Recordando al contador Hugo Osvaldo Dipierro (1945 – 2022)
Profesional de las ciencias económicas, actor y directivo del teatro “El Chasqui”, de Chivilcoy
Días pasados, dejó de existir, en nuestra ciudad, el contador público nacional, Hugo Osvaldo Dipierro, y desapareció con él, un probo y destacado profesional de las ciencias económicas, un notable intérprete, de bien demostrada trayectoria escénica y, un comprometido y entusiasta directivo, del teatro “El Chasqui”, de nuestra ciudad, al que supo brindarle su largo tiempo, su particular dedicación y su entrega franca y generosa.
Nacido en 1945, había cursado sus estudios medios, en la Escuela de Comercio “Dr. José León Suárez”, de Chivilcoy, obteniendo su correspondiente diploma de Perito Mercantil, y con posterioridad, prosiguió su carrera superior, en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de La Plata – que inició en 1963 -, graduándose de contador público nacional. Durante su permanencia en la capital de la provincia de Buenos Aires, se alojó, junto a otros jóvenes de la época, en la querida y memorable Casa del Estudiante de Chivilcoy, sita sobre la calle 63 Nro. 928, de la ciudad de las diagonales.
De regreso a Chivilcoy, se abocó al fiel y disciplinado ejercicio de su profesión y trabajo contable, y paralelamente, con el sincero y profundo estímulo o incentivo, de una vocación artística, genuina y verdadera, incursionó en el escenario, del teatro “El Chasqui”, cuya sala de la calle General Rodríguez Nro. 70, se había inaugurado, un 19 de mayo de 1962. Y así, por ejemplo, lo vemos participar en piezas como: “Antiprotesta 74”, del inolvidable actor, director y dramaturgo, Horacio A. Cerani (1930 – 1998); “El lobizón en los girasoles de mi pueblo”, del nombrado Horacio A. Cerani y el talentoso periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992), “Saineteando I y II”, y “Ha llegado un inspector”, de J. B. Priestley. Asimismo, integró en numerosas oportunidades, las diferentes comisiones directivas del teatro “El Chasqui”, y también, formó parte del núcleo de vecinos chivilcoyanos, o “Círculo de Amigos”, encabezado por el distinguido y prestigioso médico cirujano y artista plástico, Dr. Daniel Emilio Pastorino, que colaboró en la reconstrucción de la sala teatral, después del grave y devastador atentado explosivo e incendiario, de la trágica y aciaga noche, del 17 de diciembre de 1975. La reinauguración, se efectuó posteriormente, el 9 de octubre de 1982.
Hoy, perdurará sin dudas, en el pintoresco y singular rincón de la pizzería “Don Pedrín” y en tantos círculos sociales y espacios de bohemia amistad, sinceros y fraternos, el indeleble y especial recuerdo del contador Hugo Osvaldo Dipierro; un recuerdo, tan íntima y entrañablemente ligado a la vida y la historia misma, del mágico y cautivante mundo teatral de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.