Recordando al profesor Pascual Grisolía, a 40 años de su fallecimiento
Dejó de existir, a los 79 años de edad, el 19 de agosto de 1983.
Fue el gran fundador de la Banda Sinfónica de Ciegos y la Orquesta de Cámara, de Chivilcoy.
Por su iniciativa, se creó el Conservatorio de Música, de nuestra ciudad, en 1957.
El 19 de agosto de 1983 – se conmemora el cuadragésimo aniversario -, falleció a la edad de 79 años, el caracterizado y muy prestigioso músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente chivilcoyano, profesor Pascual Grisolía, quien, a lo largo de muchas décadas, de una muy disciplinada y sostenida labor, logró desarrollar una intensa y fecunda trayectoria en el campo de la enseñanza, la faz artística y creativa y, en distintos ámbitos filarmónicos de Buenos Aires; destacándose por su capacidad y talento, su vasta versación musical, sus múltiples inquietudes e iniciativas culturales y, su espíritu emprendedor y altamente realizador y ejecutivo.
Fundador y organizador de la extraordinaria y maravillosa Banda Sinfónica de Ciegos – una agrupación única en el mundo y todo un sorprendente y verdadero milagro de singular y admirable magnitud, cuyo auspicioso debut se registró el 15 de octubre de 1947, y hoy lleva el ilustre nombre del profesor Grisolía -, hubo de crear y conducir la Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, que surgió durante el transcurso del año 1961, y debutó oficialmente, el 29 de abril de 1962, con un concierto ofrecido en el salón de actos (actual recinto del Honorable Concejo Deliberante), del Palacio Municipal. Además, ejercieron la dirección de dicha Orquesta de Cámara, los profesores Ramón Ros y Rubén Oscar Fortunato, y fueron, asimismo, solistas, en distintas presentaciones, el citado Rubén Oscar Fortunato, en piano, Eduardo Fortunato, su hermano, en clarinete, las pianistas, profesoras María del Valle Gardella y Nora Cristina Sánchez, el trompetista Rubén Peppe y, el guitarrista, profesor Oscar de los Reyes. La última actuación de la Orquesta de Cámara de Chivilcoy, se registró en las instalaciones de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, el 9 de diciembre de 1973.
Promovió, además, la fundación del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, creado el 4 de junio de 1957, e inaugurado con posterioridad, a través de un acto llevado a cabo en la sala del cine – teatro Metropol, el 11 de marzo de 1958; ejerciendo la dirección del citado establecimiento, desde 1961 hasta 1967. El 21 de octubre de 1972, se le impuso al mencionado centro de enseñanza, el nombre del músico y compositor argentino, Alberto Williams (1862 – 1952), cuando en verdad, por una razón de reconocimiento, gratitud, justicia y homenaje, debiera habérselo bautizado “Profesor Pascual Grisolía”.
Autor de importantes obras y partituras, para piano, conjuntos de cámara y canto lírico, le pertenecen la música del “Canto a Chivilcoy”, con letra del inspirado y eximio poeta, escritor y periodista Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), estrenado el 22 de octubre de 1954, en oportunidad del glorioso centenario de nuestra ciudad, y del “Himno a la Escuela Normal Domingo Faustino Sarmiento”, de 1961, que tiene versos y estrofas, del genuino poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa (1909 – 1999). Además, por su valioso desempeño educativo y su producción, recibió diversos y honrosos reconocimientos y distinciones, como el premio “Consagración”, de 1977. El profesor Pascual Grisolía, había nacido el 4 de febrero de 1904.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.