La Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy
Se inauguró el 12 de abril de 1905, con la presencia del Dr. Joaquín V. González.
El 12 de abril de 1905, se llevó a cabo, la solemne y tan significativa ceremonia inaugural, de la Escuela Normal, de Chivilcoy, la cual, se había creado, breve tiempo antes, el 1 de marzo de 1905, por un decreto del entonces presidente de la Nación, Dr. Manuel Quintana; tratándose del quinto establecimiento normalista, después de la fundación de las Escuelas Normales, de Mercedes, Bolívar, Tandil y San Nicolás.
Presidió dicha ceremonia de inauguración, el ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, el caracterizado y prestigioso jurisconsulto, escritor y hombre público argentino, Dr. Joaquín Víctor González (1863 – 1923), quien, en esa especial y memorable oportunidad, hubo de pronunciar un enjundioso discurso alusivo, resaltando la gran importancia del acontecimiento.
El citado centro de enseñanza, comenzó a funcionar, en el amplio e imponente inmueble, sito en la intersección de la calle Belgrano y la avenida Sarmiento, donde cumplió sus funciones pedagógicas, la Escuela Nro. 2, y después se instaló, la siempre recordada y entrañable Escuela primaria Nro. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”. El establecimiento, se clausuró, hacia fines de 1968, y el tradicional edificio – todo un glorioso baluarte de la historia educativa chivilcoyana -, se demolió en el mes de abril de 1970.
El primer director – fundador, de la Escuela Normal, fue el profesor Don Alejandro Mathus, quien había nacido en San Juan, el 6 de agosto de 1870, y falleció en la provincia de Mendoza, el 6 de enero de 1921. El 21 de octubre de 1951, como parte de los actos conmemorativos, del 97 aniversario, del nacimiento de nuestra ciudad, el 22 de octubre de 1854, se le asignó a una calle de Chivilcoy, ubicada sobre uno de los costados de la plaza Dr. Mariano Moreno, el ilustre nombre del profesor Alejandro Mathus. Además, se descubrió un monolito evocativo, en los ámbitos del mencionado paseo público.
La actual sede, de la Escuela Normal, situada en la avenida Dr. José León Suárez, se habilitó en el año 1912. El espacioso edificio, ocupa una de las manzanas originales, de la ex plaza Washington (actualmente, desde el 25 de abril de 1900, plaza España), y la “piedra fundamental” de la obra, se había colocado un día patrio, 9 de Julio de 1909.
El 11 de septiembre de 1923, se procedió a descubrir un busto sarmientino, en el hall de acceso o entrada, del establecimiento; el 18 de abril de 1925, al celebrar la Escuela, su vigésimo aniversario de existencia docente y educativa, se le impuso el nombre rector, de Don Domingo Faustino Sarmiento; el 11 de abril de 1940, se inauguró el mástil, en el patio escolar, donde se inscribieron los títulos, de cuatro obras fundamentales, de nuestra literatura nacional: “Facundo”, de Domingo Faustino Sarmiento”, “Martín Fierro”, de José Hernández, “Las Bases”, del Dr. Juan Bautista Alberti y “Mis montañas”, del Dr. Joaquín V. González, y en 1950, se descubrió un busto del Libertador General José de San Martín, y se plantó un retoño, del pino de San Lorenzo.
En 1961, surgió el “Himno a la Escuela Normal”, con letra del inspirado poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa, y música, del calificado compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Antonio Grisolía, y el 12 de abril de 1980, se hubo de conmemorar el 75 aniversario, las “Bodas de Brillantes”, del establecimiento; imponiéndosele el nombre del Dr. Joaquín V. González, al salón de actos, de la Escuela, y descubriéndose un busto de éste, una realización escultórica, de la artista plástica y docente, profesora Beatriz Ana Cánepa.
En el año 2012, por una iniciativa de la diputada nacional, Dra. Adriana Puigrós, la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, fue declarada “Monumento histórico y cultural de la Nación”.
Décima a La Escuela Normal
Antigua y gloriosa Escuela, / de la vida normalista, / fecunda historia a la vista, / cielo azul de escarapela. / Una clara y larga estela, / de educación y pujanza, / el saber y la esperanza, / docencia, luz, pensamiento, / nombre rector de Sarmiento, / y bastión de la enseñanza.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.