El nacimiento del Teatro Nacional, en Chivilcoy

El nacimiento del Teatro Nacional, en Chivilcoy

abril 13, 2022 Desactivado Por archivol

Se registró el histórico y memorable sábado, 10 de abril de 1886

En el año 2016, nuestra ciudad fue declarada “Capital Provincial del Teatro”

El sábado 10 de abril de 1886, se registró el histórico y glorioso nacimiento, del drama criollo y el Teatro Nacional, aquí, en Chivilcoy, con la tan exitosa y memorable representación escénica, del “Juan Moreira” hablado, por la compañía circense, de Don José Podestá y Don Alejandro Scotti. La amplia carpa del circo, denominado “Pabellón Argentino”, se instaló en un terreno ubicado sobre la primera cuadra de la calle General Frías; un lugar, donde después se levantó el edificio de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, que funcionó allí, desde el mes de enero de 1906, hasta finales de la década de 1970.

Recordemos y subrayemos que, hasta ese momento, la representación del “Juan Moreira”, consistía en una pantomima muda, sólo con gestos, ademanes y gesticulaciones, pero sin pronunciar ninguna palabra. Cuando dicha compañía circense, brindó su actuación en la localidad bonaerense de Arrecifes, un espectador de origen francés, llamado León Beapuy, le formuló a Don José Podestá, la novedosa e interesante sugestión, y la feliz iniciativa, de incorporar diálogos y parlamento, a la citada representación muda. Don José Podestá, hubo de recibir con beneplácito y satisfacción, la valiosa inquietud, y basándose en la popularizada novela “Juan Moreira”, del reconocido escritor argentino, Eduardo Gutiérrez, redactó en un cuaderno escolar, de unas 26 hojas, en una sola cara, del lado anverso, un libreto que tenía un desarrollo argumental y, los respectivos diálogos, pláticas y conversaciones, entre cada uno de los personajes. Confeccionó así, una pieza u obra dramática, que se dividía en dos actos y varios cuadros, los cuales, habrían de representarse, en el escenario y el picadero, allá, en el centro de la carpa.

Breve tiempo más tarde, se ofreció ante un numeroso y alborozado vecindario chivilcoyano, el inolvidable y legendario “Juan Moreira” hablado, y nuestra ciudad, fue la gran cuna del Teatro Nacional, desde aquella singular y emblemática función, del sábado 10 de abril de 1886.

En el año 2016, merced a un acertado y plausible proyecto del diputado bonaerense, el chivilcoyano Fabio Gustavo Britos, en virtud del promisorio y glorioso nacimiento del “Juan Moreira” hablado, se declaró a nuestra ciudad, como “Capital Provincial del Teatro”.

La cuna del Teatro (Décima)

Vive y palpita en la historia, / un gran acontecimiento, / que es baluarte y monumento, / del homenaje y la gloria. / Florece así, la memoria, / de una manera especial, / y surge, clara y triunfal, / mi ciudad, como ninguna; / Chivilcoy, la hermosa cuna / del Teatro Nacional.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.