Sucesos de Chivilcoy, del mes de noviembre…
El 4 de noviembre de 1922 – se cumple el prolongado y glorioso Centenario -, durante la gestión del entonces comisionado de la comuna de Chivilcoy, farmacéutico Fidel Florán, se procedió a la acertada y auspiciosa creación, de la Delegación Municipal, de la localidad de Moquehuá; designándose como primer titular de la misma, a Santiago N. Roldán. De esa manera, hace ya, un largo siglo, se iniciaba el ininterrumpido y fecundo curso cronológico, de una extensa y apreciable galería, de distintos delegados municipales moquehuenses, quienes, con su iniciativa, laboriosidad y tesonera pujanza, contribuyeron al avance, el desarrollo y el desenvolvimiento progresista, de dicha localidad, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy.
El 6 de noviembre de 1943, dejó de existir, a los 51 años de edad, el caracterizado y prestigioso abogado, dirigente político, líder y caudillo popular y, hombre público chivilcoyano, Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, quien, supo desarrollar una fiel y sostenida trayectoria, de varias décadas; distinguiéndose por sus auténticos y profundos valores morales, su sólida e inquebrantable coherencia ideológica, su genuino ascendiente o predicamento y, su justa y proba conducta de austeridad, desprendimiento, rectitud personal y admirable honradez. Nacido el 30 de octubre de 1892, fue presidente del Honorable Concejo Deliberante local, intendente municipal, de nuestra ciudad, entre los años 1920 y 1922, y senador, en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, durante la década de 1920. El comité de la Unión Cívica Radical, de Chivilcoy – cuyo edificio, sito en la calle Rivadavia Nro. 178, hubo de adquirirse en 1951 -, ostenta el ilustre y honroso nombre del Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, una figura verdaderamente ejemplar, de entereza ética, hombría de bien y, gran honestidad.
El 6 de noviembre de 1976, se registró en la zona rural de Chivilcoy, un trágico y muy grave accidente aéreo, al precipitarse a tierra un aparato del Aero Club, de nuestra ciudad; pereciendo en forma instantánea, sus dos ocupantes, Hugo Natalio Nicolini, de 42 años, presidente de dicha entidad local, fundada el 6 de diciembre de 1954, y el abogado y escribano, Dr. Víctor Hugo Costanzo (h), de 28 años de edad. El tan lamentable y doloroso suceso, hubo de estremecer, sincera y profundamente, a todo nuestro vecindario; suscitando un auténtico y desgarrador sentimiento, de estupor y honda consternación, en el seno y las más íntimas fibras de la comunidad chivilcoyana. A raíz del fallecimiento de Hugo Natalio Nicolini, asumió, posteriormente, la presidencia del Aero Club, el técnico mecánico Horacio Gerardo Quinto, quien rigió los destinos de la institución, durante un largo período, de sostenida y empeñosa labor.
Hechos de Chivilcoy, en el mes de octubre…
El 2 de noviembre de 1974, dejó de existir, a la edad de 82 años, el tan respetable y querido titular de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, el presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti, quien, a lo largo de una prolongada y sostenida trayectoria religiosa de muchas décadas, impulsó y desarrolló, una ardua y muy fecunda labor pastoral, eclesiástica y evangelizadora, en el seno de la comunidad local; gozando del mayor reconocimiento y el especial cariño de la feligresía y, de nuestro vecindario. Había nacido en la vecina ciudad de Chacabuco, el 21 de agosto de 1892, y recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, el 21 de diciembre de 1918. Después de haberse desempeñado en las Parroquias de San Martín y de Olivos, se le asignó como destino a Chivilcoy, y el 3 de marzo de 1929, asumió en calidad de titular, de la Parroquia San Pedro Apóstol; reemplazando en el cargo, al presbítero Pedro Ondarcuhu, párroco desde el 22 de noviembre de 1908, hasta el 2 de marzo de 1929. Durante más de cuarenta y cinco años, estuvo al frente de la Parroquia, y en ese extenso período, de comprometida y devota actividad, supo demostrar y evidenciar, su hondo amor hacia el prójimo, su nobleza interior, su abierta vocación, de entrega y servicio y, su fiel y admirable integridad moral. Los restos de monseñor Dr. Luis Ramón Conti, descansan en un sector de la iglesia mayor, de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, junto a los del siempre recordado y entrañable presbítero Don Andrés Iturralde (1856 – 1946), titular de la Parroquia San Pedro, desde el 22 de abril de 1893, hasta el 21 de noviembre de 1908. Una avenida de Chivilcoy, lleva su ilustre y perdurable nombre.
El 2 de noviembre de 1989, mediante una resolución de índole ministerial, de la provincia de Buenos Aires, se determinó la promisoria y auspiciosa creación, de la Escuela de Educación Estética Infantil, de nuestra ciudad; la cual, hubo de inaugurarse con posterioridad, el 3 de septiembre de 1990, desarrollando a lo largo de más de tres décadas, una sostenida y fructífera labor, docente y pedagógica, en favor de nuestra niñez chivilcoyana. El 17 de septiembre de 2012, se le impuso a dicho establecimiento, el nombre del notable y prestigioso pintor y hombre público, José Antonio Speranza (1909 – 1987(, fundador, organizador y director, durante muchos años, del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, en 1946.
El 3 de noviembre de 1959, hubieron de establecerse, las férreas y seguras bases fundacionales, del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”; el cual, nació merced a la iniciativa, el ahínco y el impulso realizador de un grupo de chivilcoyanos, integrado por los hermanos Horacio y Juan Carlos Cerani, los hermanos Líber y Horacio Navarro, Justo Morel, Héctor Manuel Antuña, Eduardo Salomón Cohen y Antonio Posik. Breve tiempo después, se conformó el respectivo elenco dramático del teatro, cuyo debut escénico, se registró en las instalaciones del Club Racing, el 4 de junio de 1960. Posteriormente, con la noble y espontánea colaboración y, el tan generoso apoyo de un núcleo de amigos, de dicha entidad, se adquirió un inmueble situado sobre la calle General Rodríguez Nro. 70, de nuestra ciudad; comenzándose la construcción de la respectiva sala teatral, que hubo de inaugurarse el 19 de mayo de 1962. La aciaga y funesta noche, del 17 de diciembre de 1975, dicha sala, de un modo sorpresivo y violento, resultó completamente aniquilada y devastada, por un grave e incalificable atentado explosivo e incendiario. Esa misma noche, fueron secuestrados – arrancándolos de sus correspondientes domicilios -, los jóvenes abogados locales, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, quienes aparecieron asesinados al día siguiente, 18 de diciembre de 1975, en la zona geográfica, del distrito bonaerense de Cañuelas. Luego de este vandálico y tan penoso suceso, se iniciaron los trabajos para reconstruir y recomponer la sala, finalmente reinaugurada, el 9 de octubre de 1982, unos siete años más tarde. El teatro, supo ofrecer una serie de exitosas temporadas, con innumerables representaciones dramáticas, que suscitaron la adhesión y concurrencia del público; agregándose, además, los espectáculos en el patio de “El Chasqui” y, en diferentes barrios de nuestra ciudad. El 17 de diciembre de 2013, se llevó a cabo, la ceremonia inaugural, de la sede actual del Teatro “El Chasqui”, todo un glorioso símbolo o emblema del arte y la cultura de Chivilcoy, con una trayectoria y un quehacer escénico, de intensos y fecundos años. En la actualidad, ejerce la presidencia de dicha institución, el Dr. Carlos Girotti.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.