Sucesos del mes de septiembre…

Sucesos del mes de septiembre…

septiembre 2, 2022 Desactivado Por archivol

El 1 de septiembre de 1867, abrió sus puertas, en la céntrica esquina chivilcoyana, comprendida por las calles Pellegrini y Bolívar, la antigua y tradicional Casa Torroba, un bien acreditado almacén de ramos generales, creado y habilitado por los hermanos, Felipe, Silvestre y Liborio Torroba, quienes, con anterioridad, hacia 1863, habían fundado la casa matriz, en la vecina ciudad de Mercedes. Dicho almacén de ramos generales, pasó luego, a manos de diversas firmas mercantiles; convirtiéndose, finalmente, en “Comercios Lauhirat”. Esta recordada casa, de prolongada y fecunda trayectoria, en el historial lugareño, y en el seno de nuestra comunidad, desapareció hacia el mes de febrero de 1996; dejando un indeleble recuerdo, en la vieja galería de las gratas memorias y las hondas nostalgias ciudadanas.

El 1 de septiembre de 1921, dejó de existir, el brillante y talentoso periodista y escritor, Faustino Carlos Calvetti, quien cumplió una intensa y fecunda trayectoria y, una fiel y sostenida labor, en el campo de la prensa; desempeñándose dentro de las filas del diario “El Nacional” – fundado en 1898 y desaparecido hacia el año 1903 -, y del matutino “La Razón”, aquí, en Chivilcoy; como también, en la vecina ciudad de Bragado, donde dirigió algunas publicaciones. Murió, solitario y desamparado, padeciendo el deplorable estado, de una triste y muy penosa miseria, y sus restos, terminaron depositados en el “osario común”, del Cementerio Municipal, de nuestra ciudad. Doloroso y lamentable final, para un auténtico y verdadero valor, del periodismo chivilcoyano.

El 1 de septiembre de 1907, nació el genuino y sentido poeta chivilcoyano, Oscar G. Ranni, quien desarrolló una labor literaria, de varias décadas, colaborando en las páginas y columnas, de diarios y revistas locales. Asimismo, incursionó en la faz teatral y escénica, integrando el elenco dramático, del Club Atlético La Pampa, de nuestra ciudad. Falleció a la edad de 65 años, el 6 de junio de 1973.

El 1 de septiembre de 1974, mediante un decreto, del entonces Obispo de Mercedes, monseñor Dr. Luis Tomé, se determinó la creación de la Parroquia Santísima Eucaristía, de Chivilcoy, situada sobre la avenida Dr. José León Suárez; la cual, hubo de fundarse, merced a la acción ferviente y emprendedora, del siempre recordado sacerdote, presbítero Juan Ruszaj, quien desarrolló, durante varias décadas, una ardua y fecunda labor cristiana, de prédica y evangelización. Los orígenes de dicha Parroquia, se remontan hacia principios de los años 60, cuando comenzó una fiel y paciente tarea misionera y de catequesis, en el seno del vecindario, de esa populosa barriada, de nuestra ciudad; iniciándose después, las obras de construcción, del moderno y apreciable templo. La dirección de los trabajos, de edificación de la citada iglesia, estuvo a cargo, de una manera desinteresada y generosa, del destacado y prestigioso arquitecto, Alberto Raúl Timpone. La Parroquia Santísima Eucaristía, ha venido cumpliendo y desarrollando, toda una rica y significativa misión, de espiritualidad religiosa, siempre al servicio de la feligresía y, de nuestra comunidad.

El 2 de septiembre de 1969, “Día de la Industria”, a través de un decreto, del entonces intendente municipal de facto, de nuestra ciudad, ingeniero civil José María Ferro, se creó el Parque Industrial, de Chivilcoy, el cual, surgió a través de la propuesta del Centro Comercial e Industrial, y en particular, por la feliz y brillante iniciativa, el firme tesón, y las valiosas gestiones, del gerente general, de dicha entidad, Miguel Ángel Ventieri (1939 – 2018), quien promovió e impulsó, de un modo entusiasta y comprometido, ese proyecto tan auspicioso, para las actividades productivas, el crecimiento económico, el avance, el desarrollo, y, la muy positiva y esperanzada generación de mano de obra y de riqueza. En aquel momento, ejercía la presidencia del Centro Comercial e Industrial, Don Pedro Losada, y era asesor letrado de dicha institución, el procurador Néstor Román Puppo. Tras la ardua tarea de planificación y diagramación, de dicho Parque, a cargo del diestro y experimentado ingeniero Alexander Nielsen – un prestigioso profesional y experto, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se efectuó la correspondiente licitación de los terrenos, lotes o parcelas, tendiente a la posterior radicación, de las futuras empresas. Así, se fueron instalando y afincando, distintos establecimientos fabriles, que hicieron del Parque Industrial, de Chivilcoy, un sólido y pujante baluarte, de trabajo y venturoso progreso.

El 3 de septiembre de 1888, hubo de llevarse a cabo, la resonante y memorable inauguración, del magnífico e imponente Teatro Español, de la Asociación Española de Socorros Mutuos, de nuestra ciudad, sito sobre la segunda cuadra de la avenida Soarez; cuya amplia y bella sala, fuera un espléndido escenario, a lo largo de una prolongada y vasta trayectoria, de muchos años, con una gran cantidad, de representaciones dramáticas, proyecciones fílmicas de películas y, múltiples y brillantes espectáculos artísticos, musicales y culturales. En 1998, el estudioso y destacado investigador del pasado lugareño, artista plástico, poeta, escritor y docente, procurador Juan Antonio Larrea (1944 – 2022), fundador y ex director del Centro Cultural Español y del Museo Social Español, publicó un volumen, con una pormenorizada e ilustrativa reseña del Teatro Español, sin dudas, todo un auténtico y verdadero monumento histórico y arquitectónico, de Chivilcoy.

El 3 de septiembre de 1977, dejó de existir, a la edad de 83 años, el caracterizado y prestigioso poeta, escritor, historiador y abogado chivilcoyano, Dr. Arturo S. García Sanabria, quien supo desarrollar, una sostenida y estimable trayectoria, en la esfera profesional y jurídica; como también, en los ámbitos de las letras y la cultura. Ejerció funciones de magistrado judicial -; presidió en varias oportunidades, el Centro de Amistad y Cultura “Chivilcoy” (chivilcoyanos residentes en Buenos Aires), una institución creada el 26 de octubre de 1946; editó distintos volúmenes, en verso y prosa – mencionaremos ahora, el libro de cien sonetos “La voz de las estampas”, publicado en 1966 -, y fundó la Asociación “Alberdi”, entidad destinada a promover y difundir, la figura, el pensamiento y la obra, del eminente jurista, escritor, diplomático y legislador argentino, Dr. Juan Bautista Alberdi (1810 – 1884), alto inspirador y, preclaro e ilustre padre espiritual, de nuestra Constitución Nacional, sancionada el 1 de mayo de 1853. El Dr. Arturo S. García Sanabria, había nacido el 20 de abril de 1894, y sus restos descansan, en el Cementerio Municipal, de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.