Un recuerdo para el guitarrista Juan Antonio Di Venancio
El 16 de marzo, del presente año 2023, dejó de existir en nuestra ciudad, Juan Antonio Di Venancio, y desapareció con él, un destacado y apreciable guitarrista, quien, a lo largo de muchas décadas, de una fiel y sostenida trayectoria artística, transitando de modo firme y seguro, numerosos escenarios y noches de espectáculos; siempre supo distinguirse y caracterizarse por su dominio y destreza con el instrumento y, sus condiciones y cualidades interpretativas, sumadas a su calidad humana y sus claras virtudes personales.
Desde la tierna etapa de la niñez y adolescencia, se manifestó en su interior, una auténtica y especial vocación hacia la música, la cual, se canalizó a través de sus estudios iniciales, junto al eximio concertista, docente y, todo un verdadero maestro de la guitarra, profesor Alfredo Palomeque (1913 – 2001), que ejerció la enseñanza, como representante, aquí, en Chivilcoy, del conservatorio “Albistur”, de Buenos Aires, entre los años 1936 y 1976.
Poco después, comenzó sus actuaciones, integrando el conjunto “Jazz América”, junto al bandoneonista Rosario Saro Sanzone, Héctor Caggiano y el guitarrista y cantante, Waldemar Lucho Vairo. Posteriormente, formó parte de la agrupación denominada “Los Cuatro Reales”, al lado del bandoneonista y docente, profesor Gaspar López, el clarinetista Santino Bellinghieri y el vocalista y contrabajista José Armentano, y del conjunto de música folklórica y nativa “Los cantores sureños”, en compañía de Juan Manuel Boluntieri y José Larrea.
Luego, habría de proseguir sus actuaciones, en las filas de los grupos “Los Cinco Diamantes” y “Los Grillos”, incursionando en otros géneros, ritmos y melodías; hasta su participación en el conjunto “Agrupación Tanguera”, con el bandoneonista Juan Carlos Policastro, el contrabajista Rosendo Alcides Chale, el cantante Miguel Cané, Eduardo Vito y Juan Carlos Barca.
También, hubo de integrar el conjunto “Tropical 5”, ejecutando el bajo eléctrico y, además, acompañó al intérprete melódico, Quique Maistegui.
Todo un prolongado y fecundo camino de notas, acordes y armoniosas cadencias que, sin dudas, se extenderá infinitamente, en la azul eternidad de un Cielo romántico, soñador y guitarrero, lleno de pintorescos y sentimentales balcones y, dulces y arrobadoras serenatas, a la luz de la luna y de miles de estrellas.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.