El Día del Médico: 3 de diciembre

El Día del Médico: 3 de diciembre

diciembre 1, 2022 Desactivado Por archivol

El recuerdo del gran médico pediatra chivilcoyano, Dr. Alfonso Alberto Bonduel

Falleció el 21 de noviembre de 1989, y una avenida de nuestra ciudad, lleva su ilustre nombre

Cada 3 de diciembre, se celebra el Día del Médico, una grata y singular efemérides de nuestro calendario, establecida en recordación y homenaje, a la notable y prestigiosa figura, del eminente médico, investigador y científico cubano, Dr. Carlos Juan Finlay, nacido en 1833 y fallecido en 1915; el cual, fue autor de importantes trabajos, acerca de las causas y los orígenes, de distintas enfermedades tropicales, que alcanzaron el nivel de graves epidemias, en su país natal, y en diferentes zonas geográficas tropicales, como la fiebre amarilla, el muermo y la fiebre tifoidea. En un comienzo, hacia 1881, sus estudios e investigaciones al respecto, se desestimaron, pero veinte años más tarde, en 1901, estuvieron confirmados y avalados, por una comisión especializada.

El 21 de noviembre de 1989, dejó de existir, a los 77 años de edad, el eminente y tan caracterizado médico pediatra y catedrático universitario chivilcoyano, profesor Dr. Alfonso Alberto Bonduel, quien, a través de una prolongada y fecunda trayectoria profesional de muchas décadas, supo desenvolver una intensa y sostenida labor, en el campo asistencial y en el ejercicio de la enseñanza superior; distinguiéndose en todo momento y circunstancia, su auténtica y profunda vocación, su amplia y rica erudición y conocimientos, su particular sensibilidad espiritual, su conducta de cabal probidad y rectitud, su extraordinaria calidad humana, su firme y sólido ascendiente o predicamento y, su bien demostrada y proverbial generosidad, hacia el prójimo y los semejantes.

Nacido en nuestra ciudad, el 9 de agosto de 1912, había cursado sus estudios medios o secundarios, en el antiguo Colegio Nacional, ubicado en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi, graduándose de bachiller, en 1929. Posteriormente, hubo de ingresar a las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde después de transitar la etapa de una brillante y aventajada carrera, alcanzó los merecidos títulos de médico y doctor en Medicina, obteniendo una honrosa “Mención de Honor”. Además, su laureada tesis, referida a la afección y el cuadro de la “Ictericia infantil – fisiopatología y clínica -”, por su elaboración, contenido, versación y reales méritos, se hizo acreedora al importante premio “Dr. Ángel Centeno”.

Breve tiempo más tarde, inició el serio, disciplinado y responsable desempeño de su actividad, en clínicas y consultorios, y desde el año 1948, estuvo al frente de las cátedras de “Clínica Pediátrica” y “Puericultura”, en la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Hombre de permanente consulta, legítima y verdaderamente considerado, una señera y gran personalidad y, una de las máximas autoridades, en materia de pediatría, fue autor de una numerosa y significativa cantidad de investigaciones, trabajos y monografías, sobre enfermedades hepáticas, hematológicas y del bazo; diferentes tratados, como el libro “Semiología pediátrica y patología básica”, y del volumen “Manual de Medicina Infantil”. Además, por su larga trayectoria, su relevante obra y su magnífico y singular aporte, recibió en 1975, un preciado galardón de la Academia Nacional de Medicina.

Jamás olvidó a su entrañable terruño natal, y a todas las familias chivilcoyanas, que se acercaron a él, ante la dolencia de alguno de sus hijos, les tendió, de una manera cálida y afectuosa, una franca y desinteresada mano de atención profesional, fe, cariño, optimismo y esperanzado consuelo.

Sin dudas, un alto valor, un “Ciudadano Ilustre”, orgullo y gloria de Chivilcoy y, un excepcional y admirable maestro de la pediatría argentina e internacional. Sus restos, descansan en una bóveda familiar, en el Cementerio Municipal, y una avenida de nuestra ciudad, ubicada en el sector geográfico de la avenida Dr. Antonio De Tomaso, – denominación impuesta en el año 2005 -, eterniza en el tiempo, su querido e inolvidable nombre.

Décima al Médico

En su Día jubiloso, / le tributo mi homenaje, / a su entrega, su coraje / y su espíritu empeñoso. / Abnegado y laborioso, / en toda oportunidad, / con gran solidaridad, / brinda su noble virtud, / que lucha por la salud / de nuestra comunidad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.