Episodios chivilcoyanos, del mes de julio…

Episodios chivilcoyanos, del mes de julio…

julio 22, 2022 Desactivado Por archivol

El 13 de julio de 1962, hubo de asumir, como comisionado municipal interino, de Chivilcoy, el señor Hugo Guibourg, quien ejerció su cargo, al frente de la comuna, hasta el 13 de agosto, de aquel mismo año. Lo reemplazó en esas funciones de gobierno, el Dr. Raúl María Gutiérrez, nuevo comisionado municipal, de nuestra ciudad.

El 15 de julio de 1892, se registró la aparición gráfica, de la revista “La Argentina”, una ilustrativa y estimable publicación, de carácter informativo, social y literario, fundada, redactada y dirigida, por el polifacético y caracterizado vecino lugareño, investigador y estudioso de la historia chivilcoyana, poeta, periodista, recopilador del pasado y archivista, Don Sebastián Fabián Barrancos. Dicha revista “La Argentina”, hubo de circular algunos años, en el seno y en distintas esferas de nuestra comunidad. Don Sebastián Fabián Barrancos, había nacido en la vecina ciudad de Mercedes, el 20 de enero de 1857, y falleció en Chivilcoy, a los 76 años de edad, el 5 de agosto de 1933. El 19 de octubre de 2002, se le impuso su ilustre nombre, al Archivo Histórico Municipal.

El 16 de julio de 1937, día de la solemne y jubilosa festividad patronal, religiosa y popular, del Carmelo, por un decreto del entonces obispo de Mercedes, monseñor Dr. Juan P. Chimento, a la humilde y entrañable capilla, en honor de la Virgen del Carmen, se le asignó el rango y la jerarquía de Parroquia Nuestra Señora del Carmen, fijándosele su respectiva jurisdicción eclesiástica. La siempre recordada y entrañable capilla del Carmen, se había inaugurado, el 19 de julio de 1896, y se derrumbó, al cabo de 49 años, el 16 de octubre de 1945; siendo reemplazada, tiempo más tarde, por el actual templo, que se inauguró el 22 de octubre de 1949. La Parroquia Nuestra Señora del Carmen, durante un extenso período, de largos y fecundos años, ha sabido cumplir, muy digna y honrosamente, una amplia y valiosa misión pastoral y evangelizadora, siempre al servicio de la doctrina y las enseñanzas cristianas, la feligresía y, toda nuestra comunidad de Chivilcoy.

El 16 de julio de 1973, día de la tradicional y solemne festividad patronal de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, se registró en Chivilcoy, una muy copiosa y apreciable nevada; inusitado y sorprendente fenómeno meteorológico, para esta zona geográfica del oeste bonaerense, que suscitó con sus copos, encanto, magia y blancura, el asombro y la admiración del vecindario y, de tantos hogares de la comunidad. Se trató de la segunda nevada, que hubo de conocer nuestra ciudad. La primera, producida unos 55 años antes, databa de mediados del mes de junio, de 1918. Hoy, nos quedan el bello recuerdo y la deliciosa y llamativa postal o estampa invernal, de aquella histórica y memorable nevada, del 16 de julio de 1973.

El 16 de julio de 1963, en el marco de la celebración, religiosa y popular, de la Virgen del Carmelo, se llevó a cabo la inauguración, de los murales artísticos, que ornamentaban en su casi totalidad, los ámbitos sagrados del templo de Nuestra Señora del Carmen, y habían sido realizados, por el notable y destacado pintor y hombre público chivilcoyano, José Antonio Speranza (1909 – 1987). Dichos murales, cubrían las distintas paredes, detrás de los altares, y la cúpula de la iglesia, ofreciendo distintas temáticas y, todo un caudal de encanto y atractivo colorido. Al restaurarse el templo, en el mes de junio de 1999, los citados murales – quizá, a raíz de un proceso de notorio deterioro, por el transcurso del tiempo -, fueron suprimidos, y finalmente, desaparecieron, después de 36 años.

El 16 de julio de 1967, dentro del programa de festejos, de la antigua y muy tradicional celebración patronal, en honor de la Virgen del Carmelo, se le impuso a una calle de Chivilcoy, el nombre del abnegado y piadoso sacerdote y docente español, de la orden de San Agustín, presbítero Zacarías Montalvo, quien había nacido, en 1886, y desde 1915, hasta su fallecimiento, acaecido el 31 de marzo de 1952, ejerció una ejemplar misión eclesiástica y, una ardua y fecunda labor educativa, dentro de los ámbitos de la vieja capilla, y luego, del templo y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. En dicha oportunidad, usó de la palabra, el presidente de la comisión, de la festividad del Carmen, Dr. Juan Carlos Falivene, el cual, pronunció un conceptuoso discurso; subrayando las altas cualidades y virtudes morales y humanas, del presbítero Montalvo. La citada calle, se denomina “Padre Zacarías”

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.