Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de agosto…

Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de agosto…

agosto 18, 2023 Desactivado Por archivol

El 14 de agosto de 1999, dejó de existir a la edad de 86 años, el noble y piadoso sacerdote chivilcoyano, presbítero Pedro Giamichelli, todo un aleccionador y hermoso ejemplo de verdadera vocación cristiana, profundo amor hacia el prójimo y los semejantes y, una auténtica y entrañable bondad evangélica, quien, a lo largo de muchas décadas, supo desarrollar una prolongada y muy fecunda trayectoria pastoral y eclesiástica. Al crearse el 1 de agosto de 1954, la Parroquia San José, de la localidad de Moquehuá, a través de un decreto del entonces obispo de Mercedes, monseñor, Dr. Anunciado Serafini, se lo designó titular de la misma; ejerciendo dicho cargo durante un extenso período de casi cuarenta años. El presbítero Giamichelli, había nacido el 11 de mayo de 1913, y recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, en el mes de diciembre de 1935; oficiando su primera celebración litúrgica, en el templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, de Chivilcoy, el 1 de enero de 1936. El 26 de diciembre de 1999, los restos del presbítero Pedro Giamichelli, fueron inhumados en los ámbitos de la Parroquia moquehuense de San José.

El 16 de agosto de 1940, se registró la aparición gráfica del diario vespertino “La Campaña”, fundado, redactado y dirigido por el diestro y experimentado periodista Federico Golán, de sobresaliente y singular trayectoria en el historial de nuestra prensa chivilcoyana. El diario “La Campaña”, cuyo nombre nos recuerda al periódico precursor o pionero y, a la primera voz informativa lugareña, que había salido a la luz pública, el jueves 18 de marzo de 1875, merced a la iniciativa y la fundación que llevaron a cabo, los caracterizados vecinos, Carlos Augusto Fajardo, primer escribano de Chivilcoy, y Miguel Calderón; cesó en sus ediciones habituales, hacia el mes de mayo de 1946, cuando Federico Golán, resolvió radicarse en Buenos Aires, para comenzar su desempeño periodístico, en las filas del diario porteño “Democracia”.

En el mes de agosto de 1941, comenzó la circulación en nuestro medio, de la revista estudiantil “Chivilcoy – una voz joven, nueva y optimista –“, cuyo cuerpo de redacción, se encontraba a cargo de los alumnos, Nicolás Antonio Cócaro, Héctor Benítez y E. Domínguez Cúneo; contando con el respectivo asesoramiento del prestigioso profesor Rafael Castellanos.

En el mes de agosto de 2003, el reconocido genetista chivilcoyano, Horacio Larrea, recibió un importante premio en el marco de la Exposición Rural de Palermo, dentro del rubro de la raza Holando. En fecha reciente, el pasado 5 de agosto de 2023, dejó de existir, el padre de Horacio, Roald Larrea, un hombre que, a lo largo de muchas décadas, de una sostenida e infatigable labor, supo desenvolver una digna y tesonera trayectoria, en diferentes rubros, ámbitos y actividades; caracterizándose por sus valores morales, su probidad y rectitud de conducta y, su espíritu noble y generoso.

El 15 de agosto de 1969, falleció a los 77 años de edad, el polifacético y destacado escritor, periodista y diplomático chivilcoyano, Arturo Lagorio, quien, a través de una fiel y constante trayectoria de varias décadas, desenvolvió una apreciable actividad, en el campo de las letras, la faz radiofónica y, la representación de la Argentina, como agente consular, en distintos países del continente europeo. Colaboró en diarios y revistas de la época; editó diferentes obras – mencionaremos ahora, el libro “Cronicón de un almacén literario”, y fue, además, miembro de número de la Academia Porteña del Lunfarda – fundada el 21 de diciembre de 1962 -, desde 1963, hasta su muerte. Había nacido en nuestra ciudad, el 8 de marzo de 1892, y su abuela, Doña María Gattinoni, fue la primera persona, inhumada en el actual Cementerio Municipal de Chivilcoy, que se inauguró oficialmente, el 6 de noviembre de 1893. En 1943 – este año se conmemora el 80 aniversario -, al cumplirse el cincuentenario de dicha inhumación, se descubrió, en homenaje a Doña María Gattinoni, una escultura de carácter alusivo.

El 11 de agosto de 1930, un entusiasta y tesonero conjunto de empleados mercantiles de Chivilcoy, estableció las sólidas y duraderas bases fundacionales del Centro Unión Empleados de Comercio, que ha recorrido y transitado toda una larga y fecunda trayectoria institucional, de más de nueve décadas; convirtiéndose posteriormente, hacia 1992, en el Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios. La primera comisión directiva, de dicha entidad, estuvo presidida por Domingo Vaccari y, los días 11 y 12 de febrero de 1933, hubo de llevarse a cabo la inauguración de su amplio y espacioso campo de deportes, sito sobre la avenida Dr. José León Suárez, frente a la plaza España, conocido popularmente, como “Pileta”.

El 12 de agosto de 1902, abrió sus puertas, aquí, en nuestra ciudad, una sucursal del Banco Francés del Río de la Plata, la cual, a través de un prolongado y fructífero itinerario cronológico, de 121 años, ha cumplido una intensa e ininterrumpida labor, financiera y crediticia, al servicio del quehacer económico, productivo, comercial e industrial, de la comunidad. El citado banco, cuya sede fue remodelada en diversas oportunidades, se halla ubicado en la intersección de las calles Pellegrini y Bolívar.

El 12 de agosto de 1930, dejó de existir, en plena juventud, el distinguido y prestigioso poeta, escritor, dramaturgo, médico y hombre público, Dr. Domingo A. Arizaga, quien desarrolló en Buenos Aires, una sostenida e infatigable actividad dentro del campo profesional, la esfera política y, los ámbitos intelectuales y culturales, de las letras, el periodismo, el teatro y las manifestaciones escénicas. Había nacido en 1898, y cursó estudios de magisterio en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy.

El 13 de agosto de 2007, falleció a la edad de 82 años, el inquieto y apasionado coleccionista, investigador y estudioso de nuestro pasado lugareño, Francisco Alberto Castagnino, quien, durante varias décadas, de una dinámica y muy positiva tarea, ejerció la conducción del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, fundado por su ilustre padre, el 25 de agosto de 1943, e inaugurado el 22 de octubre, de ese mismo año. Fue director del Museo, desde 1968 hasta 1976, y entre 1981 y 1993 y, asimismo, merced a su gran iniciativa, fiel y empeñosa voluntad realizadora, y una extraordinaria y admirable laboriosidad personal, se conformó y organizó la “Casa de los Museos”, inaugurada el 5 de noviembre de 1983. Situada sobre la calle 9 de Julio Nro. 177, es en la actualidad, el Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”. Francisco Alberto Castagnino, había nacido el 9 de septiembre de 1924, y sin dudas, merece el mayor y más justiciero reconocimiento y homenaje, por su tan valioso y significativo aporte, para recuperar, conservar, atesorar y salvaguardar el ayer de nuestra ciudad.

El 13 de agosto de 1962, asumió en calidad de comisionado municipal de Chivilcoy, el caracterizado y prestigioso médico y hombre público, Dr. Raúl María Gutiérrez (1909 – 2003), quien ejerció sus respectivas funciones, hasta el 7 de diciembre, de ese mismo; siendo reemplazado por el nuevo comisionado de la comuna, Eduardo Roche.

El 14 de agosto de 1952, vio la luz en la localidad de Moquehuá, la sentida y meritoria poetisa, escritora y periodista, Mónica Graciela Miserere, quien, desarrolló en Buenos Aires, una digna y estimable trayectoria literaria y creativa; colaborando en las páginas y columnas de diferentes diarios y revistas. Fue autora, entre otras obras editadas, de los volúmenes: “Una voz… mi voz”, “La alegría del amor” y “Jugando a vivir”.

El 8 de agosto de 1963 – hace ya, sesenta años transcurridos -, hubieron de establecerse las bases fundacionales de la Liga de Padres de Familia, la cual, breve tiempo más tarde, impulsó la auspiciosa u promisoria creación de la Escuela Integral Católica, que inició su fecunda trayectoria educativa, el 16 de marzo de 1965.

Los días 10 y 11 de agosto de 1991, organizado por el Auto Club local, se llevó a cabo el primer “Rally Ciudad de Chivilcoy”, que comenzaba así, de una manera brillante y exitosa, una serie de importantes competencias, en el historial de nuestro automovilismo lugareño. La victoria de dicho Rally, se la adjudicó el diestro y renombrado piloto argentino, Juan María Traverso.

El 6 de agosto de 1992, a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se le impuso el nombre de “Eva Perón”, al Polideportivo Municipal. Dicho espacio de la comuna, se había inaugurado el 8 de diciembre de 1983, bajo la gestión del entonces intendente municipal de facto, Héctor Vaccari.

En el mes de agosto de 1997, se llevó a cabo la inauguración de la Policlínica del Trabajo, participando en el núcleo fundador de dicho centro asistencial, los profesionales de la salud, doctores Rubén Altamiranda, Sergio Melo, Juan Carlos Benzo, Fernando Bardengo, Sergio Mauro y Daniel Kaufer.

El 5 de agosto de 1975, se llevó a cabo en nuestra ciudad, la inauguración de la agencia local de PAMI, cuya sede se encuentra en la actualidad, ubicada en la intersección de la avenida Villarino y la calle Viedma.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.