Acontecimientos del mes de noviembre…
En el mes de noviembre de 1952, hubieron de establecerse, las firmes y perdurables bases fundacionales, del Centro Tradicionalista “El Fogón”, el cual, a través de una prolongada y fecunda trayectoria institucional, de 70 largos años, supo cumplir y desarrollar, toda una infatigable y singular labor de fomento, promoción, impulso y fervoroso incentivo, de las expresiones gauchescas, criollas y camperas, siempre fiel a su elocuente y bello lema: “Cultivar la Tradición es servir a la Patria”. Dicha entidad que, durante varias décadas, funcionó en un inmueble, sito en la avenida Villarino Nro. 69, en 1976, adquirió un predio sobre la avenida De la Tradición, habilitando allí, el campo hípico “General Martín Miguel de Güemes”. La institución, cuenta con un interesante y valioso museo, y ha llevado a cabo, en siete décadas, múltiples actividades, como desfiles evocativos, encuentros folklóricos, peñas y festivales, directa y entrañablemente ligadas al espíritu nativo, el alma gaucha y rural, el tradicionalismo y, el auténtico y profundo sentir de nuestra argentinidad.
El 10 de noviembre de 1949, en la celebración del “Día de la Tradición”, al conmemorarse el 115 aniversario del natalicio, del gran poeta gauchesco José Hernández, quien vio la luz, el 10 de noviembre de 1834; se llevó a cabo la ceremonia de imposición del nombre, de este ilustre vate, autor del emblemático y glorioso “Martín Fierro”, al Colegio Nacional, de Chivilcoy, que se había inaugurado, el 17 de mayo de 1914. En dicha oportunidad, se descubrió un busto de bronce, de José Hernández – obra del eximio escultor entrerriano, Israel Hoffman -, ubicado en el hall de entrada, del edificio del citado Colegio, el cual, se habilitó al cumplirse su 25 aniversario, las “Bodas de Plata”, el 17 de mayo de 1939. La feliz iniciativa, para bautizar con el nombre de José Hernández, al mencionado establecimiento de enseñanza, correspondió al destacado y prestigioso escritor, poeta y docente, profesor José María Gallo Mendoza. Además, ese mismo día, 10 de noviembre de 1949, se procedió a la inauguración del respectivo mástil del Colegio, en el patio de esta casa de estudios, donado por la esposa y los hijos, del ex rector del establecimiento, el caracterizado e inolvidable arquitecto y docente, Abel Basso Dastugue, nacido en 1891 y fallecido el 17 de marzo de 1944, que rigió los destinos de este centro educacional, desde el 22 de septiembre de 1922, hasta el momento de su desaparición física.
El 10 de noviembre de 1957, organizado por el Centro Tradicionalista “El Fogón”, de nuestra ciudad, se realizó, de un modo jubiloso y multitudinario, el primer desfile criollo evocativo, por diferentes calles y avenidas chivilcoyanas, con la entusiasta y estimable participación, de numerosos jinetes, carruajes y tropillas. Asimismo, se llevó a cabo, una brillante y muy significativa fiesta campera, ofreciéndose un espectáculo de música folklórica y danzas nativas o autóctonas, y se efectuó la elección de la primera Reina de la Tradición, la señorita Marta Marsala, que representó al Club Social y Deportivo Cerámica Argentina.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.