Sucesos chivilcoyanos, del mes de agosto…

Sucesos chivilcoyanos, del mes de agosto…

agosto 30, 2022 Desactivado Por archivol

El 8 de agosto de 1963, se establecieron las bases fundacionales, de la Liga de Padres de Familia, de nuestra ciudad, la cual, breve tiempo más tarde, impulsó la auspiciosa y promisoria creación, de la Escuela Integral Católica, que hubo de iniciar, su larga y tan fecunda trayectoria educativa, el 16 de marzo de 1965.

El 29 de agosto de 1985, durante la gestión del intendente municipal, de Chivilcoy, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, se llevó a cabo la inauguración, del destacamento policial, de la localidad rural de Gorostiaga.

El 11 de agosto de 1987, el destacamento policial, de la localidad de Moquehuá, hubo de convertirse en Comisaría.

Los días 10 y 11 de agosto de 1991, organizado por el Auto Club local, se llevó a cabo el primer “Rally Ciudad de Chivilcoy”, que comenzaba así, de un manera brillante y exitosa, una serie de importantes competencias, en la historia de nuestro automovilismo lugareño. El triunfo de dicho Rally, se lo adjudicó el diestro y renombrado piloto argentino, Juan María Traverso.

El 6 de agosto de 1992, a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se le impuso el nombre de Eva Perón, al Polideportivo Municipal. Dicho espacio de la comuna, se había inaugurado, el 8 de diciembre de 1983, bajo la gestión, del entonces intendente de facto, Don Héctor Vaccari.

Los días 15 y 16 de agosto de 1992, se concretó la realización del segundo “Rally Ciudad de Chivilcoy”, que organizara y patrocinara, el Auto Club, de nuestra ciudad. La victoria, en dicha competencia, le correspondió al destacado piloto, oriundo de Córdoba, Jorge Beschan.

Los días 3 y 4 de agosto de 2002, se efectuó un nuevo “Rally Ciudad de Chivilcoy”, con una manifiesta y apreciable adhesión, en lo que respecta a los pilotos participantes y el público asistente.

El 17 de agosto de 1995, se llevó a cabo la inauguración, del Jardín de Infantes Nro. 917, ubicado junto a la Escuela primaria Nro. 56 “Clarisa Villaamil”, de nuestra ciudad.

Los días 3 y 4 de agosto de 1996, hubo de realizarse, de un modo resonante, el quinto “Rally Ciudad de Chivilcoy”.

En el mes de agosto de 1997, se llevó a cabo la inauguración, de la Policlínica del Trabajo, de nuestra ciudad, participando en el núcleo fundador, de dicho centro asistencial, los profesionales de la salud, Dres. Rubén Altamiranda, Sergio Melo, Juan Carlos Benzo, Fernando Bardengo, Sergio Mauro y Daniel Kaufer.

En agosto de 1997, el distinguido ingeniero chivilcoyano, Juan Antonio Larrañaga, recibió la importante designación de presidente, de la empresa multinacional Philips, con asiento en nuestro país, Uruguay y Paraguay.

Los días 23 y 24 de agosto de 1997, se realizó el sexto “Rally Ciudad de Chivilcoy”, que integró el correspondiente esquema de fechas y competencias, del campeonato del Rally Federal.

En el mes de agosto de 2000, el destacado notario local, Dr. Rubén Diego Cavagna, fue electo presidente, de la delegación Mercedes, del Colegio de Escribanos, de la provincia de Buenos Aires.

En agosto de 2000, se registró la creación der la empresa SIMEC, que constituyó el producto de la fusión, de las anteriores organizaciones asistenciales, “ALFA” y “EMECO”.

El 5 de agosto de 1975, se llevó a cabo, en nuestra ciudad, la inauguración de la agencia local de PAMI, cuya sede, en la actualidad, se encuentra ubicada en la intersección de la avenida Villariño y la calle Viedma.

En el mes de agosto de 1902, vio la luz, en nuestro medio, el periódico “El Lunes”, una publicación, fundada, redactada y dirigida, por el singular escritor, periodista y docente, profesor José Fernández Coria, quien había nacido, en 1875, y falleció el 29 de agosto de 1942.

La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Agosto…

El 25 de agosto de 2012, dejó de existir, a la muy avanzada edad de 97 años, el polifacético y caracterizado poeta, escritor, ensayista, historiador, periodista, abogado y hombre de la cultura argentina, Dr. León Benarós, quien hubo de residir, aquí, en Chivilcoy, durante la década de 1930, cursando sus estudios medios o secundarios, en las aulas del antiguo Colegio Nacional “José Hernández”, el cual, se hallaba situado, en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi. Su familia, se instaló en nuestra ciudad, abriendo, posteriormente, las puertas de un apreciable y popularizado comercio de la época: la tienda “Casa GEA” (Grandes Establecimientos Argentinos).   Además, siendo adolescente, colaboró con distintas composiciones poéticas primigenias, en las páginas y columnas de diarios locales y, en diversas publicaciones, del citado centro de enseñanza. El Dr. León Benarós, autor de una vasta y calificada obra bibliográfica, que incluye valiosos y significativos libros, en verso y prosa, había nacido en Villa Mercedes (provincia de San Luis), el 6 de febrero de 1915.

El 29 de agosto de 1942, falleció el destacado y reconocido escritor, periodista y docente, profesor José Fernández Coria, quien supo desarrollar, una fructífera y estimable labor intelectual y pedagógica, en la esfera de la prensa y, en los ámbitos educacionales. Se desempeñó en la redacción del diario “El Nacional”, fundado en 1898 y desaparecido en 1903, y fue, además, catedrático, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy. Cuñado del eximio e inspirado poeta lugareño, Carlos Ortiz (1870 – 1910) – había contraído matrimonio, con una de sus hermanas -; colaboró, asiduamente, en distintos órganos gráficos, del país y el exterior; ofreció charlas y disertaciones; llevó a cabo, diferentes giras europeas; escribió relatos, ensayos y diversos trabajos de crítica literaria, y hubo de editar los libros: “Glosas y escolios” y “La enseñanza de la literatura en las escuelas argentinas”. El profesor José Fernández Coria, había nacido en la localidad bonaerense de Rojas, hacia 1875.

El 29 de agosto de 1973, mediante la ordenanza Nro. 1304, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante local, se promovió y efectuó la creación, de la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de Chivilcoy, que a lo largo de un prolongado y fecundo itinerario, de muchas décadas, cumplió y desarrolló, toda una ardua y colosal labor realizadora, de múltiples proyectos y de obras, emprendidas y llevadas a cabo, en favor de la expansión, el progreso y el notorio engrandecimiento, de este importante centro de salud, de nuestra ciudad, inaugurado un ya histórico y memorable día patrio, 25 de mayo de 1887. La primera comisión directiva, de dicha Cooperadora, fue presidida por el señor Oscar “Motor” Fontana. La entidad, entre otros significativos logros, hubo de habilitar, el 25 de mayo de 2000, el denominado “Paseo de la Plaza”, sobre la primera cuadra de la calle Belgrano, frente a la plaza principal 25 de Mayo. La sede institucional de la Cooperadora, se halla ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen, de Chivilcoy.

El 29 de agosto de 1987, durante la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, siendo secretaria de Salud, de la comuna, la Dra. Marta Agustina Bardi, nació el Hogar “San José”, del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de Chivilcoy. El citado Hogar, sito en la avenida Hijas de San José, a pocos metros del nosocomio local, ha venido desenvolviendo, de una manera empeñosa y muy eficiente, una magnífica y admirable tarea, al servicio de la tercera edad.

El 28 de agosto de 1950, se procedió a la inauguración oficial, del Jardín de Infantes Nro. 902, de nuestra ciudad, el cual, lleva el ilustre y entrañable nombre, del inspirado y exquisito poeta, y abnegado y ejemplar médico argentino, Dr. Ricardo Gutiérrez (1836 – 1896), fundador y primer director del Hospital de Niños, de Buenos Aires, bautizado, merecida y honrosamente, “Dr. Ricardo Gutiérrez”. Se trató del segundo establecimiento, de educación inicial, creado en nuestra ciudad; hallándose ubicado, sobre la calle Pringles Nro. 63.

El 18 de agosto de 1958, hubo de asumir, como intendente municipal interino, de Chivilcoy, en reemplazo del entonces jefe comunal titular, Don Roberto J. Dematti, el presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Dr. Pedro M. Jorge. Cumplió dichas funciones, al frente del Departamento Ejecutivo, del municipio, hasta el 4 de septiembre, de ese mismo año.

El 17 de agosto de 1961, se establecieron las bases fundacionales, del Club “17 de Agosto”. La mencionada entidad, con su sede ubicada sobre la avenida Urquiza, promovió la práctica deportiva de las bochas.

El 5 de agosto de 1883, vio la luz, el notable y caracterizado empresario alemán, Don Francisco Huber, quien hacia 1914, hubo de afincarse en la zona geográfica, de la localidad rural de San Sebastián, dentro de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, fundando y organizando, una muy importante fábrica de quesos, de bien merecida trascendencia nacional, inaugurada el 20 de julio de 1920. Don Francisco Huber, falleció a la edad de 80 años, el 10 de noviembre de 1963.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.