Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de septiembre…

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de septiembre…

septiembre 7, 2022 Desactivado Por archivol

El 11 de septiembre de 1866 – toda una jornada plenamente jubilosa y muy relevante, dentro de los anales lugareños y en las mejores y más memorables páginas de nuestra historia chivilcoyana -, arribó, de una manera feliz y promisoria, el primer tren, a esta verde y floreciente zona geográfica del oeste bonaerense; efectuándose la resonante inauguración de la antigua e inolvidable Estación ferroviaria “Norte”; la cual, después de más de un siglo, de larga y fecunda vida, fue finalmente clausurada, hacia el mes de octubre de 1968. Ese extraordinario día, 11 de septiembre de 1866, hubo de llegar a Chivilcoy, una selecta y significativa delegación o comitiva oficial, compuesta por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Adolfo Alsina, el Dr. Nicolás Avellaneda, ministro de Gobierno, de dicho estado provincial; los Dres. Rawson y Varela, ministros del Interior y de Hacienda, del presidente de la Nación, general Bartolomé Mitre; el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Valentín Alsina; la ilustre educadora, escritora, poetisa, historiadora y dramaturga, Juana Paula Manso; Don Gervasio Posadas; Don Santiago Estrada, y otras figuras de importancia, a nivel nacional. El vecindario de nuestra ciudad, asistió a esta magnífica ceremonia, en forma multitudinaria, y por iniciativa de Don Manuel Villarino, se levantó un monumental y bello “Arco de Triunfo” alusivo, que se ubicó en el amplio playón de la Estación ferroviaria, próxima a inaugurarse. En la oportunidad, se escucharon brillantes y conmovedores discursos, del Dr. Nicolás Avellaneda, del Dr. Adolfo Alsina y, de varias personalidades visitantes. El respectivo programa de festejos, de los días 11 y 12 de septiembre de 1866, culminó con la realización de una interesante y lucida velada o tertulia, de carácter literario, artístico, musical y cultural. Además, la comisión organizadora, de la gran celebración de la llegada del primer tren, y la inauguración de la Estación, editó un valioso e ilustrativo folleto, titulado “Fundación y Progreso de Chivilcoy”, que incluía una pormenorizada y detallada reseña, de los diferentes y significativos avances y, el apreciable desarrollo y crecimiento del pueblo, a doce años, de la memorable fundación, el domingo 22 de octubre de 1854.

El 11 de septiembre de 1950, dejó de existir, a la edad de 54 años, el singular y prestigioso historiador, poeta, escritor, abogado y diplomático chivilcoyano, Dr. Wellington F. Zerda, quien supo desenvolver, una infatigable y valiosa trayectoria pública, en el campo del rescate, la investigación y la divulgación, del pasado lugareño. Fundó y presidió, en 1945 – año del Centenario de la creación de nuestro distrito, por un decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas, el 28 de diciembre de 1845 -, la Junta de Estudios Históricos del Partido de Chivilcoy; colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas; ofreció conferencias o disertaciones; perteneció a distintas instituciones culturales, de nacional y, editó diferentes volúmenes, en verso y prosa. Había nacido, el 6 de marzo de 1896, y sus restos descansan dentro de una bóveda familiar, en el Cementerio Municipal, de nuestra ciudad.

El 10 de septiembre de 1956, falleció a los 53 años de edad, el inspirado y eximio poeta, escritor y periodista, Vicente Mauricio Barbieri, quien residió aquí, en Chivilcoy, durante la década de 1930, ejerciendo la actividad de prensa, y colaborando en diarios locales, como el matutino “La Razón”. Considerado el más alto exponente, de la denominada “Generación Literaria del 40”, se distinguió por su notable talento, su auténtico y profundo lirismo y, su exquisita sensibilidad creativa, y fue autor de una importante y galardonada obra, en verso y prosa. Había nacido, el 31 de agosto de 1903, en tierras pertenecientes a nuestro Partido de Chivilcoy, las cuales, se incorporaron después, al vecino distrito de Alberti, creado el 10 de junio de 1910. Los restos de Vicente Mauricio Barbieri, descansan en la necrópolis de la ciudad de Alberti, junto a los del poeta, escritor y periodista, Juan G. Ferreyra Basso (1910 – 1984) y los de la poetisa, escritora, dramaturga, periodista y docente, Ángela Francisca Colombo (1931 – 1993).

El 14 de septiembre de 1922, por una feliz y ponderable iniciativa, del inquieto y destacado sacerdote, presbítero Juan M. Respuela, se establecieron las firmes bases fundacionales, del Centro Católico “Juan Manuel Estrada”, de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, el cual, a lo largo de varias décadas, supo desarrollar, una entusiasta y sostenida labor, fomentando y promoviendo las más diversas expresiones artísticas, culturales, sociales y deportivas. Dicha entidad, hasta contó con un vigoroso equipo futbolístico que, en los años 30, participó en los torneos de Primera División, organizados por la entonces Federación Chivilcoyana de Deportes; hoy, Liga Chivilcoyana de Fútbol. El citado Centro Estrada, hubo de inaugurar, posteriormente, su sede, el 29 de junio de 1929.

El 14 de septiembre de 1946, durante la gestión del entonces comisionado comunal, de nuestra ciudad, Don Juan Martín Dagorret, se creó la Asociación de Obreros y Empleados Municipales, designándose como primer secretario general de la entidad, a Horacio J. Giócolo. Al cabo de los años, dicha Asociación, se transformó en el actual Sindicato de Trabajadores Municipales, de Chivilcoy, con su sede institucional, ubicada sobre la calle Necochea.

El 14 de septiembre de 2003, se llevaron a cabo, los comicios generales de nuestro país, y aquí, en Chivilcoy, fue electo intendente municipal, el Dr. Ariel Fabián Franetovich, ex presidente del Honorable Concejo Deliberante local. El Dr. Franetovich, hubo de asumir sus funciones, al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, el 11 de diciembre, de ese mismo año; reemplazando al anterior intendente, Dr. Juan Carlos Ferzola. La respectiva ceremonia oficial, de asunción y juramento, se realizó delante del Monumento a los Fundadores, en la plaza principal 25 de Mayo.

El 13 de septiembre de 2002, dejó de existir, el diestro y destacado violinista, Francisco Taretto, quien, a través de varias décadas, desarrolló una fiel y constante labor, en la faz artística y musical. Integró la siempre recordada Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, que hubo de crear, el notable músico, compositor y docente, profesor Pascual Antonio Grisolía, en 1961, y formó parte de diferentes conjuntos, de música típica y popular.

El 13 de septiembre de 2012, falleció a la edad de 69 años, el calificado y prestigioso abogado, catedrático universitario, estudioso, tratadista y magistrado chivilcoyano, Dr. Epifanio José Luis Condorelli. Especialista en Derecho Procesal, ejerció la enseñanza, en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata, y fue autor de importantes obras, sobre dicha materia. Había nacido en nuestra ciudad, el 10 de mayo de 1943.

El 13 de septiembre de 2013, dejó de existir, a los 93 años de edad, el talentoso y muy popularizado humorista, guionista, escritor, dibujante, caricaturista, publicista, actor y director chivilcoyano, Delfor Amaranto Dicásolo Pologna, quien utilizó el seudónimo de “Delfor”; alcanzando así, una amplia y reconocida trascendencia nacional. Creador del tan exitoso ciclo radiofónico “La Revista Dislocada”, llevó a cabo programas de índole televisiva y, participó en diferentes películas, como los filmes: “Disloque en el presidio” y “Disloque en Mar del Plata”. El 22 de octubre de 2008, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Había nacido, el 25 de abril de 1920.

El 6 de septiembre de 2015, falleció a la edad de 92 años, Don Roberto Reinoso, toda una figura patriarcal, de las manifestaciones gauchescas y camperas, y un auténtico y cabal exponente del espíritu paisano, el criollismo y, las más nobles y mejores tradiciones, de nuestra argentinidad. Nacido en 1923, desde 1961, y a lo largo de varias décadas, encabezó como fiel y apuesto abanderado, los desfiles evocativos, organizados por el Centro Tradicionalista “El Fogón”, de nuestra ciudad. Recordemos que, el primero de esos magníficos y memorables desfiles, se había llevado a cabo, el domingo 10 de noviembre de 1957, y en esa oportunidad, portaron la enseña patria, Don Eulogio Reinoso, padre de Don Roberto, y Don Juan Molina. El 22 de octubre de 2011, durante la gestión del intendente municipal, profesor Aníbal José Pittelli, se lo declaró a Don Roberto Reinoso, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.