Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Enero…

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Enero…

febrero 3, 2023 Desactivado Por archivol

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Enero…

El 24 de enero de 1951, falleció en Buenos Aires, a los 51 años de edad, el inquieto y destacado poeta y periodista chivilcoyano, Alberto Eliseo Sciorra, quien desenvolvió, a través de varias décadas, una estimable labor, en los ámbitos de las letras, y dentro de la esfera de la prensa y las expresiones gráficas. Se desempeñó en las redacciones de distintos órganos informativos, como “La Época”, “El Cronista Comercial”, “República Ilustrada”, “La Opinión” y “El Progreso”, y ejerció la dirección de las publicaciones: “Última Hora”, “Tribuna Libre”, “Argentina”, “Tribuna Comercial” y “Tribuna Argentina”. En 1948, hubo de entregar a la estampa, el libro de auténticos y vigorosos versos criollos y camperos, titulado “Odisea gauchesca”; un volumen acompañado de primorosas y bellas ilustraciones, donde menciona, de un modo claro y sentido, a sus entrañables “pagos chivilcoyanos”. Fue un socio activo y comprometido, de las filas del “Círculo de la Prensa”. Había nacido aquí, en nuestra ciudad, el 6 de mayo de 1898.

El 24 de enero de 1959, hubo de llevarse a cabo, la solemne inauguración del edificio – de típico y pintoresco estilo colonial -, del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, de Chivilcoy, con la presencia de las autoridades comunales, encabezadas por el entonces intendente municipal, Roberto J. Dematti, el fundador y presidente de dicha institución, Juan Benjamín Lauhirat, y el titular de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, presbítero Luis González, quien procedió a bendecir las nuevas instalaciones. El citado inmueble, ubicado sobre la avenida Hijas de San José, frente al Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, se construyó bajo la dirección técnica, del arquitecto Gastón Cartier y el ingeniero civil Juan Carlos Larrory. La “piedra fundamental” del edificio, se había colocado unos doce años antes, el 22 de octubre de 1947. El asilo del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, se habilitó con veintisiete personas, que fueron trasladadas desde el Hospital Municipal, y en esa labor – como, asimismo, en la tarea de amueblar el edificio, los menajes y la respectiva lencería -, hubieron de colaborar, de una manera activa, servicial y diligente, las religiosas de la Orden Hijas de San José, bajo la dirección de la Hermana Superiora, Luisa Martínez. Puntualicemos que, las religiosas de la Orden Hijas de San José, arribaron a Chivilcoy e ingresaron al Hospital, hacia el año 1928, permaneciendo en dicho centro asistencial de salud, hasta mediados de 1996.

El 24 de enero de 1971, se realizó la ceremonia de descubrimiento e inauguración, en los jardines de acceso al Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, de nuestra ciudad, de un busto de bronce, de Don Juan Benjamín Lauhirat, caracterizado e ilustre fundador y propulsor y, primer presidente de dicha institución, destinada al abrigo, la salvaguarda, el cuidado y la protección de la tercera edad, desde el 12 de enero de 1945, hasta su fallecimiento, acaecido el 23 de octubre de 1969, durante un prolongado e ininterrumpido período de veinticuatro años. Don Juan B. Lauhirat, había nacido el 31 de marzo de 1889. Dicha obra artística, pertenece al notable escultor argentino, Roberto Capurro. Encabezaron el citado acto, el entonces secretario de Gobierno de la Municipalidad, Juan Martín Izaguirre Báncora, y el siempre recordado escribano público, Rubén Darío Cavagna, presidente de la entidad, desde 1970. En el mes de julio, de ese mismo año, por su ponderable iniciativa, se le impuso al Hogar, el nombre de su creador, ex presidente y benefactor, Don Juan Benjamín Lauhirat.

El 24 de enero de 1995, hubo de registrarse la apertura del Banco Dorrego, el cual, se encontraba ubicado sobre la calle Pellegrini, de Chivilcoy. Dicha entidad, financiera y crediticia, tuvo una fugaz existencia, aquí, en nuestro medio; desapareciendo, breve tiempo después.

El 25 de enero de 1941, se establecieron las bases fundacionales, del Club Social, Cultural y Deportivo Banfield, de la localidad rural de Ramón Biaus, el cual, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una ardua y apreciable trayectoria institucional, en el seno de dicha población de campaña, de nuestro distrito de Chivilcoy. La primera comisión directiva de la entidad, estuvo presidida por Pedro Arias (h). El equipo del Club, de una forma entusiasta y habilidosa, participó en los torneos locales, de Primera División, que organizara la Liga Chivilcoyana de Fútbol, durante los años 1977, 1978, 1979 y 1980. La citada institución, se había afiliado a la Liga, en 1976, y ese mismo año, hubo de conquistar el campeonato del Ascenso. A principios de 1981, el Club Banfield, resolvió retirarse de la Liga, y abandonar la práctica del fútbol oficial.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.