Sucesos chivilcoyanos, del mes de septiembre…
El 5 de septiembre de 1955, hubo de registrarse la aparición gráfica, del periódico “Reparación”, fundado, redactado y dirigido, por el destacado y prestigioso periodista y escritor chivilcoyano, Baltasar Álvarez, un hombre quien, a lo largo de una fiel e inquebrantable trayectoria, dentro del campo de la prensa, se caracterizó y distinguió, merced a su férrea coherencia ideológica, su integridad de conducta y, su línea moral, de rectitud y honestidad. Perteneciente a las filas de la Unión Cívica Radical, fue autor de distintas publicaciones, donde reivindicó y remarcó, el espíritu democrático y republicano y, los principios y valores doctrinarios, de dicha agrupación política.
El 1 de septiembre de 1960, abrió sus puertas comerciales, la tan acreditada firma “Adolfo H. Lagomarsino S. A.”, la cual, a través de varias décadas, de una labor intensa y sostenida, cumplió y desenvolvió una firme y fructífera trayectoria, en el seno de nuestra comunidad chivilcoyana.
El 12 de septiembre de 1982, se establecieron las bases institucionales, del Foto Club, de nuestra ciudad, fundado y presidido, por el notable y caracterizado fotógrafo local, Jorge E. Albalat, gran artífice, propulsor y conductor, de los destinos de dicha entidad, la cual, durante varios años, desarrolló una fecunda y significativa tarea, consistente en la organización de muestras o exposiciones, certámenes o concursos y, diferentes encuentros, artísticos y culturales.
El 13 de septiembre de 2003, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Deportes, de la comuna, el periodista Javier Omar González, se llevó a cabo la emotiva ceremonia, de imposición del nombre, del reconocido y prestigioso ex futbolista, dirigente deportivo y docente, profesor Eduardo Pirino Pollaroli (1921 – 2003), a la pista de atletismo, del Polideportivo Municipal. Recordemos y puntualicemos que, el profesor Pollaroli, fue uno de los principales gestores y realizadores, del Polideportivo Municipal, concibiendo y diseñando, este amplio y apreciable espacio recreativo, de los chivilcoyanos, inaugurado el 8 de diciembre de 1983, bajo la administración, del entonces intendente de facto, Don Héctor Vaccari. Al Polideportivo Municipal, se lo bautizó, posteriormente, “Eva Perón”, en el año 1992.
El 11 de septiembre de 1986, se formularon públicamente los anuncios, respecto de la futura construcción, del Complejo Federación, de Chivilcoy, cuyas obras edilicias, se iniciaron hacia el mes de agosto de 1987; desapareciendo así, el antiguo e inolvidable Estadio de la Federación, sito en la intersección de las avenidas Mitre y Avellaneda, frente a la plaza Dr. Mariano Moreno, que se había inaugurado oficialmente, un día patrio, 9 de julio de 1926.
El 3 de septiembre de 1990, se llevó a cabo la feliz inauguración, de la Escuela de Educación Estética Infantil, que se había creado, mediante una resolución de la Dirección General de Escuelas, de la provincia de Buenos Aires, el 2 de noviembre de 1989. A dicho establecimiento de enseñanza, con una prolongada y rica trayectoria, docente y pedagógica, de varias décadas, se le impuso el nombre, del caracterizado y prestigioso pintor y hombre público local, José Antonio Speranza (1909 – 1987), el 17 de septiembre de 2012.
El 9 y 10 de septiembre de 2000, nuestra ciudad, se convirtió en un vibrante y concurrido escenario, de un nuevo y espectacular Rally Federal chivilcoyano.
El 10 de septiembre de 2000, por una acertada y ponderable iniciativa, del inquieto y caracterizado vecino local, Vicente Antonio Savona, ex presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, hubo de imponérsele el nombre de Chivilcoy, a una plaza de la localidad de Menfi, en la región geográfica de Sicilia (Italia). A dicha ceremonia, asistió el intendente municipal, de nuestra ciudad, Dr. Juan Carlos Ferzola.
El 5 de septiembre de 1925, dejó de existir, el tesonero y muy laborioso empresario italiano, Don Carlos Cánepa, fundador y propulsor del importante molino harinero “Cánepa Hnos.”, creado el 16 de septiembre de 1887. Arribó al país, hacia la década de 1870, y aquí, en Chivilcoy, desenvolvió una pujante y extraordinaria tarea, como todo un ilustre y glorioso precursor o pionero, del proceso industrial lugareño.
El 8 de septiembre de 1945, el polifacético y caracterizado periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991), determinó la fundación, del cabal y memorable periódico doctrinario yrigoyenista “Fígaro”, cuya dirección, hubo de ejercer, a lo largo de muchos años, de una muy comprometida y valerosa labor informativa. A través de las páginas y columnas, de dicho órgano gráfico, Diego Bernabé Rositto, supo volcar sus profundos ideales y convicciones, en defensa de los valores democráticos y republicanos, la justicia, la verdad, la honestidad, el bien común, el interés general y, el noble y auténtico civismo.
El 5 de septiembre de 2016, dejó de existir, a los 95 años de edad, el destacado y prestigioso odontólogo, docente y hombre público, Dr. Hugo Osvaldo Bianchi, quien había visto la luz, en 1921. Integró el núcleo fundador, de la Escuela Media Nro. 1 “Bernardino Rivadavia”, de Moquehuá, creada el 15 de junio de 1961, mediante la resolución Nro. 2459, del ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires; fue uno de los principales propulsores de dicho establecimiento, y ejerció, asimismo, la enseñanza. Por otra parte, se desempeñó como delegado municipal, en dicha localidad de nuestro Partido de Chivilcoy, durante la década de 1960.
El 7 de septiembre de 1980, el diestro y singular piloto chivilcoyano, Juan María Ayarza Garré, se adjudicó una importante victoria, en una competencia de Turismo Carretera, disputada en el circuito “19 de Noviembre”, de La Plata. Se trató del primer y honroso triunfo, de un exponente del automovilismo de nuestra ciudad, en una carrera, de la citada categoría. Juan María Ayarza Garré, junto a su acompañante, Casullo, tripulando un automóvil Chevrolet, de color azul, representaba al equipo, de la acreditada y significativa empresa local Supertap.
El 2 de septiembre de 1962, abrió sus puertas, la reconocida casa comercial “Rubbo Repuestos”, la cual, ha cumplido y transitado, un fiel e ininterrumpido itinerario de muchas décadas, en una línea de rectitud, transparencia y honestidad. Su fundador, organizador y propulsor, Eduardo A. Rubbo, un hombre de prolongada y fecunda militancia, en las filas del radicalismo de Chivilcoy, se destacó como dirigente político; ocupó en varias oportunidades, una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante local, y fue, asimismo, diputado provincial, entre los años 1991 y 1995.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.