La muerte de Eva María Duarte de Perón, hace ya 71 años transcurridos…
La Abanderada de los Humildes, dejó de existir a la temprana edad de 33 años, el sábado 26 de julio de 1952, a la hora 20. 25.
Los distintos reconocimientos y homenajes, tributados aquí, en nuestra ciudad de Chivilcoy.
El sábado 26 de julio de 1952 – hace ya, 71 años transcurridos -, dejó de existir, a la prematura edad de 33 años, la inmortal Abanderada de los Humildes, Eva María Duarte de Perón, quien vio la luz en la ciudad de Los Toldos (partido bonaerense de General Viamonte), el 7 de mayo de 1919, como hija de Juan Duarte y Juana de Ibarguren. Su progenitor, Juan Duarte, era chivilcoyano: había nacido el 1 de noviembre de 1858, y falleció también, en nuestra ciudad, el 8 de enero de 1926, a los 67 años de edad, a raíz de las lesiones sufridas en un accidente automovilístico, producido dos días antes, el 6 de enero, en horas del mediodía, sobre la avenida Mitre, a unas pocas cuadras de la plaza Dr. Mariano Moreno. El comunicado oficial, anunciando el deceso de Eva María Duarte de Perón, señalaba que: “Cumple la Subsecretaría de Información Pública del Estado, el penosísimo deber de informar al pueblo de la Nación Argentina, que a la hora 20.25, ha fallecido la señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación”.
En nuestra ciudad, conocida la infausta y luctuosa noticia, hubo de tributársele un sentido y emocionado homenaje, a través de las autoridades de la comuna (ejercía el cargo de intendente municipal de Chivilcoy, el vecino moquehuense Pascual Falabella), y el Honorable Concejo Deliberante local (presidía dicho cuerpo legislativo, el Dr. Miguel Calixto Calderón), que emitieron sendos comunicados y los respectivos decretos de honores, para honrar y reverenciar la memoria de la extinta.
Se llevó a cabo un “velatorio simbólico”, con el retrato o la efigie de Eva María Duarte de Perón, en la plaza principal 25 de Mayo, frente al propio Palacio Municipal. Allí, se estableció una “guardia permanente”, integrada por agentes y empleados estatales, funcionarios públicos, efectivos de policía, docentes y miembros del vecindario. Asimismo, se realizó otro “velatorio simbólico”, con retrato y guardia, delante de la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicada sobre la avenida Soarez; la cual, se hallaba bajo la conducción de su secretario general, Martiniano Vicente.
Poco después, se efectuó el “sepelio simbólico o emblemático”, y las carrozas de pompas fúnebres, recorrieron las calles de Chivilcoy, ante la presencia de diferentes delegaciones escolares y, de público, en general. Aún se conservan, algunas estampas fotográficas, que documentan y dan testimonio de este episodio, con las mencionadas carrozas funerarias, cumpliendo un recorrido, en derredor de la plaza 25 de Mayo.
Días más tarde, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se le impuso a la avenida Soarez, la denominación de Eva Perón. Además, el Instituto de Niñas, inaugurado el 17 de mayo de 1953, y sito en la avenida Calixto Calderón, de nuestra ciudad, se lo bautizó con el nombre de Eva Perón. El 9 de enero de 1958, se lo reemplazó por el de la escritora, poetisa, investigadora y docente, Herminia Catalina Brumana (1901 – 1954), y es hoy, el Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), inaugurado el 6 de junio de 2009.
Por otra parte, al Polideportivo Municipal, cuya inauguración se realizó el 8 de diciembre de 1983, se le asignó el nombre de Eva Perón, en 1992, y durante la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, en dicho lugar, se descubrió un busto de la Abanderada de los Humildes; obra de los artistas locales, Agustín Valenciano y Nicolás Múo. También, una plazoleta – donde el 6 de mayo, del presente año 2023, se inauguró un busto recordativo -, y una diagonal, denominada “Evita”, perpetúan en el tiempo, el entrañable nombre de Eva María Duarte de Perón, esposa y gran colaboradora del entonces presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, y vehemente y valerosa Abanderada de los Humildes, la reivindicación de los derechos de la clase obrera y trabajadora, la justicia social y, la ayuda y la asistencia social a los más pobres y desvalidos.
Luchadora apasionada, / militante y compañera, / que de la gran masa obrera, / fue gloriosa Abanderada. / Expresión bien consagrada, / de la justicia social, / voz auténtica y cabal, / y emblema de eterna gloria, / que palpita en nuestra historia, / con su figura inmortal.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.