El célebre y memorable deportista chivilcoyano, José Goñi, el Porteño
Practicó de un modo extraordinario, el juego de pelota vasca.
Nació en nuestra ciudad, el 1 de agosto de 1873 (Se cumplirán en breve, 150 años).
Fue el primer campeón mundial argentino, en la Gran Exposición Universal de París, en 1900.
Falleció a los 57 años de edad, el 1 de noviembre de 1930, en el Hospicio de las Mercedes.
Una calle local, bien merecería su nombre, que le dio a Chivilcoy fama internacional.
El 1 de agosto de 1873 (en breve, habrán de recordarse los 150 años, el Sesquicentenario), nació en Chivilcoy, el célebre y memorable deportista, José Goñi, apodado “El Porteño”, quien se destacó, de un modo extraordinario y sorprendente, por sus naturales aptitudes, singulares habilidades y, una magnífica y admirable destreza, en la práctica del juego de pelota a mano o pelota vasca.
Vio la luz, en el hogar de los inmigrantes españoles, Martín Goñi y Teresa Erostave, y desde la etapa de su adolescencia, de manera apasionada y vigorosa, se inició en el deporte de la pelota vasca; participando así, en diferentes torneos, llevados a cabo, aquí, en nuestra ciudad y, en distintos frontones de Buenos Aires, donde logró brillantes y aplaudidas victorias y, una muy apreciable popularidad personal. Además, se lo apodó cariñosamente “El Porteño”. Puntualicemos asimismo que, José Goñi, fue pariente directo, del siempre recordado odontólogo y apreciado vecino local, Dr. Vicente J. Goñi, un profesional de vasta trayectoria, fallecido en 1988.
En el mes de julio de 1895, resolvió viajar a Francia, animado por el propósito de intervenir en algunos certámenes de pelota vasca, y en dicho país europeo, se coronó con significativos triunfos, que hicieron de él, una figura de señera relevancia, Poco después, retornó al país y a nuestra ciudad, donde continuaron sus resonantes victorias y, hacia fines del siglo XIX, efectuó un segundo viaje a Francia, y en la Gran Exposición Universal de París, del año 1900, se adjudicó el doble campeonato mundial, en forma individual y por parejas. Se consagró entonces, como primer campeón mundial argentino, de pelota a mano o pelota vasca.
Permaneció unos años en Francia, hasta que, en 1907, a raíz de un grave cuadro clínico de alteración mental o demencia, se lo trasladó a Buenos Aires. Tras arribar a la Capital, se procedió a su inmediata internación en el Hospicio de las Mercedes; centro de salud, que es en la actualidad el Instituto Borda. En el mencionado Hospicio, estuvo alojado más de dos décadas, y finalmente falleció, a los 57 años de edad, el 1 de noviembre de 1930. Sus restos descansan, en una bóveda familiar, del Cementerio Municipal de Chivilcoy.
En mayo de 1993 – hace ya, treinta años transcurridos -, el caracterizado y prestigioso escritor, investigador y periodista local, Gaspar José Astarita (1928 – 2003), editó un interesante e ilustrativo libro de estampas biográficas, titulado “Retablo chivilcoyano”. Y uno de los capítulos del citado volumen, estuvo dedicado a “José Goñi (1873 -1930), un pelotaris chivilcoyano que fue campeón mundial en 1900”.
Al cumplirse en el presente 2023, el Sesquicentenario – los ciento cincuenta años de su natalicio -, bien merecería una calle de nuestra ciudad, el nombre de José Goñi, este formidable y excepcional deportista, primer campeón mundial argentino de pelota vasca, en la Gran Exposición Universal de París, en 1900; quien, como un auténtico y verdadero embajador, le otorgó a Chivilcoy una alta y rutilante fama internacional.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.