Diego Bernabé Rositto: Un gran maestro del periodismo chivilcoyano
Nacido el 11 de junio de 1919, falleció el 15 de junio de 1991, a los 72 años de edad.
Fundó el periódico doctrinario “Fígaro”, el 8 de septiembre de 1945 y la revista “Antología”, hacia el mes de noviembre de 1971.
Ejerció la dirección del matutino “La Voz de Chivilcoy”, entre los años 1968 y 1971.
Junto a Roberto Tozelli, creó en 1974, la empresa gráfica y editora “Fígaro”.
Fue autor de distintos volúmenes de cuentos y otras obras de ensayos políticos e históricos.
Una calle de nuestra ciudad, bautizada en el 2002, lleva su ilustre e imborrable nombre.
Evocamos hoy, de una manera afectuosa y emocionada, la singular y relevante figura del polifacético y prestigioso periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto – todo un gran maestro de la prensa chivilcoyana -, quien, a lo largo de muchas décadas, de una firme e inquebrantable trayectoria, en los ámbitos del periodismo y el campo de las letras y la cultura, siempre supo caracterizarse y distinguirse, por su auténtica y profunda vocación literaria, su fiel e inquebrantable coherencia ideológica, su particular talento creativo, su solvencia intelectual y su rica experiencia de tantos arduos años, sus diferentes proyectos, iniciativas e inquietudes y, sus bien arraigados principios y valores morales, con una admirable conducta de trabajo, rectitud y honestidad personal.
Nacido el 11 de junio de 1919, había cursado estudios de magisterio, obteniendo el diploma de maestro normal nacional – un título que le permitió ejercer la enseñanza, durante alguna etapa de su vida, en un establecimiento escolar de la zona geográfica de Palemón Huergo y en otras escuelas del distrito -, y el 8 de septiembre de 1945, sentó las bases fundacionales del periódico doctrinario “Fígaro”, a través del cual, volcó sus ideales, postulados y, altas e irrenunciables convicciones cívicas, democráticas y republicanas, que se enmarcaban en la línea política del radicalismo.
Ejerció la dirección, del siempre recordado matutino “La Voz de Chivilcoy”, desde su auspiciosa aparición, el 2 de diciembre de 1968, hasta el 2 de diciembre de 1971; aportando allí, su vasta capacidad, dominio periodístico, ilustración y amplios conocimientos. El diario “La Voz de Chivilcoy”, comenzó a funcionar en un local ubicado sobre la calle Hipólito Yrigoyen Nro. 69; trasladándose, posteriormente, a un inmueble de la primera cuadra de la avenida Sarmiento. A Diego Bernabé Rositto, lo reemplazó después, el subdirector de dicho matutino, el activo y valeroso periodista, poeta y docente, Rodilver Alberto Bamonte (1938 – 2013).
En el mes de noviembre de 1971, salió a luz, el primer número de la excelente y tan difundida revista “Antología”, fundada y dirigida por Diego Bernabé Rositto. La citada publicación, en la que colaboraron numerosos autores chivilcoyanos, argentinos y extranjeros, y cesó en sus ediciones, hacia la década de 1980, hubo de alcanzar una muy significativa difusión, en nuestro país y en el exterior.
El 2 de enero de 1974, junto al señor Roberto Tozelli, fundó la empresa gráfica y el sello “Fígaro”, en cuya imprenta, durante varios años, se editaron importantes libros de escritores locales, de nuestro país y, también, de otras nacionalidades.
Por otra parte, Diego Bernabé Rositto, estuvo a cargo de la corresponsalía del diario regional “La Mañana”, de la vecina ciudad de Veinticinco de Mayo; ofreció charlas y disertaciones; participó en actos culturales y encuentros artísticos y literarios, etc.
En 1941, con férrea decisión, fervorosa pasión y un hondo coraje, entregó a la estampa el volumen “Legión extranjera”. A dicho libro, le continuarían las obras: “El grito de los fuertes”, “Córdoba, arteria de la democracia argentina”, “Octava muerte y otros cuentos”, “Cuentos con linyeras”, “Un espermatozoide llamado Adán”, “Hipólito Yrigoyen, un pensador desconocido” e “Yrigoyen, raíces del mandato histórico”.
Diego Bernabé Rositto, falleció a los 72 años, el 15 de junio de 1991, y el 15 de junio de 2002, se le impuso a la calle Nro. 15, de Chivilcoy, ubicada en el sector geográfico del barrio General San Martín (ex FONAVI), su tan ilustre e imborrable nombre.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.