A la Sra. Mirtha Legrand
El soneto lunfardo
EN un cacho de azul y lungo cielo,
siempre brilla una posta y clara estreya,
que hace facha al igual que una centeya,
e ilumina fetén, a nuestro suelo.
De una forma debute, sin camelo,
allí está como un sol, pulenta y beya,
y su encanto bacán, deja un hueya
de banana optimismo y de consuelo…
Siempre brilla en el tiempo, bien chipola,
y su forte destello, segurola,
que los yornos jamás apagarán…
Porque así, cada noche, muy diquera,
esta luz que nos copa, tan canchera,
es la estreya mayor, Mirtha Legrand.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro correspondiente de la Academia de Folklore de la provincia de Buenos Aires y la Academia Porteña del Lunfardo.
Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires), febrero de 2023.
Distinguida y relevante figura del espectáculo argentino, actriz y conductora televisiva, nació en la ciudad santafesina de Villa Cañás, el 23 de febrero de 1927, hace ya 96 años. En los albores de su exitosa y tan celebrada carrera artística, visitó nuestra ciudad de Chivilcoy, el domingo 1 de junio de 1941, cuando se registró el feliz estreno, en la sala del cine teatro Metropol, de la deliciosa comedia “Los martes, orquídeas”; una película en la cual desempeñó, a los 14 años de edad, su primer rol protagónico, junto al destacado galán de la época, Juan Carlos Thorry. La película, se presentó pocos días después, en el cine Broadway de Buenos Aires, el miércoles 4 de junio de 1941.