La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de diciembre…
El 12 de diciembre de 1942 –hace ya, exactamente, ochenta años transcurridos -, abrió sus puertas, la tan acreditada y popularizada Agencia de Lotería, provincial y nacional “Buttafogo”, que fundara y organizara, el caracterizado vecino chivilcoyano, Salvador Domingo Buttafogo; habilitando un local de atención al público, en la intersección de la avenida Villarino y la calle Lamadrid. Con posterioridad, en 1975, se instaló en su actual edificio, de la avenida Villarino Nro. 119, y hubo de proseguir luego, al frente de dicha Agencia, uno de sus hijos, Baltasar Buttafogo, siempre en una misma e invariable línea, de seriedad y honestidad comercial.
El 22 de diciembre de 1970, se registró el fallecimiento de Don Alejandro Martija, quien breve tiempo antes, a través de un legado de índole testamentaria, efectuó a la comuna, la generosa donación de unas 100 hectáreas, para la futura construcción y conformación de un amplio espacio de recreación y esparcimiento público, abierto a toda la comunidad. En el mes de enero de 1971, el municipio local, durante la gestión del intendente de facto, ingeniero José María Ferro, procedió a la aceptación de dicho legado testamentario, y fue así que, con posterioridad, nació de un modo promisorio y auspicioso, el Parque Lacunario “Alejandro Martija”. En el citado lugar, en medio de un paisaje de frondosas arboledas, y un verde y atrayente colorido, encontramos piscinas o natatorios; canchas para la práctica del fútbol; bancos y mesas, para un apacible descanso y, diferentes instalaciones.
El 24 de diciembre de 1994, dejó de existir, a los 71 años de edad, el reconocido y destacado periodista deportivo, intérprete escénico y docente, profesor Livio Balducci, quien, a lo largo de varias décadas, de una labor constante y empeñosa, cumplió y desarrolló, una firme y sostenida trayectoria, en el campo de la prensa y, dentro de la esfera de la enseñanza, en el área de la educación física. Se desempeñó en la redacción del matutino “La Razón”, y en otros órganos periodísticos locales, formulando comentarios y apreciaciones, acerca de distintos cotejos de basquetbol o futbolísticos, y hubo de ejercer la docencia, en diferentes establecimientos, de nuestro medio. Asimismo, perteneció a las filas, de la antigua y benemérita Agrupación Artística Chivilcoy, donde desenvolvió, de una manera ardua y tesonera, las más diversas actividades; fue actor, realizador y director, de presentaciones dramáticas y puestas en escena y, hubo de presidir dicha institución, cuando el 8 de julio de 1966, la entidad inauguró, jubilosamente, su sala ubicada sobre la calle General Rodríguez Nro. 30. El profesor Livio Balducci, había nacido en 1923.
El 22 de diciembre de 1948, en la sala del cine – teatro Metropol, de nuestra ciudad, se registró el estreno de la película chivilcoyana: “Tras un crimen…, un misterio”, una singular y plausible experiencia fílmica, que contó con la dirección, del talentoso y siempre recordado fotógrafo, investigador, estudioso, músico y comentarista radiofónico, Rubén Osvaldo Lago (1927 – 2016) y de Alfredo Tosiani. Dicha película, tuvo como protagonistas, a los intérpretes locales, Elsa Becco y Ángel Donamaría; sumándose, además, en calidad de actores, diferentes vecinos de nuestro medio. El filme, hubo de rodarse en Chivilcoy, efectuándose también, algunas escenas y secuencias, en la vecina ciudad de Alberti.
El 17 de diciembre, del presente año 2022, bajo la actual gestión del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, durante el transcurso de un acto llevado a cabo, en las instalaciones del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, fue declarado, honrosa y merecidamente, “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy, el muy eminente y prestigioso médico cardiocirujano, Dr. Diego Fausto Gutiérrez, quien, a largo de varias décadas, de una fiel, comprometida e infatigable trayectoria, supo cumplir y desarrollar, una extensa y fecunda labor profesional, en diferentes centros asistenciales, de la Argentina y el exterior. Nacido en nuestra ciudad, cursó sus estudios superiores, en los claustros de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires; perfeccionándose, posteriormente, en centros especializados, del país y el extranjero, como, por ejemplo, el de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, junto al brillante y memorable médico cardiocirujano, Dr. Christian Barnard, quien realizó el primer trasplante de corazón, en la historia científica del mundo, el 3 de diciembre de 1967.
La historia de un soldado chivilcoyano, en la segunda guerra mundial
Se llamó John Francis Mooney, y regresó a nuestra ciudad, el 24 de diciembre de 1944.
Había partido, rumbo al frente de batalla, del 26 de noviembre de 1941.
El 24 de diciembre de 1944, regresó a la República Argentina y a nuestra ciudad, después de tres ininterrumpidos años de ausencia, el soldado chivilcoyano, de ascendencia irlandesa, John Francis Mooney, quien hubo de reencontrarse con su familia, amigos y allegados, después de permanecer en el exterior, lejos de la patria y de sus entrañables afectos; participando en las cruentas y tan pesarosas alternativas bélicas, de la segunda guerra mundial, que conmovió y estremeció a la humanidad – en particular, al continente europeo -, entre el mes de septiembre de 1939 y, mayo de 1945.
Mooney, había partido de Buenos Aires, el 26 de noviembre de 1941, incorporándose luego a las tropas del ejército aliado, que combatían contra las fuerzas alemanas, italianas y japonesas. Poco después, fue enviado en un contingente, al territorio africano, y allí, intervino, de manera valerosa y heroica, en la campaña de Marruecos y Túnez, luchando en favor de los aliados, ante el avance de Alemania que, en su profundo e insaciable afán de dominación universal, pretendía conquistar y apoderarse de los países de África.
Aquí, en Chivilcoy, John Francis Mooney, relató sus distintas vivencias y experiencias personales, en el frente de batalla; los diferentes padecimientos, penurias, peligros y zozobras, que soportara y, el patético y escalofriante drama de la guerra. Una guerra brutal y despiadada, de millones de muertos y mutilados, que seguramente, en toda su existencia, nunca habría de olvidar…
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.