Sucesos de Chivilcoy, del mes de agosto…
El 16 de agosto de 1987, dejó de existir, a los 82 años de edad, el maestro normal chivilcoyano, Carlos Armando, quien había nacido, el 1 de abril de 1905, y hubo de cursar los estudios de magisterio, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad; obteniendo su correspondiente diploma habilitante, en 1927. Ejerció la enseñanza, durante más de tres décadas, de tesonera e infatigable labor, como maestro de grado, vicedirector y director, de la Escuela primaria Nro. 9, de General Conesa, en la provincia de Río Negro, donde había arribado, hacia principios del mes de julio de 1928, cuando por entonces era, Territorio Nacional. Asimismo, promovió, gestionó e impulsó la promisoria fundación, de cinco nuevos establecimientos educacionales, en aquella provincia patagónica. Por otra parte, se desempeñó al frente de la Escuela primaria Nro. 106, de la localidad de Coronel Mom, dentro del vecino distrito de Alberti, acogiéndose a los correspondientes beneficios jubilatorios, en 1960, y entre los años 1969 y 1979, cumplió funciones de Agente Fiscal, en el Juzgado de Paz, de nuestra ciudad; acompañando a Don Salvador Pedro Costanzo (1898 – 1990), último Juez de Paz lego, de Chivilcoy. A lo largo de su vida, el maestro normal Carlos Armando, constituyó todo un ejemplo de conducta moral, trabajo, rectitud y límpida honradez.
El 19 de agosto de 1983, falleció a la edad de 79 años, el caracterizado y muy prestigioso músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente chivilcoyano, profesor Pascual Antonio Grisolía, quien, a lo largo de muchas décadas, de una disciplinada y sostenida labor, logró desarrollar una intensa y fecunda trayectoria, en el campo de la enseñanza, la faz artística y creativa y, en distintos ámbitos filarmónicos de Buenos Aires. Fundador y organizador, de la extraordinaria y maravillosa Banda Sinfónica de Ciegos – una agrupación musical, única en el mundo, y todo un sorprendente y verdadero milagro, de singular y admirable magnitud, cuyo auspicioso debut, se registró en 1947, y hoy lleva el ilustre nombre, del profesor Grisolía -, hubo de crear y conducir, la Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, que debutó oficialmente, el 29 de abril de 1962, y promovió la fundación del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, creado el 4 de junio de 1957, e inaugurado el 11 de marzo de 1958; ejerciendo la dirección de dicho establecimiento, desde 1961 hasta 1967. Autor de importantes obras y partituras, para piano, conjuntos de cámara y canto lírico, le pertenecen, asimismo, la música, del “Canto a Chivilcoy”, con letra del inspirado poeta, escritor y periodista Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), estrenado el 22 de octubre de 1954, en oportunidad del glorioso Centenario, de nuestra ciudad, y del “Himno a la Escuela Normal Domingo Faustino Sarmiento”, de 1961, que tiene versos y estrofas, del genuino poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa (1909 – 1999). Además, por su valioso desempeño educativo y su producción, recibió diversos y honrosos premios, reconocimientos y distinciones. Había nacido, el 4 de febrero de 1904.
El 20 de agosto de 1920, dejó de existir, a la avanza edad, de 90 provechosos años, el polifacético y caracterizado periodista, poeta, escritor, notario y hombre público, Don Carlos Augusto Fajardo, quien supo desenvolver, aquí, en Chivilcoy, una infatigable y magnífica actividad, en diferentes ámbitos, esferas e instituciones, de la comunidad lugareña. Primer y glorioso escribano de nuestra ciudad, que abrió las puertas de su estudio notarial, de contratos públicos; hubo de fundar, redactar y dirigir, junto al periodista y escritor Miguel Calderón, el periódico “La Campaña” – expresión gráfica y voz informativa inicial, de la prensa chivilcoyana -; ocupó distintos cargos, en el municipio local; fue soldado y efectivo militar, alcanzando el grado castrense de capitán, e integró, asimismo, numerosas comisiones y entidades vecinales. En la ciudad de La Plata, donde falleció, se desempeñó como primer Juez de Paz – fue la primera autoridad de la capital de la provincia de Buenos Aires, fundada por el Dr. Dardo Rocha, el 19 de noviembre de 1882 -, y escribano. Había nacido, en la Villa de San Carlos (República Oriental del Uruguay), el 10 de agosto de 1830. Una calle de Chivilcoy, recuerda su ilustre y perdurable nombre.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.