Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de enero…
El 27 de enero de 1961, en la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento, del querido e inolvidable predicador cristiano, Pascual Aulisio (1889 – 1960) – Pascualito -, en el Cementerio Municipal de nuestra ciudad, junto a la bóveda familiar donde descansan sus restos, hubo de llevarse a cabo el descubrimiento e inauguración, de una magnífica y admirable estatua de cuerpo entero, de esta singular y legendaria figura, de la honda fe y la sincera devoción popular, de Chivilcoy. Dicha obra artística, pertenece al notable y prestigioso escultor y docente local, profesor Antonio Bardi (1909 – 1988). En el lugar, puede observarse una inscripción evocativa, acerca de Pascualito, la cual, expresa y señala: “Paladín de la Verdad y poeta del Divino Verbo de Jesús”. Asimismo, sobre las paredes de la bóveda, se encuentran numerosísimas placas y testimonios de agradecimiento, por diferentes gracias recibidas, y curaciones orgánicas y espirituales, del milagroso Pascualito.
El 28 de enero de 1940, se establecieron las sólidas y duraderas bases fundacionales, del Centro Comercial e Industrial, de nuestra ciudad, el cual, a lo largo de más de ocho prolongadas décadas, cumplió y desarrolló una fiel e ininterrumpida trayectoria institucional, y una vastísima y muy significativa labor, promoviendo, fomentando, estimulando e impulsando las distintas actividades mercantiles y empresarias, de Chivilcoy. Dicho Centro, nació en el marco de una asamblea llevada a cabo en los ámbitos de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, donde hubieron de fusionarse, la “Cámara de Comercio e Industrias”, fundada el 7 de mayo de 1920, y la “Unión Comercial e Industrial”, creada el 7 de agosto de 1932; dando así, feliz y auspicioso origen a una nueva y promisoria entidad. La primera comisión directiva del Centro, estuvo presidida por el carpintero, Roque Salinardi, un hombre de origen italiano, propietario junto a sus hermanos, de una tradicional y muy acreditada mueblería. En el seno de dicha institución, surgieron en 1945, la Sociedad de Bomberos Voluntarios y el abnegado y heroico cuerpo de servidores públicos locales y, asimismo, por la tan ponderable iniciativa del Centro – en particular, del gerente general de la entidad, Miguel Ángel Ventieri -, se creó el Parque Industrial de Chivilcoy, el 2 de septiembre de 1969. En 1965, al celebrarse el 25 aniversario, las “Bodas de Plata”, de la institución, hubo de editarse una interesante e ilustrativa publicación: “Ayer y Hoy, 25 aniversario Centro Comercial e Industrial de Chivilcoy”, con una pormenorizada y completa reseña del historial de la entidad. La citada publicación, estuvo elaborada, redactada, diagramada y diseñada, por un equipo que integraban, Miguel Ángel Ventieri, el dibujante y pionero de la publicidad local, Agustín Domingo Guasco y, el impresor y comerciante, Antonio Giangiácomo. Además, el gerente general de la institución, Miguel Ángel Ventieri, fundó y dirigió, distintas revistas y periódicos del Centro, como “Industria y Comercio” y “Panorama Empresario”. El 5 de noviembre de 1972, se procedió a la inauguración oficial, de la moderna y espaciosa sede, ubicada en la avenida Soarez Nro. 33; siendo presidente de la institución, Don Pedro Losada, y asesor jurídico del Centro, el procurador Néstor Román Puppo, quien presidió la comisión encargada de los trabajos de construcción del edificio. En el año 2004, hubieron de modificarse los estatutos de la entidad, reemplazándose su nombre original, por el “Centro Comercial, Industrial y Servicios”, de Chivilcoy.
El 28 de enero de 1967, se llevó a cabo la inauguración, de la plaza Martín Fierro, del Barrio Obrero, en el sector geográfico Sud, de nuestra ciudad. La acertada y ponderable iniciativa, correspondió al Club de Leones, de Chivilcoy – benemérita institución local, de espíritu altruista, filantrópico y solidario, fundada el 22 de octubre de 1964 -, que efectuó su apreciable contribución y aporte; contando con el respaldo y apoyo de las autoridades de la comuna, bajo la gestión del entonces intendente municipal, ingeniero civil José María Ferro. En el centro de dicha plaza, hubo de inaugurarse, el Día de la Tradición, 10 de noviembre de 1988, el monumento al gran poeta gauchesco José Hernández, que realizó un vecino chivilcoyano, de apellido Errante. La citada obra, sufrió posteriormente, con el transcurso del tiempo, un proceso de severo y notorio deterioro, y finalmente, fue removida. Años más tarde, el Día Nacional del Gaucho, 6 de diciembre de 2007, durante la administración del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, se inauguró en ese mismo sitio, el Monumento al Gaucho, una excelente y admirable obra artística, del talentoso y destacado escultor local, Osvaldo Néstor López.
Desde el 27 hasta el 29 de enero de 1852, permanecieron en nuestra zona geográfica del oeste bonaerense – inmediaciones de la actual localidad de Gorostiaga y la denominada “Laguna del Tigre” -, las tropas del Ejército Grande, del general Justo José de Urquiza, que atravesaban la región, dirigiéndose hacia Buenos Aires, donde unos pocos días más tarde, derrotaron a las fuerzas del brigadier general Juan Manuel de Rosas, en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. En dicho contingente bélico, viajaba cumpliendo funciones de boletinero, Domingo Faustino Sarmiento, quien redactaba y luego imprimía los “partes diarios” del citado ejército; desplazándose en una pesada carreta, en cuyo interior se transportaba una imprenta portátil, para llevar a cabo ese trabajo gráfico. En aquella especial oportunidad, Sarmiento descubrió las tan laboriosas y prósperas “chacras chivilcoyanas”, y estableció un directo y franco contacto, respecto de los pobladores, estableciéndose desde entonces, un sólido y entrañable vínculo afectivo que, sin dudas, determinó la profunda gravitación y la verdadera importancia de la figura de Domingo Faustino Sarmiento, en nuestra historia ciudadana.
La historia chivilcoyana: Sucesos del mes de enero…
El 30 de enero de 2003, dejó de existir a la edad de 74 años, el destacado y prestigioso poeta, escritor y periodista local, Miguel Desiderio Torres, quien, a través de una firme y sostenida trayectoria de varias décadas, cumplió y desarrolló una infatigable y significativa labor en el campo de las letras y el quehacer artístico y cultural, de nuestra ciudad. Fundador, redactor y director, de la difundida y estimable revista literaria “Enfoques”, creada en 1970, y de la revista “Chivilcoy Poético”, aparecida en 1996; colaboró en las páginas y columnas de distintos diarios y publicaciones, de nuestro medio, y en los suplementos dominicales porteños, de los matutinos “La Prensa” y “Clarín”, como, asimismo, en diferentes órganos periodísticos, del país y el exterior; fue autor de un libro de cuentos o relatos, y de sentidos y bellos volúmenes de versos, y además, llevó a cabo programas televisivos, dedicados a la creación, el arte y la cultura. En el año 2017, por una plausible iniciativa de la filial en nuestra ciudad, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y de la presidenta de la citada entidad, la escritora y docente, Martha Geve Cleci, se estableció la fecha del natalicio de Miguel Desiderio Torres, quien vio la luz el 20 de junio de 1928, como “Día del Escritor Chivilcoyano”. Por lo tanto, desde el 2017, cada 20 de junio, se celebra en nuestra ciudad, en reconocimiento y homenaje a la figura de Miguel Desiderio Torres, el “Día del Escritor Chivilcoyano”.
El 31 de enero de 1974, falleció de un modo trágico, a la temprana edad de 47 años, a raíz de un infortunado accidente automovilístico callejero, la estudiosa y destacada docente, investigadora, ensayista y conferenciante chivilcoyana, profesora Ana Mercedes Rodríguez. Nacida el 26 de julio de 1926, se graduó hacia 1954, en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y con posterioridad, hubo de ejercer la enseñanza en distintos establecimientos educativos locales. Colaboró de una forma desinteresada y generosa, con la profesora de Historia, Ernestina Iavícoli, en la organización, catalogación y clasificación documental, del Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos”, creado el 30 de diciembre de 1957 y, asimismo, ofreció charlas y disertaciones de índole didáctica, sobre temas históricos y literarios, y participó en diferentes proyectos pedagógicos y culturales. En el mes de octubre de 1982, a manera de homenaje, salió a luz el libro “El inagotable mundo del cuento y otros ensayos”; un volumen editado por la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy, que presidía la tan laboriosa y siempre recordada educacionista Emma De Francesco. Dicha Asociación de Ex Alumnos normalistas, fundada en 1954, lleva precisamente el nombre, de Emma De Francesco.
El 31 de enero de 1984, dejó de existir, el inspirado y notable poeta, escritor y periodista, Juan G. Ferreyra Basso, quien desenvolvió una larga y fecunda trayectoria y una intensa y singular labor, en los ámbitos de la literatura nacional, y estuvo directa y estrechamente ligado a las letras y el movimiento artístico y cultural, de Chivilcoy. Fue autor de importantes libros, en verso; colaboró asiduamente, en diarios y revistas del país y el exterior, y desarrolló durante muchos años, por una emisora porteña, la celebrada audición radiofónica “Del otro lado de las cosas”. Había nacido en la vecina ciudad de Alberti, en 1910, y sus restos descansan en el cementerio de dicha localidad bonaerense, junto a los del poeta, escritor y periodista, Vicente Mauricio Barbieri (1903 – 1956) y los de la poetisa, escritora, periodista, dramaturga y docente, Ángela Francisca Colombo (1931 – 1993).
El 31 de enero de 1974, hubieron de establecerse las bases fundacionales, del Club Deportivo y Social Boca Juniors, el cual, surgió en los ámbitos de un inmueble, sito en la calle Rosetti Nro. 427, merced a la sincera iniciativa y la ferviente voluntad, emprendedora y hacedora, de un grupo de vecinos chivilcoyanos, aficionados a la actividad futbolística y, a las manifestaciones de índole deportiva. La primera comisión directiva, estuvo presidida por el señor Justo Menéndez, y breve tiempo después, la naciente entidad, resolvió afiliarse a la Liga Chivilcoyana de Fútbol, participando en los campeonatos de la categoría del Ascenso, durante 1975, 1976 y 1977. En ese último año, el citado club, cesó en su efímera vida institucional – fundamentalmente, a raíz de motivos económicos -, retirándose así, de la Liga. El equipo, lucía una camiseta que, ostentaba los tradicionales e inconfundibles colores azul y amarillo. Recordemos que, en la década de 1940, había existido aquí, en nuestra ciudad, un anterior Club Boca Juniors, que intervino en los torneos de Ascenso, al lado de otros equipos de la época, y finalmente desapareció, luego de un breve itinerario futbolístico, en las canchas de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.