La Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, de Chivilcoy
Se creó el 12 de mayo de 1910, y fue el cuarto establecimiento, de esas características, en el país
El 12 de mayo de 1910, merced a un decreto, del entonces presidente de la República, Dr. José Figueroa Alcorta, siendo ministro de Justicia e Instrucción Pública, el Dr. Rómulo S. Naón, se creó, la antigua y memorable Escuela de Artes y Oficios, de la Nación, la cual, ha transitado, de un modo fiel e ininterrumpido, una prolongada y muy rica trayectoria pedagógica y docente, de más de 110 años; desenvolviendo, en sus aulas y talleres, una intensa y fecunda labor.
Se trató, del cuarto establecimiento de enseñanza, de dichas características, fundado en el país, a través de las importantes y tan valiosas gestiones, del eminente y prestigioso ingeniero chivilcoyano, Don Otto Krause (1856 – 1920), legítima y merecidamente considerado, el glorioso padre espiritual, de la educación técnica y de las escuelas industriales argentinas.
El primer director, de la Escuela de Artes y Oficios de la Nación, fue el ingeniero Emilio Solari, quien hubo de ejercer sus funciones, hasta el 23 de abril de 1919. Lo reemplazó, Don Eugenio Galliano y, posteriormente, asumió como titular, del citado establecimiento, el ingeniero Carlos Rodríguez Jáuregui.
Inicialmente, se denominó: Escuela de Artes y Oficios de la Nación; después, Escuela Técnica de Oficios; más tarde, Escuela Industrial, Ciclo Básico; seguidamente, Escuela Industrial de la Nación, de Ciclo Superior; luego, bajo la etapa del gobierno justicialista, Escuela Nacional de Educación Técnica Nro. 1 “Presidente Juan Domingo Perón”, y finalmente, a partir de 1955, cuando se produjo, el movimiento cívico – militar, denominado “Revolución Libertadora”, que derrocó al justicialismo, Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”.
El mencionado establecimiento, ocupa una manzana y un vasto espacio físico y perímetro, determinados por las calles Pellegrini, Ituzaingó, Garibaldi y Pueyrredón. El amplio e imponente inmueble actual, se levantó durante la década de 1950, inaugurándose, dentro del programa de celebración, del Centenario de Chivilcoy, en el mes de octubre de 1954. La conducción, de los respectivos trabajos de edificación, correspondió al arquitecto Villanueva; fue director de la obra, el señor Conti, y la empresa constructora, perteneció a los señores, Luis y Pedro Randazzo.
Por otra parte, el 2 de mayo de 1931, se hubo de conformar, la Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno” que, a lo largo de su pujante y significativa historia, participó en exposiciones, ferias de ciencias, olimpíadas y encuentros estudiantiles, de carácter provincial y nacional; constituyendo así, toda una verdadera y gloriosa embajadora, del quehacer educacional de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.