La localidad rural de Henry Bell, de nuestro Partido de Chivilcoy

La localidad rural de Henry Bell, de nuestro Partido de Chivilcoy

octubre 4, 2022 Desactivado Por archivol

La localidad rural de Henry Bell, de nuestro Partido de Chivilcoy

Se estableció como fecha fundacional de dicha población de campaña, el 1 de octubre de 1906

El 1 de octubre, se conmemora el 116 aniversario, de la localidad rural de Henry Bell, cuya fecha fundacional, se estableció el 1 de octubre de 1906, cuando se llevó a cabo la inauguración, de la respectiva Estación ferroviaria. Henry Bell, una población de campaña, situada dentro del Cuartel XIV, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, posee una superficie total, de unos 2, 5 kilómetros cuadrados; ubicándose a unos 22 kilómetros de la ciudad cabecera, a 15 kilómetros de la ruta provincial Nro. 30 y, a unos 5 kilómetros de Ramón Biaus, la localidad más cercana.

Zona geográfica, eminentemente agrícola y ganadera, su nombre nos recuerda la distinguida y prestigiosa figura, del ingeniero Sir Henry Bell, presidente de la compañía del Ferrocarril del Oeste, entre 1905 y el 30 de abril de 1927. Había ingresado a dicha empresa, hacia el mes de mayo de 1890, y supo desarrollar, una intensa y muy significativa labor; contribuyendo a incrementar, robustecer y fortalecer, los distintos vínculos argentinos y británicos, en el plano comercial e industrial. El 1 de octubre de 1906, se procedió a inaugurar la Estación ferroviaria de Henry Bell, la cual, podemos encontrar, a unos 172 kilómetros de la Estación porteña de Once, entre las estaciones, de las localidades de La Rica y Gobernador Ugarte; esta última, perteneciente al vecino partido de Veinticinco de Mayo. La Estación ferroviaria de Henry Bell, hubo de interrumpir sus servicios regulares y habituales, en el año 1993, provocando esta grave y penosa circunstancia, como un directa consecuencia, tan negativa y nefasta, el inevitable éxodo de los habitantes del lugar; el fatal y doloroso despoblamiento y, la inexorable muerte, de la citada localidad rural, considerada después, todo un pueblo fantasma, perdido, ignorado, olvidado y, ya virtualmente desaparecido, en medio de la agreste y fértil llanura chivilcoyana.

En una guía comercial del Ferrocarril del Oeste, de 1935, nos informamos que, en aquel momento, la localidad contaba con unos 800 habitantes; comercios de diferentes rubros; la Escuela primaria Nro. 38, fundada en 1906, y una apreciable cantidad de chacareros, ganaderos, propietarios de cabañas de toros y, acopiadores de cereales. En tanto, hacia 1946, Henry Bell, registraba unos 120 habitantes, en el propio pueblo, y otros 1000, radicados en la región campesina circundante.

Don Rogelio Francisco Medoro, un antiguo y caracterizado vecino de Henry Bell, aportó una vasta información, y un estimable y valioso número de datos, que permitieron reconstruir y recuperar, la típica y pintoresca historia, de dicha localidad. Don Rogelio Francisco Medoro, evocó así, las primeras familias del pueblo; las diversas casas de comercio; las distintas celebraciones, de fechas y aniversarios patrios; los tan alegres y concurridos corsos de carnaval; los encuentros danzantes y los espectáculos artísticos y musicales; las carreras cuadreras y de sortijas; el equipo futbolístico, denominado “Juventud Unida”; los bailes, en los galpones del ferrocarril; las proyecciones de películas – sano y alborozado deleite, esparcimiento y regocijo del vecindario -; la Escuela primaria Nro. 38, que cumplió y desenvolvió, su actividad docente y educativa, llegando hasta cuarto grado, y la existencia de un dínamos, que proveía de electricidad, a esta población.

El 7 de octubre de 2018, bajo la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se hubo de realizar, la trascendente inauguración del tendido de la línea eléctrica, sin dudas, un singular e importante acontecimiento, para la mencionada localidad. La administración comunal, del Dr. Guillermo Alejandro Britos, ha rescatado y revindicado la presencia, la vida, el historial y la idiosincrasia de Henry Bell, como, además, del resto de las poblaciones de campaña; reafirmando y revalorizando, la identidad cultural, de las diez localidades rurales, de nuestro Partido de Chivilcoy.

Pueblito del ayer, casi perdido, / que de pronto, diviso en lontananza, / y soñando un futuro de bonanza, / en el campo, otra vez, ha florecido. / Después de tanto estar adormecido, / despierta bajo un sol de remembranza, / y encuentra un verde rumbo de esperanza, / desafiando al silencio y el olvido… / Pueblito del recuerdo y el pasado, / acuarela de un tiempo iluminado, / limpio cielo y un alma, noble y fiel… / Y otra vez, con la sangre nueva y pura, / hoy, palpita en el aire y la llanura, / el feliz corazón de Henry Bell.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.