Dos amigos de Chivilcoy: Augusto Krause y Juana Paula Manso

Dos amigos de Chivilcoy: Augusto Krause y Juana Paula Manso

julio 19, 2023 Desactivado Por archivol

El primero, promovió la creación de un teatro y de un club social pionero, de nuestra ciudad.

La segunda, fundó la biblioteca pública inicial, de la historia chivilcoyana.

La celebración del “Día del Amigo”, nos proporciona ahora, la ocasión más adecuada y propicia, para recordar y exaltar las ilustres figuras, de dos auténticos y memorables amigos, de nuestra ciudad, quienes brindaron su más desinteresado y generoso aporte, a los anales y el progreso comunitario de Chivilcoy. Nos referimos al docente, pastor evangélico, doctor en Teología, músico y artesano, Augusto Krause, y a la educacionista, escritora, poetisa, historiadora y dramaturga, Juana Paula Manso.

Augusto Krause, quien había nacido en Sajonia, el 30 de agosto de 1811, arribó con su familia a Chivilcoy, hacia mediados de la década de 1850. En su país natal, había cursado estudios universitarios de Teología, obteniendo el correspondiente doctorado y, asimismo, ejerció la enseñanza, en las aulas de un instituto de sordomudos. Hombre de múltiples y encomiables inquietudes artísticas y culturales, aquí, en nuestro medio, promovió la creación de un teatro, donde se efectuaban representaciones escénicas y diferentes actos literarios y musicales, y de un club social de carácter pionero, que constituyó la sólida base, el fundamento y el valioso antecedente, del actual Club Social de Chivilcoy, fundado el 16 de mayo de 1881. Además, fue un eximio concertista de piano, y trajo a esta zona geográfica del oeste bonaerense, el primer instrumento que conoció el ambiente pueblerino de la época. Se desempeñó también, como inspector de escuelas primarias – honrosa designación, que logró a través de su entrañable amigo, Domingo Faustino Sarmiento -, y falleció en Buenos Aires, a los 70 años de edad, el 17 de septiembre de 1881; conservando siempre viva la memoria de su inolvidable pueblo de Chivilcoy, al que lo unieron los vínculos, de una sólida y verdadera amistad.  

Juana Paula Manso, nacida el 26 de junio de 1819, desarrolló a lo largo de su existencia, una tesonera e infatigable labor, dentro del campo educacional. Mujer de avanzada o vanguardia, para su tiempo, llegó con el primer tren a Chivilcoy, el jubiloso 11 de septiembre de 1866, al inaugurarse la Estación ferroviaria, y dos meses más tarde, fundó la primera biblioteca pública, el 10 de noviembre de 1866; efectuando la donación de ciento cuarenta y cuatro volúmenes de su propiedad, a los efectos de conformar el patrimonio bibliográfico inicial, de la nueva institución, que fuera bautizada: “Domingo Faustino Sarmiento”. Dicha biblioteca, seis años después, el 25 de mayo de 1872, hubo de inaugurar su propia sede, ubicada sobre la primera cuadra de la calle Necochea, y finalmente, se registró su lamentable desaparición. Juana Paula Manso, visitó Chivilcoy, en otras ocasiones, donde ofreció charlas y conferencias didácticas, acompañada por sus hijas, Herminia y Eulalia, frutos de su relación matrimonial, con el violinista Francisco de Norohna. Falleció, joven aún, a los 55 años de edad, el 24 de abril de 1875. El 21 de octubre de 1939, se le impuso su nombre, a la Escuela primaria Nro. 7, fundada en 1884, y a una calle de nuestra ciudad, se la bautizó “Juana Manso”; prolongando el recuerdo de toda una singular personalidad de la pedagogía argentina, amiga de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.