El pasado de Chivilcoy, en el mes de agosto…

El pasado de Chivilcoy, en el mes de agosto…

agosto 26, 2022 Desactivado Por archivol

El 27 de agosto de 2002, falleció el conocido vecino local, Ángel José Dólera, quien hubo de cumplir, una sostenida y estimable labor, desde 1948, en el rubro de la relojería y, además, perteneció al grupo de chivilcoyanos, que cultivó, practicó y desarrolló, el denominado Cine Súper 8, en las décadas de 1980 y 1990. Dentro de esa expresión artística, rodó varios filmes documentales; uno de ellos, dedicado a la celebración del Centenario de la iglesia mayor de Nuestra Señora del Rosario, en 1995. Había nacido en el año 1922.

El 28 de agosto de 1933, dejó de existir, a la edad de 56 años, el caracterizado y prestigioso médico, catedrático y hombre público, Dr. Pedro J. Uslenghi, quien, a través de una vida austera y proba, y una trayectoria límpida e inquebrantable, hubo de distinguirse por su capacidad profesional, su autoridad moral o predicamento, su firme rectitud, su clara escrupulosidad personal y, su bien demostrada y ejemplar honestidad. Nacido en la localidad bonaerense de Carmen de Areco, el 27 de febrero de 1877, cursó sus estudios superiores, en la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, graduándose a principios del siglo XX. Radicado aquí, en Chivilcoy, abrió las puertas del consultorio, ejerciendo así, de un modo serio, responsable y muy idóneo, su labor asistencial y, asimismo, integró el selecto cuerpo de profesores, que fundara la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad – inaugurada el 12 de abril de 1905 -; teniendo a su cargo el dictado, de la asignatura “Anatomía”, en las aulas de dicho establecimiento educacional. Además, desempeñó la docencia, en el viejo Colegio Nacional “José Hernández” – sito en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi -, y perteneció a distintas instituciones locales. El 18 de septiembre de 1930, tras el golpe de estado, del 6 de septiembre, de ese año, denominado “Revolución del 30”, que derrocó al gobierno constitucional del Dr. Hipólito Yrigoyen, interrumpiendo, por vez primera, en el país, el sistema democrático; asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, y estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 12 de junio de 1931, cuando lo reemplazó el nuevo comisionado, Emerio Tenreyro Amaya. El 28 de agosto de 1936, al conmemorarse el tercer aniversario de su desaparición física, bajo la gestión del entonces intendente municipal, Don Rafael Juan Falabella, se impuso el nombre del Dr. Pedro J. Uslenghi, a la avenida que constituye la prolongación de la avenida anterior, Manuel Villarino. En 1952, una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, substituyó esta denominación, por la del ilustre fundador y pionero de nuestra ciudad, Don Calixto Calderón, nacido en 1797 y fallecido en 1870.

El 24 de agosto de 1933, en las inmediaciones geográficas, del tradicional almacén “La Protegida”, murió en confusas e inciertas circunstancias, nunca debidamente esclarecidas, Nicandro Barragán, un singular y legendario personaje de la localidad rural de Ayarza, a quien se lo conocía, con el popularizado apodo de “Santana”. Barragán, había sido, unas horas antes, detenido por una comisión policial que, en aquel momento, lo trasladaba en un vehículo, cuando se produjo el trágico y aciago desenlace. Propietario de un boliche de campo o despacho de bebidas, Nicandro “Santana” Barragán, era considerado un auténtico y memorable caudillo de Ayarza, esta población de campaña, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy.

El 22 de agosto de 2016, falleció el polifacético e inquieto fotógrafo, coleccionista, investigador, radioaficionado y docente, Ángel Rodolfo Sallago, quien, a lo largo de varias décadas, de una entusiasta y empeñosa labor, desenvolvió una fructífera e importante trayectoria, en la faz fotográfica y cinematográfica, la vida institucional y, el ejercicio de la enseñanza. Hacia el año 1963, hubo de iniciarse en su respectiva actividad, y en 1966, abrió un reconocido local, en la primera cuadra de la avenida Soarez. Formó parte, del grupo fundacional del Radio Club, de nuestra ciudad, creado el 16 de noviembre de 1985, y presidió la primera comisión directiva, de dicha entidad. Además, participó en la fundación del Centro Numismático, en la década de 1960; el Cine Club, y el Foto Club Chivilcoy, creado el 12 de septiembre de 1982, cuyo primer presidente y gran artífice y propulsor, fue el singular e inolvidable fotógrafo, Jorge Eduardo Albalat (1923 – 2012). Integró, en las décadas de 1980 y 1990, el curioso y extraordinario fenómeno del Cine Súper 8 que, sin dudas, movilizó y enriqueció la cultura chivilcoyana; participando, entre otros, en los filmes: “Del Pisadero” y “Sueños de fogones y tradición”. Asimismo, llevó a cabo, muestras o exposiciones, de sus obras; incursionó en el plano televisivo y, se desempeñó como docente, en la Escuela Superior de Artes Visuales, la Escuela de Periodismo y, el Instituto de Estudios Terciarios, de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.