Sucesos del mes de noviembre…
El 27 de noviembre de 2003, dejó de existir, a la avanzada edad de 96 años, el caracterizado y prestigioso dirigente político y deportivo, orador, periodista, investigador de la historia y el pasado lugareños y, hombre público chivilcoyano, Vicente José Abriola, quien, a través de muchas décadas, de una infatigable y fecunda labor, desarrolló una extensa y valiosa trayectoria, en distintos ámbitos y esferas institucionales, de la comunidad. Nacido el 7 de septiembre de 1907, en el hogar de Don Antonio C. Abriola y Doña Rosa Avigliano, siempre fiel a sus nobles y profundas convicciones doctrinarias, y a su cabal e inquebrantable coherencia ideológica, perteneció a las filas del Centro Socialista “Dr. Juan Bautista Justo”, de nuestra ciudad, fundado el 14 de abril de 1914; ocupó, en representación del socialismo, durante la década de 1930, una banca de edil en el Honorable Concejo Deliberante local; tuvo a su cargo la dirección, del periódico “El Despertar – órgano informativo del Centro “Dr. Juan B. Justo”, cuya aparición gráfica, se registró el 6 de octubre de 1928; ejerció la presidencia del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima y de la Liga Chivilcoyana de Fútbol, desde 1944 hasta 1945, y durante la prolongada etapa, comprendida entre los años 1959 y 1980; ofreció charlas y conferencias; fue autor de distintas obras, evocativas del ayer local, como los libros “Trozos de historias chivilcoyanas”, “Fútbol chivilcoyano” y “Chivilcoy, el periodismo y su gente”, y los folletos: “Domingo Faustino Sarmiento, el patriarca amigo de Chivilcoy”, y “El Centro Socialista “Dr. Juan B. Justo”, en su 75 aniversario”, celebrado en el mes de abril de 1989, etc. El 22 de octubre de 1997, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciuidadano Ilustre”, de Chivilcoy.
El 29 de noviembre de 1987, se reiniciaron las ediciones diarias y habituales, del matutino chivilcoyano “La Razón”, después de la operación de compraventa a los actuales propietarios, en el mes de agosto, de aquel año, por parte de la familia Pérez Vásquez. “La Razón”, el órgano gráfico de mayor perdurabilidad, en los anales y el historial de nuestra prensa ciudadana, se había fundado el 16 de noviembre de 1910, por iniciativa de Simón Vásquez y Eugenio Rochex; ejerciendo el primero de los nombrados, la férrea y segura conducción de dicho matutino, desde los comienzos de la publicación, hasta su fallecimiento, acaecido el 21 de agosto de 1950. Después, hubo de proseguir en la dirección, su propio yerno, Alfredo Pérez Silva, desde 1950 hasta 1960, durante el lapso de una década; entre 1960 y 1971, dirigió “La Razón”, la señora María Vásquez, hija de Simón Vásquez, el gran fundador y propulsor; desde 1971 hasta 1976, estuvo al frente del matutino, el notable y destacado periodista, poeta y escritor, José María Grange, y entre 1976 y 1987, ejerció la dirección de “La Razón”, Carlos Sergio Pérez, uno de los hijos de Alfredo Pérez Silva y, nieto de Simón Vásquez. En agosto de 1987, se efectuó la transferencia, a los nuevos y actuales dueños, quienes llevaron a cabo una remodelación general del inmueble – sito, por entonces, en la tradicional esquina de la avenida Ceballos y la calle Suipacha -, incorporando e implantando, modernos sistemas y técnicas de impresión, que reemplazaron a las anteriores maquinarias, como las linotipos y la vieja rotoplana.
En el mes de noviembre de 2022, se conmemoró el cincuentenario – las felices Bodas de Oro -, del Centro Educativo de Adultos Nro. 702, cuya auspiciosa fundación, se registró en el año 1972. Dicho establecimiento de enseñanza, ha cumplido y desarrollado, a lo largo de cinco sostenidas y fructíferas décadas, toda una ardua y esforzada labor, pedagógica y docente, al servicio de la instrucción pública, el estudio, el saber y, la condigna capacitación, de numerosos vecinos chivilcoyanos, quienes, en las aulas del Centro, tuvieron la excelente oportunidad y los beneficios del aprendizaje y la formación, para forjarse así, un mejor y más halagüeño futuro.
El 14 de noviembre de 2016, falleció en nuestra ciudad, el talentoso y destacado artista plástico y docente chivilcoyano, profesor Carlos Ireneo Iglesias, quien, a lo largo de varias décadas, de una fiel y apreciable tarea, supo cumplir y desenvolver, una importante trayectoria, en el plano estético y creativo y, en la faz educacional de la enseñanza. Hubo de cursar sus estudios, en las aulas de la Escuela de Artes Visuales, de Chivilcoy, graduándose de profesor de Pintura, en 1972, como parte de la primera promoción de alumnos, egresada de dicho establecimiento; el cual, se había fundado el 26 de octubre de 1965, inaugurándose, posteriormente, el 7 de mayo de 1966. Asimismo, llevó a cabo, distintas exposiciones individuales de sus obras; participó en numerosas muestras, de carácter colectivo y, realizó, además, ilustraciones de textos, con dibujos alusivos, para diferentes publicaciones locales.
El 25 de noviembre de 1994, hubo de visitar nuestra ciudad, el tan eminente y prestigioso médico cardiocirujano argentino, Dr. René Gerónimo Favaloro (1923 – 2000), quien, en dicha oportunidad, le tributó un sentido y emocionado homenaje, al notable médico cardiocirujano chivilcoyano, Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), fallecido a los 56 años de edad, el 14 de febrero, de 1994. El Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), había nacido el 16 de noviembre de 1937; cumplió una brillante trayectoria profesional, en el campo quirúrgico de la medicina cardiovascular, en los Estados Unidos de América y aquí, en nuestro país y, el 22 de octubre de 1993, se lo declaró, honrosa y merecidamente, el primer “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy, durante la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena. El citado homenaje, se llevó a cabo, en el salón auditorium, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, bajo la presidencia de la escribana y docente, Dra. Cristina Ceppi de Cufré. El salón auditorium, de la Biblioteca Popular, lleva el nombre del Dr. Rogelio A. Ventemiglia (padre) 1909 – 1993, destacado médico y hombre público, que presidió la citada institución cultural, durante un buen número de años; inaugurándose bajo su presidencia, el moderno y amplio edificio de la Biblioteca, un 22 de octubre de 1978. El Dr. René Gerónimo Favaloro, en su visita a Chivilcoy, concurrió al Palacio Municipal, acompañado por la distinguida médica cardióloga local, Dr. Mirta Graciela Botto; recibiéndolo en su despacho, el jefe de la comuna, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, que lo declaró “Huésped de Honor”.
Los días 28 y 29 de noviembre de 1986, visitó Chivilcoy, el gran médico cardiocirujano, Dr. René Gerónimo Favaloro, quien le tributó un especial reconocimiento, a la ilustre figura del eximio médico cirujano lugareño, Dr. Santiago Fornos, primer director del Hospital Municipal, de nuestra ciudad; con motivo de la conmemoración del glorioso centenario de su tesis, de 1886, para obtener, en las aulas de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires, el título profesional de “Doctor en Medicina y Cirugía”; un trabajo científico, precursor o pionero, titulado: “Las heridas del corazón no son siempre mortales”. El Dr. Santiago Fornos, había nacido en la provincia de Entre Ríos, hacia 1856; en 1887, asumió como director del Hospital Municipal, inaugurado un día patrio, 25 de mayo, de ese año, desempeñándose al frente de dicho nosocomio, hasta 1897; tuvo a su cargo, una clínica privada, sita sobre la calle Pellegrini, junto al distinguido médico local, Dr. Antonio Novaro y, falleció el 15 de mayo de 1919; descansando sus restos en el cementerio municipal, en el interior de un magnífico mausoleo, en cuya parte superior, puede observarse, una imponente estatua de cuerpo entero, del Dr. Fornos. El Dr. Favaloro, procedió a colocar una placa recordativa, frente al citado mausoleo, como un elocuente y claro testimonio de homenaje al Dr. Santiago Fornos, al conmemorarse un siglo, de la citada y célebre tesis doctoral: “Las heridas del corazón no son siempre mortales”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.