar la importancia de la memoria colectiva de los argentinos, en oportunidad de la conmemoración de cada 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado militar, del miércoles 24 de marzo de 1976, que instauró en el país – hasta el mes de diciembre de 1983 -, el denominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
Dichos volúmenes, incluyen numerosos textos alusivos, en verso y prosa, de diferentes autores locales, que vuelcan allí, sus reflexiones, análisis, comentarios, recuerdos y, sentidas y emotivas consideraciones; y las tapas de los libros – en una paciente y primorosa labor artesanal -, son confeccionadas por alumnos y profesores, de distintos establecimientos educacionales, de nuestro medio, que se reúnen y congregan, en las instalaciones del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, de nuestra ciudad.
A raíz de este plausible proyecto, plasmado en toda una colección de siete libros anuales, hubo de visitar nuestra ciudad, el joven y renombrado poeta, escritor, periodista y artista plástico, Santiago Vega, quien utiliza el seudónimo artístico, de Washington Cucurto, y a través de su trayectoria literaria, de proyección nacional, creó y dirige la editorial “Eloísa Cartonera”.
Además, se realizó otra edición, de estas características, con motivo de la celebración del nacimiento de nuestra ciudad, fundada el 22 de octubre de 1854.
En suma, una iniciativa y una obra que, en definitiva, ofrecen un óptimo y excelente resultado, literario y gráfico, para rescatar, mantener viva y honrar la virtud de la memoria, y contribuir así, por otra parte, al enriquecimiento histórico e intelectual, del acervo de nuestras letras chivilcoyanas.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.