Héctor Amadeo “Pililo” Bottini
Héctor Amadeo “Pililo” Bottini (A la izquierda de la fotografía, del conjunto folklórico «Las Voces de Chivil-co«).
El escenario del Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios”, lleva su conocido y entrañable nombre
Bien calificado y definido, como el “Señor del Espectáculo”, Héctor Amadeo “Pililo” Bottini, constituye y representa, sin duda alguna, toda una auténtica y popularizada personalidad, y una figura de singular relieve, en diferentes ámbitos y esferas de la comunidad y, en la vida artística y cultural de Chivilcoy. Conductor y animador, músico y también compositor, a través de una larga y fecunda trayectoria pública, ha sabido incursionar en la actividad periodística, la publicidad, la fotografía y, en las más diversas manifestaciones y expresiones del quehacer de nuestra ciudad.
Hombre de genuina vocación artística, notable capacidad realizadora, múltiples iniciativas e inquietudes, y un sostenido empeño, entusiasmo y perseverancia, vio la luz, en 1943, y por los tiempos de su adolescencia, colmada de proyectos y románticos sueños juveniles, se hubo de aproximar al folklore y a los acentos musicales, nativos y tradicionalistas; siendo uno de los destacados componentes del celebrado conjunto “Las Voces de Chivil –co”, cuyo feliz y promisorio debut, se registró un 20 de junio de 1958, en la sala del recordado cine de la Parroquia del Carmen. Dicho grupo, del que formaron parte, Carlos María Carosella, Carlos Sanzone y Roberto Vallone, en un intenso y muy exitoso itinerario interpretativo, de muchos años, atravesó distintos escenarios locales, nacionales e internacionales; convirtiéndose así, de un modo legítimo y honroso, en un alto embajador de nuestra cultura chivilcoyana. Además, integró, durante la década de 1970, el memorable grupo de Ricardo Nelson y “Los Platinos”; musicalizó textos poéticos, de los autores locales, Rodilver Alberto Bamonte y Héctor Eduardo Massolo; se desempeñó como fotógrafo, en las filas del inolvidable matutino “La Voz de Chivilcoy”, y ejerció, además, la representación y corresponsalía, en nuestra ciudad, del diario regional “La Mañana”, de la vecina ciudad de Veinticinco de Mayo.
Dueño de una natural y fluida simpatía y un notorio y particular carisma, que hicieron de él, en todo momento y circunstancia, un ser de calidad humana, verdaderamente excepcional; durante décadas enteras, de fiel y constante labor, condujo y animó, con su estilo inconfundible, una considerable cantidad de espectáculos, recitales, reuniones y ceremonias; se dedicó a la prensa y la tarea informativa; editó diversas publicaciones, como la revista “Aplausos”, y organizó, asimismo, actos y encuentros, de carácter artístico y social. Sin duda alguna – lo reiteramos -, Héctor Amadeo “Pililo” Bottini, representa todo un valor y una gloria viva, del desenvolvimiento cultural de Chivilcoy, el cual, hoy le ofrece y tributa, un bien merecido y emocionado homenaje, imponiendo su nombre al escenario del Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios”. Y qué mejor, entonces que, un escenario, porque “Pililo” Bottini, es un genuino y luminoso símbolo o emblema, de todos los escenarios chivilcoyanos.
Verdadero personaje, / de tanto show y escenario; / un carisma extraordinario, / voz, expresión y mensaje… / Hoy, merece un homenaje, / de su gente y propio suelo, / con todo el mayor anhelo, / del cariño más dichoso, / y un aplauso clamoroso, / que se escuche hasta en el cielo.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.