Recordando al procurador Juan Antonio Larrea
Falleció el pasado 18 de mayo, a la edad de 77 años
Polifacética y singular figura de la investigación histórica y el quehacer artístico y cultural de Chivilcoy
El pasado 18 de mayo, dejó de existir, a los 77 años de edad, el destacado investigador del pasado chivilcoyano, artista plástico, poeta, escritor, traductor y docente, procurador Juan Antonio Larrea, toda una polifacética y singular figura del rescate histórico, las expresiones estéticas y creativas y el quehacer cultural, de nuestra ciudad, quien, a lo largo de varias décadas, de una empeñosa y apasionada labor, supo desenvolver, una fiel y sostenida trayectoria pública; caracterizándose y distinguiéndose, por sus múltiples iniciativas e inquietudes, su claro talento realizador, su firme y admirable perseverancia y, sus amplios y bien fundamentados conocimientos, sobre el ayer lugareño. Nacido el 8 de julio de 1944, cursó estudios de magisterio, obteniendo el título de maestro normal, graduándose, posteriormente, de procurador, en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata. Alentado y animado, por un particular ahínco, un especial entusiasmo y un auténtico y verdadero impulso, desplegó una vasta y ponderable tarea: colaboró de un modo consecuente y asiduo, en las páginas y columnas, de diarios y revistas, de nuestro medio; ofreció charlas y disertaciones; desarrolló ciclos y espacios radiofónicos; llevó a cabo, muestras y exposiciones, de sus magníficos trabajos; participó en actos, encuentros, espectáculos y ceremonias, y efectuó numerosas ilustraciones, de libros y publicaciones diversas, como asimismo, de bellas láminas, con estampas e imágenes recordativas, de diferentes prohombres, personajes, edificios y, sitios y rincones geográficos, de nuestra historia chivilcoyana. Diestro y formidable dibujante y escultor, realizó una buena cantidad de logrados retratos; como, además, de distintos bustos; tal el caso, del ilustre fundador de Chivilcoy, Don Valentín Fernández Coria, y del sentido poeta Rodolfo López, en el sector de “Monumentos Evocativos”, del Cementerio Municipal, de nuestra ciudad, y del inmortal poeta gauchesco, José Hernández, en la sala del Archivo Literario Municipal. Fundador, organizador y ex director, del Centro Cultural Español y del Museo Social Español – ambos, creados en el seno de la Asociación Española de Socorros Mutuos -, ejerció la conducción, del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, entre agosto de 1993 y diciembre de 1995, e integró, asimismo, junto al reconocido tradicionalista, Oscar José Marchiesini y otros vecinos locales, la Comisión Permanente de Homenaje, al creador de nuestro Partido de Chivilcoy, brigadier general, Don Juan Manuel de Rosas. Fue autor, de volúmenes de versos y nostálgicas rememoraciones, de la barriada de su infancia; como, asimismo, de enjundiosas obras de investigación, de la historia de nuestro terruño nativo, que incluyeron interesantes reseñas, sobre el escultor, docente y hombre público, profesor Antonio Bardi; el fundador de Chivilcoy, Don Valentín Fernández Coria; el médico sanitarista, Dr. Juan Mateo Franceschi; la actividad cinematográfica, en nuestra ciudad y, una heterogénea diversidad de acontecimientos, sucesos, episodios y hechos anecdóticos, del pasado ciudadano. También, efectuó traducciones, del italiano y el inglés, en la novela: “Lucrecia Borgia”, de Mario Mariani, y “El Diario de Ana Frank”, respectivamente. Amigo del diálogo franco, espontáneo y expresivo, con un gesto cordial y siempre afable, solía recorrer, pausada y lentamente, las calles de Chivilcoy; transformándose así, en una respetada y familiar personalidad, del vecindario y el sincero trato cotidiano. Y hoy, seguramente, en otra dimensión y espacio cósmico, el procurador Juan Antonio Larrea, seguirá recorriendo, bajo diferentes cielos, tantos barrios y caminos, de eternidad, misterios e inefables sueños, después de habernos dejado, aquí, en la tierra, y su patria chica chivilcoyana, un considerable y muy valioso aporte, histórico y bibliográfico, para mantener, viva y presente, la sagrada y luminosa memoria de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.