El 168 aniversario de Chivilcoy

El 168 aniversario de Chivilcoy

octubre 21, 2022 Desactivado Por archivol

Se fundó el domingo 22 de octubre de 1854.

Al fundarse Chivilcoy, la provincia de Buenos constituía un Estado independiente, separado del resto del país.

Se conmemora el 168 aniversario del promisorio y luminoso nacimiento de nuestra ciudad de Chivilcoy, en medio de la verde y fértil llanura del oeste bonaerense, el cual se registró un domingo 22 de octubre de 1854, cuando una comisión de vecinos presidida por el entonces Juez de Paz, Don Federico Soarez y compuesta por Manuel Villarino, Manuel López, Antonio Bermejo, Mariano Benítez, Gabriel Ramírez, Anastasio Chaves, Calixto Calderón, Valentín Fernández Coria y Cayetano Castro, hubo de sentar las sólidas y duraderas bases fundacionales de un nuevo y promisorio centro de población.

Valentín Fernández Coria, después de una serie de discrepancias respecto de la elección del terreno donde se levantaría la futura ciudad de Chivilcoy, como bien lo puntualiza el ingeniero Mauricio Birabent, en la crónica evocativa de su bello libro “El Pueblo de Sarmiento”:” joven y ágil, tomó la disputada pala y corrió con ella, perseguido por los demás compañeros empeñados en darle alcance. Finalmente fue rodeado y volteado, pero ya la hoja bruñida del instrumento estaba reciamente hincada en tierra, marcando el centro de la nueva población “. De acuerdo con versiones muy fidedignas, Valentín Fernández Coria, hubo de clavar la simbólica pala, en el lugar en el que hoy podemos observar la estatua de Clío, la Musa de la Historia, en la plaza principal 25 de Mayo, frente al propio Palacio Municipal. Dicha estatua – la primera que conoció nuestra plaza 25 de Mayo -, fue donada a la comuna por el ingeniero Luis Viglioni, en 1888.

Alrededor de las cinco de la tarde, de aquel domingo primaveral 22 de octubre de 1854, Don Manuel Villarino procedió a redactar el Acta fundacional de Chivilcoy. Al pie, se estamparon las respectivas firmas de veintidós vecinos cuyos nombres figuran en la cara frontal del Monumento a los Fundadores, en la plaza principal 25 de Mayo: Federico Soarez, Manuel López, Manuel Villarino, Cayetano Castro, Gabriel Ramírez, Calixto Calderón, Valentín Fernández Coria, Mariano Benítez, Juan Bruno Medina, Miguel Calderón, Gregorio Molina, Anastasio Chaves, Valentín Rebollo, Venancio Solano Saravia, Ángel Grego, Juan Gómez, Rafael Becerra, Hilario López, Hilario Vignales, el Pbro. Roque Antonio Maceyra, Francisco Laborde y Andrés Pierretti.

Recordemos que, el Partido de Chivilcoy, se había creado por el decreto Nro. 1844  del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, brigadier general Don Juan Manuel de Rosas, el domingo 28 de diciembre de 1845, y casi nueve años más tarde, el domingo 22 de octubre de 1854, al fundarse nuestra ciudad, la provincia de Buenos Aires se encontraba separada del resto del país (la Confederación Argentina) y constituía un Estado autónomo e independiente.

El 22 de octubre de 1854 y los gloriosos padres fundadores

La nítida e imborrable memoria del pasado, nos aproxima hoy, el profundo y sentido recuerdo del histórico y trascendental domingo 22 de octubre de 1854 – hace ya, 168 años transcurridos -, cuando un núcleo de pobladores lugareños – la comisión de vecinos, designada por el Superior Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que presidía el entonces Juez de Paz del Partido, Don Federico Soarez -, establecían las férreas y sólidas fundacionales, de nuestra ciudad bonaerense de Chivilcoy.

El fiel y minucioso relato, de dicha gesta chacarera y campesina, lo encontramos en una interesante crónica, del caracterizado investigador del pasado local, periodista, poeta, escritor, archivista y hombre público, Don Sebastián Fabián Barrancos (1857 – 1933), – el Archivo Histórico Municipal, desde el 19 de octubre de 2002, lleva su nombre -, aparecida en el diario “La Democracia”, hacia el año 1896, y reproducida posteriormente, en 1912 y 1940; como asimismo, – basándose en aquella importante crónica -, en las páginas 73, 74, 75, 76, 77 y 78, del capítulo III “La fundación y vida inicial”, del libro “El Pueblo de Sarmiento”, editado en octubre de 1938, del notable y prestigioso historiador, ensayista, periodista, escritor, poeta, docente y hombre público chivilcoyano, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent (1905 – 1982).

En esa tensa y acalorada jornada primaveral, del domingo 22 de octubre de 1854, donde afloraron posiciones contrapuestas, manifiestas discrepancias y disidencias y, agitadas y poderosas antinomias, entre los miembros componentes de la comisión vecinal, respecto del sitio elegido para el centro de la futura población, surgió, de pronto, la juvenil y vigorosa figura de Valentín Fernández Coria (1821 – 1897), de 32 años de edad, quien hubo de arrebatar la emblemática pala, y finalmente, hundió en tierra, el noble instrumento de las faenas agrícolas; determinando el feliz y promisorio nacimiento de Chivilcoy. Poco después, el ilustre fundador y pionero, Don Manuel Antonio del Carmen Villarino (1815 – 1868), alrededor de la hora 17 – las cinco de la tarde -, contando con los respectivos útiles de escritorio – papeles, tintero y pluma -, hubo de redactar la correspondiente “Acta fundacional”.

La citada Acta, fue firmada por veintidós vecinos, cuyos gloriosos nombres, figuran en el límpido y perdurable mármol, de la cara frontal del Monumento a los Fundadores, de la plaza principal 25 de Mayo, inaugurado para el 101 aniversario de nuestra ciudad, el 22 de octubre de 1955.

Evocamos así, a Federico Soarez, Manuel López, Manuel Villarino, Cayetano Castro, Gabriel Ramírez, Calixto Calderón, Valentín Fernández Coria, Mariano Benítez, Juan Bruno Medina, Miguel Calderón, Gregorio Molina, Anastasio Chaves, Valentín Rebollo, Venancio Solano Saravia, Ángel Grego, Juan Gómez, Rafael Becerra, Hilario López, Hilario Vignales, el presbítero Roque Antonio Maceyra, Francisco Laborde y Andrés Pierretti.

En la parte superior del imponente y bello Monumento, que diseñara el notable arquitecto chivilcoyano, Gustavo E. Correa (1913 – 1976), con la magnífica estatua del labriego y los motivos alegóricos laterales, pertenecientes al singular escultor argentino, Adolfo Arigoni; podemos observar una “Lámpara Votiva”, como un bien merecido y honroso homenaje, que eternicen el espíritu y la memoria, de los padres fundadores de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.