Episodios locales, del mes de mayo…
El 26 de mayo de 1950, hubo de crearse, en nuestro medio, la sólida y acreditada firma ganadera “Hacendados de Chivilcoy”, que cumplió una sostenida y fructífera trayectoria comercial; llevando a cabo, en su amplio local de exposiciones, importantes remates – ferias. “Hacendados de Chivilcoy”, desapareció, finalmente, hace ya, un buen número de años, y supo dejar, como huella y estela, profundos e indelebles recuerdos, en la vida chacarera y el sentir de los productores agropecuarios, de nuestra ciudad.
El día patrio, 25 de mayo de 1947, se registró en la sala del cine – teatro “Metropol”, de nuestra ciudad, el exitoso estreno, de la primera película, del tan inquieto y caracterizado fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankelevich – Ignacio Tankel – (1912 – 1984), titulada “La sombra del pasado”, la cual, se había rodado en Chivilcoy, entre los meses de agosto y diciembre de 1946. El citado filme, estuvo protagonizado, por la actriz local, Nélida Tomeo de Cánepa, quien utilizó el seudónimo artístico, de Nélida Solá, y el reconocido actor nacional, Domingo Márquez; sumándose, además, distintos intérpretes chivilcoyanos, y personal técnico, de nuestra ciudad. El argumento, el guión y los diálogos, de dicha película, fueron elaborados, por el propio Ignacio Tankel, y el talentoso y memorable escritor y docente, profesor Julio Florencio Cortázar (1914 – 1984), quien residió en Chivilcoy, desde agosto de 1939, hasta julio de 1944; ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”. Se trató del primer filme, en la historia de la cinematografía argentina, realizado íntegramente, en el interior del país, y en sus diversas escenas y secuencias, de calles, plazas y edificios, públicos y privados, se vio expuesto y reflejado, de una forma nítida y palmaria, el paisaje ciudadano de Chivilcoy.
El 24 de mayo de 2003, durante la gestión del intendente comunal, Dr. Juan Carlos Ferzola, por iniciativa de la dirección del Archivo Literario Municipal, hubo de efectuarse la inauguración, de las correspondientes obras y trabajos de restauración, del mástil de la plaza principal 25 de Mayo, de nuestra ciudad. El citado mástil – el primero, a nivel público, que se erigió en Chivilcoy -, surgió como una feliz inquietud, del entonces concejal, Don Generoso Fernando Falivene, bajo la administración, del intendente municipal, Don Rafael Juan Falabella, y se inauguró el 17 de diciembre de 1933. En esa especial circunstancia, de la reinauguración del mástil, usó de la palabra, dirigiéndose a los presentes, el singular y prestigioso médico cirujano y presidente de la Comisión Pro Festejos, de la celebración de la Virgen del Carmen, Dr. Juan Carlos Falivene, uno de los hijos, de Don Generoso Fernando Falivene, quien remarcó y subrayó, la significación e importancia, de remozar y embellecer el viejo mástil de la plaza, después de casi setenta años, desde su erección, en 1933.
El 28 de mayo de 1947, por una resolución del Consejo de Educación, de la provincia de Buenos Aires, a través de la iniciativa y un plausible proyecto, del Centro de Amistad y Cultura “Chivilcoy” – chivilcoyanos residentes, en la Capital Federal -, se le impuso a la Escuela primaria Nro. 2, de nuestra ciudad, creada en 1866, el preclaro e ilustre nombre, del tan eminente y prestigioso jurisconsulto, magistrado, catedrático universitario, escritor, tratadista y hombre público chivilcoyano, Dr. Antonio Bermejo (1853 – 1929), ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, de la Nación, desde 1905, hasta su fallecimiento. La ceremonia oficial de bautismo, de dicho establecimiento educacional, se llevó a cabo, el 22 de octubre, de ese mismo año, con motivo de la celebración, del 93 aniversario, de la fundación de nuestra ciudad.
El 30 de mayo de 1942, asumió como intendente municipal de Chivilcoy, el Dr. Dardo Ibáñez Bustos, quien rigió los destinos, de la comuna de nuestra ciudad, hasta el 30 de junio de 1943, a raíz del golpe de Estado militar, que interrumpió el orden constitucional, en el país. Dicho movimiento castrense, denominado “Revolución del 4 de junio de 1943”, derrocó al gobierno nacional, del Dr. Ramón S. Castillo.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.