Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Agosto…
El 26 de agosto de 1914, vio la luz en la ciudad de Bruselas (Bélgica), el genial y eximio escritor Julio Florencio Cortázar, quien residió aquí, en Chivilcoy, durante un período de cinco años – un lustro -., desde principios del mes de agosto de 1939, hasta el 5 de julio de 1944, cuando se alejó de nuestra ciudad, rumbo a la provincia de Mendoza, tras recibir la respectiva designación, como catedrático de la Universidad Nacional de Cuyo. El gran autor de “Rayuela”, “Bestiario”, “Todos los fuegos, el fuego” y “La vuelta al día en ochenta mundos”, entre otras obras y publicaciones, de su vasta y significativa bibliografía; hubo de ejercer la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, a cargo de las cátedras de “Historia”, “Geografía” e “Instrucción Cívica”. Cortázar, se había graduado de profesor normal en Letras, hacia el mes de diciembre de 1935, en la Escuela Normal de Profesores “Dr. Mariano Acosta”, de Buenos Aires. En nuestro ámbito chivilcoyano, el joven y tan brillante profesor Julio Florencio Cortázar, pronto se incorporó, entusiastamente, al núcleo literario y cultural, de la época; perteneció a las filas de la Agrupación Artística, y participó, de un modo activo, en las distintas peñas y tertulias, de dicha institución; ofreció distintas conferencias o disertaciones; publicó un cuento, de índole policial y suspenso, titulado: “Llama el teléfono Delia”, y varios artículos y poemas, y redactó, junto al siempre recordado fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich – (1912 – 1984), el argumento, el guión y los diálogos, de la primera película de éste: “La sombra del pasado”; un filme, que se rodó en el lapso comprendido, por los meses de agosto y diciembre de 1946, estrenándose finalmente, en la sala del cine – teatro Metropol, el día patrio, 25 de mayo de 1947. Una calle y una plazoleta, sita en la intersección de las calles Paso y Brandsen, prolongan en nuestra ciudad, el vívido recuerdo y, la perdurable y eterna memoria del escritor y docente, Julio Florencio Cortázar.
El 26 de agosto de 1945, al conmemorarse en Chivilcoy, el 95 aniversario del fallecimiento, del general José de San Martín, el insigne y glorioso Libertador de América, se llevó a cabo la inauguración oficial, del moderno y apreciable Polígono, del Tiro Federal Argentino, fundado el 24 de julio de 1934; el cual, lleva el ilustre nombre del inmortal Padre de la Patria. Asimismo, se bautizó a la Escuela primaria Nro. 5, creada el 1 de marzo de 1879, “Remedios Escalada de San Martín”, la joven esposa del valeroso y heroico Capitán de los Andes, nacida en 1797 y fallecida prematuramente, en 1823. Además, en esa histórica jornada recordativa, realizada frente a la plaza Colón, desfiló por vez primera, el flamante cuerpo de nobles y denodados bomberos voluntarios locales, que se había organizado, hacia comienzos de ese año 1945, en el seno del Centro Comercial e Industrial. La Escuela primaria Nro. 5, ha cumplido y desarrollado, toda una prolongada y valiosa trayectoria educativa, de muchas décadas, siempre al servicio de la instrucción pública y la enseñanza, la digna misión docente y, la infancia de nuestra ciudad.
El 25 de agosto de 2002, dejó de existir en Chivilcoy, a la avanzada edad de 90 años, el caracterizado y prestigioso médico, doctor en medicina y hombre público, Néstor Domínguez Garnier, quien, a través de una extensa y estimable trayectoria, supo desenvolver su destacada labor, en el campo profesional. Autor del volumen “Colibacilosis gravídica”, un libro editado en 1944, sobre la base científica, de su tesis doctoral; promovió la fundación de la filial, en nuestra ciudad, de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), creada el 27 de junio de 1962, y hubo también, de presidir, la primera comisión directiva de dicha institución. El Dr. Néstor Domínguez Garnier, había nacido el 31 de julio de 1912.
El 27 de agosto de 1948, falleció en nuestra ciudad, a los 53 años de edad, el polifacético y destacado poeta, escritor, ensayista, investigador, traductor y docente, profesor Miguel Anuncio Tarzia; quien desarrolló en Chivilcoy – donde había arribado, hacia 1922 -, una sostenida y fecunda trayectoria, dentro de la esfera creativa de las letras y, en los ámbitos de la educación y la enseñanza. Nacido en San Miguel de Tucumán, en 1895, ejerció la cátedra de idioma francés, en las aulas del Colegio Nacional “José Hernández”; fue autor de distintos libros, en verso y prosa; efectuó diferentes traducciones; ocupó cargos públicos, como interventor del Consejo Escolar, del distrito, y realizó una minuciosa e ilustrativa investigación histórica, sobre la fundación de Chivilcoy y, la personalidad, la acción y la obra, del ilustre fundador Don Manuel Villarino, publicada en la década de 1930. Compuso, además, en 1932, las estrofas del “Himno del Colegio Nacional”, con música del profesor Luis Manzanos Miranda y, asimismo, hubo de concebir y diseñar, un escudo para nuestra ciudad que, sin dudas, inspiró la posterior realización, del actual Escudo chivilcoyano, aprobado en el mes de noviembre de 1977.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.