EL CINE Y NUESTRA CIUDAD DE CHIVILCOY

EL CINE Y NUESTRA CIUDAD DE CHIVILCOY

abril 21, 2023 Desactivado Por archivol

El fenómeno del cine, como instrumento y vehículo de difusión cultural, distracción y esparcimiento, para el vecindario y nuestra comunidad, estuvo siempre, profundamente arraigado, en los ojos, el espíritu y el corazón de los chivilcoyanos, quienes, desde muchísimos años, sintieron y experimentaron una profunda y particular atracción, hacia la cinematografía. Y fue así que, las salas de los cines locales, solían colmarse de espectadores, especialmente, en las funciones de los sábados y domingos, cuando se proyectaban diferentes películas, de los más diversos géneros, para niños, adolescentes y adultos. Hasta vivió aquí, en Chivilcoy, un fotógrafo que había llegado de Buenos Aires, llamado Ignacio Tankelevich, el cual, firmaba con el nombre de Ignacio Tankel, y animado por una especial pasión hacia la cinematografía, rodó en nuestra ciudad, un filme documental: “Chivilcoy, la Perla del Oeste” y dos películas tituladas: “La sombra del pasado”, que se filmó entre los meses de agosto de diciembre de 1946 y se estrenó el día patrio, 25 de mayo de 1947, y “La tierra será nuestra”, llevada a cabo durante el año 1948, y estrenada el 28 de julio de 1949. Además, filmó también, las películas: “Prohibido para menores”, en 1956; “Las ruteras”, en 1968 y “Las dos culpas de Betina”, en 1974. Ignacio Tankel, había nacido en 1912, y falleció en Buenos Aires, el 30 de junio de 1984. Además, en la década de 1980, surgió en Chivilcoy, el movimiento del Cine Super 8, que concitó el hondo interés y la entusiasta atención de distintos exponentes de la cultura local. El profesor Abelardo Martínez, tuvo a su cargo el dictado de una serie de cursos de fotografía y cine, y a partir de allí, se rodaron aquí, en nuestro medio, diferentes películas – en su mayor parte, cortometrajes y documentales -, interpretados y dirigidos por chivilcoyanos. Así, podemos ahora mencionar los filmes: “Del pisadero”, “Sueños de fogones y tradición”, “Imperdonable”, “El aviso”, “El postre”, “Información sumaria”, “El Centenario de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en mayo de 1995”, etc. Asimismo, en las décadas de 1960 y 1970, existió una entidad llamada “Cine Club”, que solía proyectar, de un modo asiduo, películas nacionales y extranjeras; promoviendo luego, un debate entre el público presente, y en otro orden, hacia las décadas de 1980 y 1990, se habilitó en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, sita en la calle Moreno 30, de nuestra ciudad, una sala de proyección, denominada “Cine Studio”, que exhibió distintos filmes, de nuestro país y del exterior.     

El cine teatro Español

Dependiente de la Asociación Española de Socorros Mutuos – institución fundada el 9 de julio de 1870 -, su construcción se inició en 1886, inaugurándose, finalmente, el 3 de septiembre de 1887. Constituye sin dudas, un imponente y majestuoso baluarte o bastión arquitectónico, de la historia de Chivilcoy, siendo el primer teatro que conoció nuestra ciudad. A principios del siglo XX, allá por el año 1907, un glorioso pionero o precursor de la cinematografía argentina: Mario Gallo, llevó a cabo, en la sala del teatro Español, distintas proyecciones de películas mudas, en lejanos tiempos iniciales del arte del cine. El cine teatro Español, ubicado sobre la avenida Soarez, de nuestra ciudad, ha representado el magnífico escenario, de numerosísimos espectáculos artísticos y musicales, de nivel nacional e internacional; obras o piezas dramáticas y teatrales; actos, recitales, encuentros y ceremonias, etc., realizados a lo largo de muchas décadas. Además, se proyectó en él, una gran cantidad de películas, particularmente extranjeras. En 1993, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se lo declaró “Monumento Histórico”.

El cine teatro Metropol

Dependiente de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana – institución fundada el 7 de julio de 1867 -, el cine teatro Metropol, se inauguró el 21 de agosto de 1929, después de varios años de construcción del edificio, cuyo diseño y dirección, estuvo a cargo del ingeniero Domingo Morro. En él, se proyectaron innumerables películas, argentinas y extranjeras, y además, se realizaron muchos espectáculos y presentaciones, de índole artística y musical. El cine teatro Metropol, fue restaurado y remodelado, en diversas oportunidades. Como dato anecdótico, digamos que, el cine teatro Metropol, fue la segunda sala cinematográfica del mundo, que exhibió, el 26 de julio de 1935, el filme póstumo de Carlos Gardel, titulado “El día que me quieras”, tras la trágica muerte del gran intérprete del tango e ídolo popular, en el aeropuerto de Medellín (Colombia), el 24 de junio, de ese mismo año 1935. Además, el 1 de junio de 1941, se estrenó en el cine teatro Metropol, la celebrada película “Los martes, orquídeas”, una deliciosa comedia de la época, que protagonizara, la actriz, conductora y animadora televisiva, Mirtha Legrand, la cual, en aquel momento, contaba apenas, con 14 años. El cine teatro Metropol, se halla ubicado sobre la primera cuadra de la avenida Ceballos, de nuestra ciudad. 

El cine Savoy

Este siempre recordado cine, desparecido en la década de 1980, se encontraba situado en la avenida Soarez y su estructura edilicia, perteneció a la antigua Asociación Italia, una institución mutualista, que data de fines del siglo XIX. El cine Savoy, se había inaugurado, en vísperas de un día patrio, el 8 de julio de 1948, y durante casi cinco décadas, hubo de proyectar una apreciable cantidad de películas, fundamentalmente, argentinas; convocando a un nutrido público, de todas las edades.

Debemos puntualizar que, los citados cines, editaban cada fin de semana (sábados y domingos), un programa con la nómina de las películas a proyectarse; los nombres de las actrices y actores, los minutos de duración y, una breve síntesis de las mismas.

Nuestro mayor reconocimiento y homenaje, a las distintas empresas que administraron los cines, proyectoristas, boleteros, acomodadores, personal de maestranza y, todos, todos aquellos que, contribuyeron a forjar y hacer realidad, la apasionante y hermosa historia del cine de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.