Acontecimientos chivilcoyanos, del mes de octubre…
El 22 de octubre de 1954, se llevaron a cabo, de un modo resonante y jubiloso, los multitudinarios y brillantes festejos, del tan feliz y memorable Centenario de la fundación de Chivilcoy, nacida aquel histórico domingo 22 de octubre de 1854. La gigantesca y singular celebración ciudadana, se realizó durante la gestión del intendente municipal, el moquehuense Pascual Falabella; contándose con la presencia del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, mayor Carlos Vicente Aloé, y una importante comitiva oficial, de funcionarios bonaerenses y nacionales. Ese grandioso día, viernes 22 de octubre de 1954, hubo de estrenarse el “Canto a Chivilcoy” – uno de los bellos símbolos artísticos, de nuestra ciudad -, que tiene letra, del eximio poeta, escritor y periodista, Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), y música, del destacado y prestigioso compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983).
El 22 de octubre de 1964, se establecieron las sólidas y perdurables bases fundacionales, del Club de Leones, de Chivilcoy; benemérita y prestigiosa institución, de bien público, que ha transitado un arduo y laborioso camino, de fecundos años, en una encomiable actitud, fraterna y solidaria, junto al vecindario, la gente y toda la comunidad. El primer presidente de dicha institución, que surgió por una magnífica y plausible iniciativa, del singular dibujante, pionero de la publicidad local y gran emprendedor local, Agustín Domingo Guasco (1917 – 1975), fue el reconocido ingeniero civil, José Pascual Catenaro (1921 – 2021). La sede del Club de Leones, se encuentra ubicada sobre la calle Humberto Primo, de nuestra ciudad.
El 22 de octubre de 1961, en el plano comercial, se registró la feliz y auspiciosa apertura, de la acreditada tienda “Casa Ritmo”, la cual, a lo largo de más de seis décadas, ha cumplido y desarrollado, una sostenida y fructífera trayectoria mercantil, al servicio de su clientela y, de toda nuestra comunidad de Chivilcoy.
El 22 de octubre de 1987, en la celebración del 133 aniversario, de la fundación, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, hubo de visitar Chivilcoy, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Armendariz. El primer mandatario bonaerense, brindó declaraciones, ante el periodismo local, recorriendo, asimismo, diferentes lugares, de la ciudad.
El 20 de octubre de 1936, salió a la luz pública, el primer número de la “Revista Argentina”, una expresión gráfica estudiantil, editada por los alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad. Dicha revista, ofrecía a los lectores, un selecto material de lectura, que se componía de distintos textos, en verso y prosa, del propio alumnado y, de diferentes profesores del establecimiento educacional. Sus periódicas entregas, se prolongaron varios años; desapareciendo, finalmente, tiempo después.
El 19 de octubre de 1941, se creó y constituyó, la Peña Literaria, de la Agrupación Artística Chivilcoy, antigua y gloriosa institución cultural, de nuestra ciudad, fundada el 21 de abril de 1916. Durante el desarrollo de dichas peñas, que se llevaban a cabo, en forma periódica, se ofrecían charlas y conferencias, sobre diversa temática, dándose lectura a distintos textos, de autores locales. A esas veladas o tertulias, supo concurrir, de una manera frecuente, el gran escritor y docente, Julio Florencio Cortázar, quien residió aquí, en nuestra ciudad, desde el mes de agosto de 1939, hasta julio de 1944; ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”,
El 21 de octubre de 1977, dejó de existir, a la avanzada edad de 94 años, la destacada docente, poetisa y escritora, profesora Carmen Quiroga de Chena, quien, durante la década de 1930, hubo de ejercer la dirección de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy. Asimismo, se desempeñó al frente de las respectivas Escuelas Normales, de San Luis y de San Juan; fundó y dirigió, “La Revista Cultural”, de San Luis, y fue autora, de diferentes obras, en verso, narrativa y, carácter histórico. Había nacido, el 21 de abril de 1883.
El 22 de octubre de 1944, con motivo de la celebración, del nonagésimo aniversario de la fundación de Chivilcoy, hubo de visitar nuestra ciudad, el entonces presidente de facto, de la Nación, general de brigada, Edelmiro Julián Farrell. Se trató de la primera visita, efectuada a Chivilcoy, por un presidente, en ejercicio de su cargo. En aquel momento, se desempeñaba como comisionado municipal, de nuestra ciudad, el mayor de aviación, Pedro M. Avilés.
El 22 de octubre de 2010, en la conmemoración del 156 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, bajo la administración del intendente municipal, profesor Aníbal Pittelli, visitó nuestra ciudad, la presidenta de la Nación, Dra. Cristina E. Fernández de Kirchner. La acompañó su esposo, el ex primer mandatario del país, Dr. Néstor Carlos Kirchner, quien falleció, cinco días más tarde, el 27 de octubre de 2010, a los 60 años de edad.
El 23 de octubre de 1969, dejó de existir, a la edad de 80 años, el caracterizado comerciante, cerealista y hombre público chivilcoyano, Don Juan Benjamín Lauhirat, uno de los principales artífices y fundadores, y el primer presidente del Hogar de Ancianos, de nuestra ciudad, el cual, desde el mes de julio de 1970, lleva su ilustre y honroso nombre. Además, en el jardín de acceso, de dicho Hogar, se descubrió un busto de bronce, de Don Juan B. Lauhirat – obra artística, del escultor argentino, Roberto Capurro -, el 24 de enero de 1971. Fue, asimismo, el presidente inicial, del Rotary Club de Chivilcoy – entidad fundada, el 17 de mayo de 1939 -, y formó parte, también, de distintas instituciones y comisiones locales. Don Juan Benjamín Lauhirat, había nacido el 31 de marzo de 1889.
El 23 de octubre de 1994, falleció a los 68 años de edad, el polifacético y destacado poeta, escritor, ensayista, crítico, periodista y licenciado en Letras, Nicolás Antonio Cócaro, quien residió, aquí, en Chivilcoy, en los tiempos de su adolescencia y juventud; desarrollando una inquieta y entusiasta labor literaria y cultural. Había nacido, en la vecina ciudad de Mercedes, el 14 de junio de 1926.
El 21 de octubre de 1860, hubo de registrarse la tan importante y trascendental jura de la Constitución Nacional, del 1 de mayo de 1853, que había sido reformada, y asimismo, se procedió a la colocación de la “piedra fundamental”, de la siempre recordada Escuela Modelo; la cual, se hallaba situada, en la intersección de la avenida Ceballos y la calle General Paz, donde hoy, se levanta el edificio, de la Escuela primaria Nro. 6 “Bernardino Rivadavia”, fundada el 13 de julio de 1879.
El 23 de octubre de 1925, hubieron de establecerse, las sólidas y perdurables bases fundacionales, de la Federación Chivilcoyana de Deportes – en la actualidad, Liga Chivilcoyana de Fúitbol -, la cual, a lo largo de una prolongada y fecunda trayectoria institucional, de casi un siglo, supo desarrollar, una infatigable y extraordinaria labor, fomentando y promoviendo, las más diversas expresiones deportivas, de nuestra ciudad. La primera comisión directiva, de dicha entidad, fue presidida por el notable y prestigioso docente y hombre público, profesor Dr. José Doroteo Caro, quien, además, tuvo a su cargo la redacción de los estatutos, de la gloriosa institución, auténtica y verdadera madre rectora, del deporte local. El día patrio, 9 de julio de 1926, se llevó a cabo, la tan jubilosa y significativa inauguración, del legendario e inolvidable Estadio de la Federación – ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Avellaneda -, que infortunadamente, desapareció hacia el mes de agosto de 1987. En 1964, siendo presidente de la entidad, el caracterizado dirigente político y deportivo, investigador del pasado lugareño, escritor, periodista y hombre público, Vicente J. Abriola, se adquirió la sede, de la Liga Chivilcoyana de Fútbol, situada sobre la calle Garibaldi Nro. 7, de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.